Manualidades para regalar

Ideas de regalos hechos a mano para tus seres queridos

Sobre nosotros

En Tus Manualidades para Regalar cada día te damos ideas para que encuentres un regalo original y hecho por ti mismo (DIY) para tu madre , tu novia, tu novio, una amiga o cualquier ser querido. Manualidades en fieltro , goma eva , papel y muchos más materiales. Esperamos que te gusten.

La costura es una actividad que, aunque al principio lleva algo de tiempo aprender, merece la pena invertir ese tiempo, ya que es una habilidad y un arte maravilloso que te permite crear infinidad de accesorios y de prendas de vestir. Además, la costura es algo que se transmite de generación en generación, tanto a mano, como a máquina, así que es un vínculo de unión muy bonito entre tus antepasados y tú. ¿Quién no tiene la imagen de su abuela o de su madre cosiendo a máquina?

Si te dedicas a las manualidades, ya sea como afición o como algo más profesional, para venderlas, saber coser expandirá tus artesanías y tu negocio.

En cuanto a los materiales, conviene pensar en hilos de buena calidad y en una máquina de coser. Son la clave para darle ese aspecto profesional a tus creaciones. Si las manualidades de tela o de costura son más bien un hobby, te bastará con una máquina de coser de gama media, como una singer tradition. si, en cambio, te dedicas a ello profesionalmente o pretendes hacerlo, merece la pena invertir algo más en una máquina profesional, como la maquina de coser singer brilliance 6180.

Ahora vamos a ver unas cuantas ideas de manualidades con tela para regalar o para vender que podéis hacer y que seguro que van a gustar.

BOLSO CON CREMALLERA

Manualidades de tela para regalar, neceser o bolso con cremallera

Empezamos por este bonito neceser con cremallera o bolso de mano con cremallera. No es muy difícil de hacer, pero poner la cremallera tiene su truco, así que echad un vistazo al tutorial de Blooming Homestead.

BOLSO TOTE BAG

Manualidades de tela para regalar, bolso tote

Estos bolsos tote o tote bag son una maravilla, muy útiles y fáciles de hacer. De hecho, se pueden completar en unos 20 minutos. Además, están muy a la moda, son un regalo perfecto.

BOLSO BANDOLERA

Manualidades de tela para regalar, bolso bandolera

Los bolsos bandolera de tela son muy cómodos y muy prácticos, más aun si tienen cremallera y bolsillos para poner el smartphone mientras estás escuchando música o si lo quieres tener a mano.

POSAVASOS

Manualidades de tela para regalar, posavasos

También nos gustan mucho estos posavasos de tela hechos con la técnica del quilting, que se puede apreciar especialmente en las costuras.

CAMINO DE MESA

Manualidades de tela para regalar, camino de mesa

No hay nada como vestir la mesa del comedor o de la cocina con un bonito camino de mesa. Es muy fácil de hacer, ya que sólo tienes que cortar la tela y coser los dobladillos. Si lo quieres hacer un poco más trabajado, como el de la imagen de arriba, puedes hacerlo uniendo retales rectangulares con la técnica del patchwork.

PROTECTOR DE OLLAS

Manualidades de tela para regalar, sujetar ollas

Otra manualidad fácil de hacer y muy útil es este protector para sujetar las ollas calientes. Eso sí, tendrás que utilizar varias capas de tela o una especial, como la que se usa para los guantes del horno.

ORGANIZADOR DE CABLES

Manualidades de tela para regalar, organizador de cables

Hoy en día se nos acumulan en el dormitorio o en el despacho decenas de cables, de tarjetas de memoria y demás, por lo tanto, este estuche para organizar los cables nos parece muy práctico, además de bonito.

ORGANIZADOR DE MANDOS A DISTANCIA

Manualidades de tela para regalar, organizador de mandos

¿Cuántos mandos a distancia tenemos hoy en día encima del sofá o de la mesa de centro? En mi casa, hay por lo menos cuatro o cinco. Así pues, nos parece una buena manualidad realizar este organizador de mandos de tela para ponerlo a un lado del sofá.

NECESER PARA LOS PINCELES

Manualidades de tela para regalar, neceser para pinceles

Si a la persona a la que le vas a regalar la manualidad le gusta el maquillaje y tiene muchos pinceles, así como si le gusta pintar, una idea maravillosa es este estuche o neceser enrollable para organizar bien los pinceles.

ANTIFAZ

Manualidades de tela para regalar, máscara dormir

Por último, también nos parece una idea divertida hacer un bonito antifaz de tela estampada para dormir sin problemas de luz, ya sea en casa, en aviones o donde sea.

Esperamos que estas manualidades de tela para regalar o para vender os hayan gustado y que escojáis alguna para coserla vosotros mismos. ¿Nos contáis cuál os gusta más? Esperamos vuestros comentarios.

Tutorial para hacer un columpio de madera DIY

Son muchos los regalos a mano que se pueden hacer si se tienen ciertos conocimientos de carpintería o, simplemente, si tenéis ganas de aprender a trabajar con madera y sus accesorios.

Hoy os traemos una manualidad muy original y bastante fácil de hacer, aunque no lo parezca. Se trata de hacer un columpio de madera. Es un regalo muy bonito, tanto para niños y niñas, como para adultos. Aunque lo ideal sería colgarlo de las ramas de un árbol, que es para lo que está pensado, si no tenéis un espacio así en casa, se puede estudiar la idea de colgarlo del techo del balcón o de un rinconcito de casa. Vamos a ver los materiales necesarios y el paso a paso que hemos visto en momtastic.com.

MATERIALES NECESARIOS

Para hacer este columpio de madera, se necesitan los siguientes materiales:

  • Una tabla de madera de 152 cm de largo x 2,5 cm de ancho x 2 cm de profundo. (Estas medidas pueden variar según las tabñas que encontréis en la maderera o en la tienda de bricolaje)
  • 14 Esferas o cuentas de madera de 2,5 cm de diámetro
  • 6 metros de cuerda de nylon trenzado
  • Taladro
  • Broca de 9,5 mm
  • Papel de lija o lijadora
  • 2 anillas de metal
  • Sellador de poliuretano (opcional)
  • Colgadores para ramas o techos

Un apunte: a la hora de lijar, podéis hacerlo con papel de lija pero, sin duda, una lijadora os será más cómoda y fácil de usar, así como que lo haréis más rápido y con menos esfuerzo. Aquí podéis comprar una lijadora orbital.

TUTORIAL PASO A PASO

Ahora vamos con el tutorial paso a paso para hacer este columpio de madera.

PASO 1

El primer paso es cortar el tablón de madera a los tamaños apropiados. Son necesarias 8 piezas de madera cortadas 17,8 cm largo. Después, con el papel de lija o con la lijadora, que podéis ver en https://lijadora.info/ unos cuantos modelos, hay que lijar todos los bordes de las maderas para que queden lisos y, con la misma herramienta, redondear las esquinas de los tablones.

PASO 2

El segundo paso es perforar agujeros de 9.5 mm en la madera, tal y como se ve en la imagen que hemos puesto más arriba en el apartado anterior.

Los agujeros tienen que estar situados a 19 mm del borde exterior de los tablones. Dependiendo del tamaño de las cuentas de madera que encontréis, es posible que tengáis que perforarlas coincidiendo con esas medidas que habéis hecho en la tabla. La mejor manera de conseguir esto es colocándolas en una abrazadera y, después, perforar el agujero. Por cierto, son necesarias 14 cuentas en total.

PASO 3

Cómo hacer un columpio de madera DIY paso 3

El tercer paso es cortar la cuerda de nylon trenzado en dos trozos de 3 metros. Pensad en que la cuerda de nylon tiene que estar señalada y calificada para soportar una gran cantidad de peso y que no se enrede. Después de pasar la cuerda por las perforaciones de los tablones y de las cuentas, se tienen que envolver sus extremos en cinta adhesiva y quemarlos para sellarlos cuando el columpio esté completado. .

PASO 4

Cómo hacer un columpio de madera DIY paso 4

Simplemente es hacer lo mismo que en el paso 3, pero por el otro lado, hasta que quede como en esta imagen.

PASO 5

Cómo hacer un columpio de madera DIY paso 3 5

En el quinto paso se tiene que tirar de cada lado de la cuerda para que unos 30,4 cm de cuerda que sobresalga por las esquinas. Se debe atar el extremo corto de la cuerda al extremo largo, de modo que forme un triángulo, realizando un nudo de anclaje, como el que vemos en la imagen. Ajustad el nudo antes de apretarlo para poner el columpio a vuestro gusto y dejad la cantidad de espacio que queráis entre el nudo y las tablas. Cuando esté todo bien colocado, apretad los nudos.

PASO 6

Ahora mismo el columpio de madera ya está construido y tan sólo falta ajustar la longitud de la cuerda a la altura necesaria, fijar las anillas metálicas a los nudos de anclaje. En este momento, podéis o no sellar el columpio el madera con sellador de poliuretano para protegerlo de las inclemencias del tiempo y mejorar el aspecto de la madera.

Finalmente, lo único que queda es colgar el columpio de las ramas de un árbol o del techo usando el los accesorios apropiados para colgarlo y que soporte el peso de un adulto. Ante todo, ¡pregunta bien en la tienda y que sea todo bien seguro! ¡Que lo disfrutéis en familia!

Existen mil y una fórmulas de decoración, pero pocas son tan versátiles, atractivas e impactantes como la instalación de vinilos que se colocan sobre paredes y muebles, pues quedan bien en cualquier tipo de habitación

Los vinilos se están posicionando en el mercado de la decoración como una de las herramientas más atractivas y sencillas de usar para conseguir ambientes exclusivos para todos los gustos. Una opción es comprar vinilos decorativos para las habitaciones de los más pequeños. Esto les ofrece una oportunidad de ser ellos mismos los que elijan cómo quieren que sea su propio cuarto, una fórmula simple y eficaz para que empiecen a pensar y tener sus propios criterios decorativos.

Decorar con vinilos, la opción que nunca acaba

Las posibilidades de utilizar vinilos para decorar no se acaban nunca, pues además de la enorme cantidad de diseños existentes, también se pueden usar dibujos, fotografías, frases propias, y, en este sentido, solo la imaginación puede poner límites.

Regalar vinilos para decorar las habitaciones de una vivienda es tendencia en estos días. El impacto decorativo que ofrece es un regalo que se agradece, porque además de tener un gran abanico donde elegir, es de muy fácil instalación.

Existen tiendas online especializadas en este elemento como, por ejemplo, quedetalleregalo.com, donde ofrecen un amplio surtido de vinilos de calidad para regalar o para decorar la propia vivienda y a un precio inmejorable. Un regalo muy popular entre aquellos diseñadores que quieren ofrecer sus propias creaciones, regalando originalidad y personalidad al mismo tiempo. Gracias a esta empresa especializada es posible enviar un diseño creado por ti para que realicen el vinilo en el color y tamaño que se quiera. En poco tiempo los vinilos llegarán a casa y se podrán colocar donde se prefiera pues su instalación es, como ya se ha comentado, muy sencilla.

Vinilos para las habitaciones infantiles

Decorar las habitaciones de los más pequeños con vinilos representa una oportunidad única para dar alas a su imaginación. Se pueden colocar sus personajes de animación favoritos en paredes y muebles, estrellas, cohetes, planetas… o personajes de fantasía. Cualquier dibujo que al niño o niña le guste, le alegre o le de confianza. En este sentido, es muy recomendable que sea el propio pequeño el que decida qué dibujos quiere tener como compañeros, con los colores que más le agraden en su habitación, alguien o algo que le relaje, le divierta, o que le ayude a dormir, por ejemplo.

Los vinilos se presentan, también, como un objeto decorativo que puede cambiar con el tiempo y adaptarse a fechas determinadas. De este modo, se pueden cambiar para preparar un entorno mas festivo si se acerca un cumpleaños o una fecha especialmente divertida, como Halloween o Navidades.

Vinilos para los dormitorios de matrimonio

Para estas habitaciones es frecuente ocupar testeros por completo con una imagen agradable, acogedora, algún recuerdo común, o una fotografía de un espacio natural para que se proyecte una mayor sensación de amplitud.

También es bastante habitual que se coloque algún vinilo representando gustos personales o de la pareja, como una serie de notas musicales pertenecientes a una melodía en concreto, un monumento de alguna ciudad, alguna imagen representativa de una película, algún motivo romántico o cenefas decorativas que sean del gusto de la pareja, entre otras muchas opciones.

Una tendencia que gana terreno es colocar una obra de arte, sobre todo los grafitis del genial Bansky quedan muy espectaculares en los dormitorios o en el salón de los hogares.

Vinilos para el salón

Es aquí donde más se usan los vinilos de fotografías representando paisajes naturales, ya que la imagen se puede apreciar con más perspectiva, dando al espacio profundidad y amplitud. Como ya se ha comentado en el punto anterior, también las obras de arte. En este sentido, cabe señalar la enorme popularidad y demanda que mantienen los trabajos realizados por el mencionado artista, el misterioso Bansky.

En general, en el salón pueden entrar los mismos estilos que en el dormitorio, haciendo gala de los gustos personales de sus habitantes.

Vinilos para otros lugares

Las paredes y muebles de las habitaciones no son los únicos soportes para estos vinilos decorativos. También es posible comprar o regalar tazas decorativas y camisetas para chicos o chicas con la imagen que represente el carácter o el mensaje que se quiere enviar desde la vestimenta.

Baberos y bodys para bebés con frases de buenos deseos para los padres y motivos infantiles son regalos estupendos para aquellos que acaban de entrar en la paternidad. Muy parecido, con el foco también puesto en los nuevos padres, las minicamisetas son unos regalos muy originales y divertidos.

Si lo que se quiere es acertar con el regalo, la personalización de cualquier objeto es otro de esos detalles que no se olvidan; una gorra, un bolso, un delantal, un llavero… cualquier objeto que se desee es posible personalizarlo y hacer dos regalos en uno; el objeto y la imagen o mensaje impreso en él.

Para los negocios es una herramienta también muy útil y eficaz para hacer resaltar el producto, las ofertas, o simplemente hacer publicidad sobre una marca. Los vinilos sirven para hacer cartelerías, personalizar expositores, crear flyers, bolsas personalizadas, y un largo etc., con objetos diarios que conseguirán captar la atención del consumidor y aumentar en las ventas.

Cada vez son más las personas que deciden comprar una máquina de coser a través de Internet.

Máquinas de coser manualidades

En la actualidad, la máquina de coser se ha convertido en una herramienta fundamental para todos los amantes de la costura. Un instrumento mecánico que fue inventado por Thomas Saint en el año 1790, en mitad de la Primera Revolución Industrial (1760 – 1870). Desde entonces, las máquinas de coser han sido utilizadas para una gran cantidad de tareas relacionadas con la unión de piezas de tela. 

Las máquinas de coser modernas permiten realizar puntadas de forma cómoda y rápida, por lo que muchas personas optan por comprar una para realizar sus propias prendas de vestir en casa. Y es que gracias a Internet, hoy en día es muy sencillo comprar una de las mejores máquinas de coser del mercado. Un proceso fácil y rápido, que permite adquirir la máquina de coser más adecuada en cada caso.

¿Cómo elegir una máquina de coser?

No todas las máquinas de coser son iguales, de manera que es muy importante analizar sus principales características antes de realizar la compra. Para no tener problemas en este sentido, lo más recomendable es utilizar algún comparador online que permita conocer todos sus detalles. En el mercado nos podemos encontrar tanto con máquinas de coser automáticas, como con máquinas de coser manuales.

Las primeras son muy recomendables para todas aquellas personas que están iniciándose en el mundo de la costura, ya que agilizan el proceso y son muy fáciles de utilizar. Un ejemplo es la singer tradition 2282, una máquina de coser automática que se puede colocar en casi cualquier tipo de superficie -es portátil, por lo que se puede desplazar fácilmente-.

Otro factor importante a tener en cuenta es el tipo de costura que se va a realizar. Por ejemplo, para trabajar con diferentes tipos de hilo, lo más aconsejable es comprar una máquina de coser que permita desarrollar múltiples labores. Además, también es conveniente que la máquina de coser incorpore algunos accesorios extra como agujas intercambiables, aceites lubricantes o canillas.

¿Qué tipos de máquinas de coser existen en el mercado?

A través de Internet se pueden adquirir una gran cantidad de máquinas de coser, por lo que es necesario hacer una clara distinción. Por un lado están las máquinas de coser de pespunte, que permiten realizar costuras cerradas con hasta 3 agujas diferentes. Estas son las máquinas de coser más habituales, pero no son las únicas que se pueden comprar en el mercado.

En los últimos años, se ha incrementado la venta de máquinas de coser recubridoras y de máquinas de coser collareteras. Las máquinas de coser recubridoras son ideales para costuras planas, centradas y pespuntes, mientras que las máquinas de coser collareteras son perfectas para costuras en mangas, cuellos y sisas.

Otras máquinas de coser que se pueden adquirir en Internet son las basteras -permiten realizar dobladillos en pantalones y faldas-, las remalladoras -destacan por su sistema de puntado sobrehilada-, las elastiqueras -ideales para trabajar con tejidos elásticos-, las botoneras -se utilizan para pegar botones en camisas y pantalones- y las cerradoras -sirven para realizar puntadas francesas con cadeneta-.

Materiales para trabajar con una máquina de coser

Por lo general, la mayoría de las máquinas de coser automáticas son capaces de trabajar con una gran variedad de telas entre las que destacan el algodón, el cuero o la tela vaquera. Sin embargo, en los últimos tiempos también se ha puesto de moda trabajar con otros materiales como las fibras sintéticas, el lino o el filtro. Un sinfín de posibilidades para realizar todo tipo de puntadas.

Una vez que está claro el material con el que se va a trabajar, llega el momento de seleccionar el tipo de hilo más adecuado. Para coser prendas de vestir o elementos textiles del hogar, los expertos en costura recomiendan utilizar el hilo de uso general; mientras que para coser botones es más conveniente apostar por el hilo torzal.

Otros tipos de hilo bastante utilizados en las máquinas de coser son el hilo de bordado -ideal para coser prendas sintéticas-, el hilo elástico -perfecto para costuras en prendas deportivas-, el hilo de nylon -muy útil para hacer doblados en los pantalones- o el hilo de seda -se utiliza en las prendas de seda o de lana-.

Consejos para aprender a utilizar una máquina de coser

Las personas más experimentadas en el mundo de la costura están acostumbradas a trabajar con máquinas de coser manuales, por lo que pueden elegir modelos más sofisticados que se adapten a sus necesidades concretas de trabajo. Pero los usuarios que quieren aprender a coser desde cero, deben seleccionar máquinas de coser automáticas que faciliten la tarea.

La mejor manera de aprender a utilizar una máquina de coser es practicar, practicar y volver a practicar, puesto que lo más habitual es tener fallos durante el proceso de aprendizaje. Las primeras costuras son las más difíciles, de modo que hay que empezar con las costuras rectas, para posteriormente realizar costuras más avanzadas -zigzags, sobrehilados, etcétera-.

Y sobre todo, antes de usar una máquina de coser en casa es muy importante leer con atención las instrucciones del fabricante. En este tipo de guías, los fabricantes de máquinas de coser especifican los pasos a seguir para elaborar diferentes tipos de costuras, además de indicar los hábitos de limpieza y mantenimiento a realizar sobre ellas.

Son innumerables las manualidades para regalar y para vender que se pueden hacer con tela, hilo y una máquina de coser. Además de ropa (camisetas, faldas, vestidos…), también se pueden hacer todo tipo de complementos de moda (bolsos, estuches, fundas, neceseres, diademas, bandanas, pendientes…). Por otro lado, incluso se pueden hacer textiles para el hogar, como cortinas o incluso colchas de patchwork.

Como te decimos, las posibilidades son muy amplias, así que si quieres comprarte una máquina de coser, te aconsejamos que eches un vistazo a esta guía, ya que hay muchas, desde las más sencillas y económicas hasta las más profesionales, así sabrás cuál te conviene más según tu nivel y tus necesidades. Nosotros ahora te vamos a mostrar algunas que nos han gustado y que creemos que pueden ser muy versátiles a la hora de hacer manualidades de todo tipo.

Singer 2282

Singer Tradition 2282

Empezamos por la máquina de coser singer 2282, ya que es una máquina de coser que tiene buena relación calidad- precio y es fácil de usar, así que está recomendada para principiantes que quieran tener la opción de seguir avanzando, ya que tiene una gran variedad de funciones y 32 tipos de puntada. Es rápida, duradera, eficaz y cómoda, especialmente porque enhebra y pone los ojales automáticamente. Además, puede trabajar con tejidos gruesos y no es muy ruidosa. Si te estás iniciando en el mundo de la costura, esta puede ser una gran opción. Además, no es muy cara, su precio ronda los 180 €, aunque se puede encontrar por menos de oferta, incluso por 120 €.

Alfa Compakt 100

Singer Alfa Compakt 100

Más o menos en esta línea nos encontramos con la máquina se coser Alfa Compakt100, otra máquina muy bien valorada y que suele ocupar una buena posición en las comparativas. Esta es una máquina de coser adecuada para principiantes y tiene buena relación calidad-precio. Tiene menos puntadas que la anterior, ya que cuenta con 12 puntadas, pero son suficientes para la mayoría de manualidades y costuras. También puede trabajar con telas gruesas y tiene sistema de bobinado automático con guía de fácil enhebrado. Cabe mencionar su diseño, que es excepcional, con un estilo retro que quedará de lujo en tu taller o en tu rincón de costura. ٍSu precio está alrededor de los 190 €, pero se pueden encontrar ofertas por unos 130 €, así que es una buena compra si dais con ella a este precio.

Alfa Compakt 500E

Singer Alfa Compakt 500

Subimos un poquito el nivel y nos encontramos con la hermana mayor de la anterior, la Alfa Compakt 500E. Se trata de una máquina de coser de mayor calidad que las anteriores y con más prestaciones, ya para trabajos semiprofesionales o profesionales del todo, pero aún así no tiene un precio desorbitado comparada con otras de la misma gama, ya que la podemos conseguir por unos 369 € de oferta. Se trata de una gran máquina de coser adecuada si quieres dedicarte profesionalmente a las manualidades y a la costura, si es algo que vas a hacer diariamente. Es electrónica y con interfaz sencillo, con pantalla LCD de fácil lectura. Tiene la capacidad de realizar 40 funciones que incluyen puntadas para patchwork, festones, ojales, puntadas decorativas… suficientes para hacer manualidades de calidad y de diversa índole. Cuenta con enhebrador automático, luz de alta claridad… En definitiva, una joyita a buen precio.

Singer Brilliance 6180

Singer Brilliance

Aquí tenemos otra gran máquina de coser cuya relación calidad-precio es excelente. También es idónea si quieres ir un paso más allá en las manualidades de costura y dedicarte plenamente a ello, especialmente si quieres llevar a cabo diseños creativos o con muchas decoraciones, ya que la Singer Brilliance 6180 es una máquina de coser que permite realizar 80 tipos de puntadas… ¡casi nada! Además, tiene 6 tipos de ojales automáticos, así que no te tienes que preocupar por los botones. El ancho de puntada es variable (puntadas de un largo de hasta 5 mm y de un ancho de hasta 6,5 mm) que, además, se pueden ajustar. La posición de la aguja se puede controlar electrónicamente, lo cual es ideal para el quilting y el patchwork, así que está recomendada especialmente si vuestras manualidades son de patchwork. Después de todo esto te esperarás un precio desorbitado, pero no, se puede conseguir por unos 230 €, así que merece mucho la pena.

Hasta aquí nuestras propuestas de máquinas de coser para manualidades, dos para principiantes y dos un poquito más avanzadas. Esperamos que con esta pequeña orientación te sea más fácil decantarte por una máquina u otra según tus necesidades, expectativas y exigencias. Si ya tienes alguno de esos modelos o los has probado, por favor, déjanos un comentario. ¡Hasta la vista!

Para llevar a cabo el oficio de dibujante, además de las dotes de artista que debe poseer, el ingenio y la creatividad, tiene que tener un buen arsenal de materiales útiles para desarrollar esta labor. Los lápices, rotuladores y el papel sobre el que dibujar son tres elementos esenciales

La práctica del dibujo se remonta a los tiempos más remotos de la historia de la humanidad, siendo una cualidad intrínseca del ser humano. Afortunadamente, las personas que disfrutan del dibujo ya no tienen que pintar con carbón, arcilla u otros métodos primitivos, como pintar sobre las paredes de una roca.

En la actualidad, la cantidad y variedad de materiales y soportes es enorme, desde lápices, gomas, tintas y pinceles hasta cartulinas, plumillas o rotuladores… de diferentes espesores, gramajes, colores… en definitiva, todo un mundo de elementos con los que poder practicar esta actividad tan gratificante y saludable.

Este artículo se va a enfocar en dos regalos que los artistas vocacionales y profesionales agradecerán con toda seguridad: los lápices de colores de la marca Prismacolor, los rotuladores de doble punta con pincel para caligrafía o ilustraciones, además de algunos tipos de papel, los más adecuados para pintar y dibujar.

De los lápices de colores

Desde que Johan Sebastian Staedtler inventó el lápiz de cera de color en 1834, se ha producido toda una revolución en la forma de esta herramienta. Además de la enorme variedad en colores, también encontramos una amplia oferta en calidades.

El mercado ofrece desde lápices muy económicos, destinados a los pequeños de la casa para que se entretengan y se inicien en estas actividades de forma lúdica, hasta los más caros y espectaculares para coleccionistas. Los más recomendables siempre serán aquellos que guarden la mejor relación calidad precio posible, como los lápices de colores Prismacolor, unos lápices artísticos para estudiantes de bellas artes y artistas profesionales con los precios más competitivos del mercado.

Cualquiera que se dedique profesionalmente al dibujo podrá confirmar la enorme diferencia que existe entre los lápices de colores profesionales de los que no lo son. Aunque, a simple vista no se aprecien las diferencias, la tecnología aplicada para la producción de unos u otros varía considerablemente.

Un lápiz de calidad ofrecerá una mayor saturación, mejor capacidad de mezcla, un aumento de la resistencia… Sus pigmentos serán de mayor calidad, por lo que también tendrán una alta fotoresistencia, es decir, que resistirán mejor a la incidencia de los rayos solares, serán, por tanto, más duraderos.

Así mismo, su rango cromático es más amplio, pueden ser acuarelables, esto es que, en contacto con el agua, se comportan como una acuarela, aumentando su polivalencia. También pueden actuar como pastel, pues la consistencia de su mina y textura son muy similares al pastel, lo que facilita un gran afilado de la mina, para ser más minucioso en los detalles.

De los rotuladores

Los rotuladores pueden categorizarse en dependencia de la tinta que utilicen, aunque todas están formadas por pigmentos químicos muy finos vehiculados con agua o alcohol.

Con base de agua, tienen como destinatarios a los escolares, pueden localizarse con tres tipos de puntas; fina (0,5 mm de grosor), media (1 mm) y punta gruesa y extra-gruesa (varios milímetros). Por su parte, los rotuladores con base de alcohol soportan una gran estabilidad, permiten capas superpuestas sin mezclar los tonos y no se diluyen con agua.

Cabe resaltar los rotuladores de doble punta con pincel, especialmente diseñados para hacer lettering, es decir, para escribir letras de forma artística. Los rotuladores con pincel para caligrafía tombow ABT Dual Brush también se pueden comprar en la web papeleria-tecnica.net, un blog especializado en productos de papelería y materiales de bellas artes.

Este tipo de rotuladores posee una punta flexible ideal para realizar diferentes trazos, gruesos o finos. Estas puntas son de fieltro, lo que permite una pigmentación rica y armoniosa. Consiguen una degradación original y precisa, con más posibilidades de crear texturas, facilitando la labor de llegar a los bordes.

De los tipos de papel

La elección del papel para dibujar va a depender del medio con el que se trabaja. Pueden ser de fibras, rugoso, vitela (piel de animal), que no lleve ácidos según una marca o fabricante. En cualquier caso, el lugar donde adquirirlos es fundamental para que se pueda recibir asesoramiento y consejo sobre cuál es el más apropiado para cada caso.

Por ejemplo, la cartulina bristol es la preferida por dibujantes profesionales e ilustradores, pues es mucho más resistente y gruesa que una cartulina normal. Y es que el papel usado para la ilustración suele tener un gramaje bastante elevado (por encima de los 180 g/m2), un grano fino y una textura satinada.

El tipo de papel para dibujar, por tanto, va a depender de las necesidades del dibujante, que tendrá en cuenta cuestiones como las medidas. También se debe considerar que tenga poco gramaje si se quieren pintar bocetos, se necesitarán blocs u hojas sueltas para pintar cosas puntuales, distintos tipos de tinta…

En las manualidades, artesanías y pequeñas obras de arte que regalamos a nuestros seres queridos, como ilustraciones o carteles realizados con nuestra bonita caligrafía o nuestros hand letterings artísticos, así como postales, es tan importante el regalo hecho a mano en sí, como el envoltorio.

Es por eso que, cuando vayas a regalar una lámina que hayáis ilustrado o caligrafiado vosotros mismos, una bonita manera de hacerlo es poniéndola dentro de un bonito sobre. No te preocupes por el precio, ya que si tenéis un presupuesto bajo o limitado, también hay en el mercado sobres baratos que puedes comprar sin tener que gastar mucho dinero en el envoltorio o el packaging del regalo. Vamos a echar un vistazo a bonitos sobres para presentar tus obras de manera vistosa y cuidada.

SOBRES DE PAPEL COLOR MANILA

Sobres papel manila

Una de las opciones más sencillas y económicas y, a la vez, más bonitas, son los sobres de papel de color manila, ese marrón clarito tan natural, con acabado de vitela. Estos sobres potencian la idea de que el regalo es artesanal y guarda cierta relación con la naturaleza. También nos gustan que por la parte trasera, la zona del cierre, no sea simplemente rectangular, sino que sea tipo carterilla.

SOBRES DE PAPEL KRAFT

Sobres papel kraft reciclado

El papel kraft se utiliza mucho últimamente en artesanía y muchas vienen envueltas o en bolsas en ese tipo de papel, que potencia la idea de algo hecho a mano y natural, ya que está hecho a partir de fibra vegetal 100% para sacar un producto lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Lo mismo ocurre con las láminas de dibujos, grabados o con los trabajos de caligrafía o lettering, que vienen dentro de sobres de papel kfrat, un envoltorio perfecto. El papel kraft reciclado tiene un valor añadido y le da a tu marca personal un plus de compromiso con el medio ambiente.

SOBRES DE PAPEL VEGETAL DE COLORES

Sobres papel vegetal de colores

Los sobres de papel vegetal son unos sobres translúcidos y nos parecen una excelente opción para regalar láminas o dibujos, ya que dejan entrever lo que hay dentro. Además, tienen un plus de que son de colores, lo cual le añade vistosidad, presencia y esencia de ser un regalo a desenvolver. Amarillo, naranja, azul, rojo… tú decides el color que mejor se adapta a tu manualidad o artesanía, así como al gusto de la persona a la que se lo vas a regalar.

SOBRES DE PAPEL VERJURADO

Sobres papel verjurado

El papel verjurado es un papel de gran calidad que se utiliza mucho en obras caligráficas y documentos importantes, ya que tiene mucho cuerpo, presencia y elegancia. Es por eso que para la presentación o el regalo de obras con cierto toque histórico creemos que los sobres de papel verjurado, con esa textura a rayas algo translúcida que los hace típicos, son un envoltorio perfecto para ese tipo de tarjetas caligrafiadas, postales, invitaciones de boda y demás. Ya sean de color blanco, crema o nacarado, serán un acierto total.

SOBRES DE PAPEL TEXTURADOS

Sobres de papel texturado de colores

Siguiendo con la idea de que son sobres que tienen dentro un regalo artístico o una invitación diseñada o caligrafiada con mucha dedicación, otra opción perfecta son los sobres de papel con texturas y distintos acabados y colores. Al tomarlos con las manos, sentirán un tacto especial, lo que hará que lo que haya dentro también lo sea. Los hay de muchísimos colores, como el amaranto, el burdeos, el bronce, el lavanda, el amarillo, el verde, el azul, el gris… tu eliges el más adecuado.

SOBRES DE PAPEL GLASSLINE

Sobre de papel glassline

Estos sobres de glassline son de apariencia fina y delicada, pero en realidad dan protección a objetos sensibles. Tiene unas características que favorecen la conservación de artículos pequeños y delicados, como ilustraciones, y se puede entrever el interior, ya que son translúcidos, como una especie de papel de seda. Le dan una presencia de delicadeza a tu trabajo manual que, con solo verlo y tocar esa fina capa de papel, ya van a sentir algo especial.

Hay más opciones para este tipo de manualidades para regalar, como los sobres de papel de regalo de aluminio o los sobres de celofán, pero nos hemos querido centrar en los sobres de papel, que son los que creemos más adecuados para regalar este tipo de regalos hechos a mano. ¿Cuál es tu favorito? ¿Con cuál te quedas? ¡Esperamos tu comentarios!

Si estás organizando un evento muy especial, probablemente estés buscando los regalos para tus invitados más especiales. Resulta casi imprescindible agradecer de manera expresa a cada uno por asistir ese día con un pequeño detalle que le recuerde a la ocasión.

Tanto para bodas, como para bautizos y comuniones es costumbre obsequiar a los asistentes con un pequeño regalo. Veamos algunos de los detalles para eventos que resultan más recurridos. Si buscas ideas, lee con atención, puede que las encuentres.

DETALLES PARA BODAS

Si has ido a alguna boda, ya sabes la ilusión que te hace recibir un detallito por parte de los novios. Muchas veces es un mero gesto, pero no podemos negar que a todos nos encanta. Tenemos dos modalidades principales: dividir los regalos en función del sexo o bien hacerlos generales.

Entre las ventajas de los detalles de boda por sexos, encontramos que los invitados pueden sentir que los has tenido más en cuenta, ya que requiere mayor planificación. Además, hay más posibilidades de que aciertes, ya que los gustos suelen generalizarse entre hombres y mujeres. Si bien es cierto, es ahí donde radica la principal desventaja de este método, y es que clasificas a los asistentes en base a unas categorías con las que pueden no sentirse identificados y esto ciertamente es un punto a tener en cuenta a día de hoy. Por suerte se resuelve de manera sencilla, ya que puedes encargar algunas unidades extra de cada tipo y dar a elegir a la persona aquel regalo con el que se sienta conforme.

Para mujeres tenemos abanicos, broches, perfumes, sales de baño, kits de belleza, neceseres, pequeñas joyas, entre otros.

A los hombres, por otra parte, es tradición regalar puros, petacas, navajas, llaveros o abridores.

Obviamente hay muchos que se regalan también al otro sexo, las líneas entre lo definido para hombre y para mujer hace tiempo que se derribaron, pero esto suele ser lo habitual.

¿Personalizados o sin personalizar? Pues aquí entra en juego tu presupuesto. Nuestro consejo es: personalizado siempre luce más. Implica ir un paso más allá en la dedicación a tus invitados, pero claramente tiene un coste que hay que soportar.

BAUTIZOS Y COMUNIONES

En bautizos y comuniones puedes aportar las mismas ideas a tus regalos, dado que la temática de las ocasiones es muy similar y directamente se regala a todos por igual.

Los detalles suelen ser más frescos, inocentes y dulces. Esto tiene sentido en la medida en que, por la naturaleza, del evento intentamos alejar productos como tabaco, alcohol, navajas y todo lo que nos distraiga de la idea de inocencia que se vive en estas ocasiones.

Destacan los obsequios religiosos y personalizados. Vemos mucho juegos de tres piezas de cubiertos en plata, bandejas de plata, velas aromáticas, portafotos, pulseritas, etc. y sobre todo muchos regalos para niños, a diferencia de las bodas, ya que hay muchos amigos del peque o la peque invitados.

Para los niños, todos los detalles que les hacen ponerse a jugar un rato son bienvenidos. Por ejemplo, son comunes los puzzles, cuadernos de dibujo, pomperos, diábolos, yoyos, juegos de mesa y cosas para el cole también.

Es importante recordar que cada grupo de amigos es un mundo y que precisamente tú, que eres el nexo común por el que toda esa gente se va a reunir, sabes mejor qué le gustará a cada público. Esperamos que te haya servido el artículo y que pongas en marcha alguno de los regalos. Si sigues deliberando, piensa en qué ideas se te ocurren a partir de estas o qué te hubiese gustado recibir a ti, teniendo siempre presente que el regalo es lo de menos, lo importante es la compañía.

Una de las manualidades para regalar más chulas, tanto para chicos, chicas, hombres y mujeres, es una camiseta personalizada. Normalmente, se suelen comprar las camisetas ya hechas y realizarles dibujos, coserles apliques o lo que se os ocurra. Pero, ¿y si os decimos que podéis hacer la camiseta DIY desde cero, con tela para hacer camisetas, desde el patrón, hasta cortarlas, coserlas y adornarlas? Pues de esto va el tutorial de hoy, que hemos visto en it’s always autumn, así que muy atentos porque tiene muchos pasos y detalles, pero no es difícil si tenéis algo de idea de costura.

Tutorial camiseta DIY

PATRÓN CAMISETA CUELLO V

Vamos a empezar por el principio, que es descargar el patrón de la camiseta para poder imprimirlo y para usarlo de referencia, ampliándolo según las medidas de la persona a la que vais a regalar la camiseta. Aquí lo tenéis:

Patrón camiseta cuello V

Podéis descargar el PDF de este patrón en este enlace. Como está en inglés, os traducimos las palabras principales: «back» es parte de atrás, «front» es parte delantera, «sleeve» es manga, «fold» es doblar, «v neck tee» es camiseta con cuello en V, «neck» es cuello. Está en pulgadas: «in» se refiere a «inches», por lo tanto, 1 in es 2,54 centímetros.

CORTAR LAS PARTES

Cuando tenéis el patrón dibujado en papel de patronaje y cortado, tenéis que ponerlo con alfileres encima de la tela y recortarlo, siempre dejando un poco de margen para las costuras y los puntos de unión. El resultado después de cortarla es este:

Cómo hacer camiseta cuello V paso 1

 

PREPARAR EL ESCOTE

Cómo hacer camiseta cuello V paso 3

Se comienza preparando el escote en V en la parte delantera de la camiseta. Se tiene que coser con puntada recta a exactamente a 1,27 cm del borde para que el escote no se deforme. Se tiene que cortar la esquina interior de la V también.

LOS HOMBROS

Cómo hacer camiseta cuello V paso 3

 

Ahora es el momento de poner los dos lados derechos de la camiseta juntos, la delantera y la trasera, y coser la parte de los hombros.

EL DOBLADILLO DEL ESCOTE

En este paso se deja la camiseta de lado para hacer el escote, para hacer el dobladillo del cuello en «V». Se tienen que poner doblar los lados derechos juntos, haciendo coincidir las «V» de cada extremo. Luego, se cosen las «V» juntas con una costura de 1,27 cm. Al llegar a la esquina, se deja la aguja hacia abajo y se levanta el prensatelas, luego se gira la tela, se baja el prensatelas y se sigue cosiendo, dejando la esquina afilada. El resultado será así:

UNIR CUELLO Y CAMISETA

El siguiente paso, que se ve en la siguiente foto, es unir el cuello a la camiseta.
En el cuello, se tiene que medir 1,27 cm hacia arriba desde el punto más bajo de la V y se marca con un alfiler. En la camiseta, se mide 1,27 cm hacia abajo desde la punta de la V y se marca con un alfiler.
Cómo hacer camiseta cuello V paso 8
Se empareja con un alfiler en medio de la «V» para que se unan en el escote. A continuación, se tiene que girar el lado derecho de la camisa hacia abajo para que pueda se pueda unir el cuello en el otro lado de la «V».
Cómo hacer camiseta cuello V paso 10
Ahora se tiene que coser por la línea del cuello que está marcada en la fotografía con una línea discontinua.
Y, acto seguido, se ponen alfileres por todo el borde del resto del cuello para que la «V» esté completamente unida a la camiseta.

COSER EL RESTO

Cómo hacer camiseta cuello V paso 11
Para finalizar el escote, se tiene que coser el resto del cuello a la camiseta. Para que no de deshilache, se tiene hacer el overlock, sobrehilado, o fileteado.

UNIR LAS MANGAS Y COSER LOS LATERALES

Cómo hacer camiseta cuello V paso 12

Ahora sólo quedaría unir las mangas de la camiseta y coserlas, así como, por último, coser los laterales de la camiseta y hacer el dobladillo a la la camiseta y las mangas.
Esperamos que este tutorial os haya servido para aprender a hacer una camiseta DIY con cuello en V paso a paso y que, a partir de aquí, podáis personalizarla como queráis para regalarla a un amigo, amiga o familiar.

¿Quién no ha comido alguna vez una piruleta, una golosina, un caramelo o una nube junto a un regaliz con picapica?

Dulces recuerdos que comienzan en la más tierna infancia y que, a veces, se convierten en uno de los placeres de nuestra vida, también en edad adulta. Y es que las chuches es un icono de felicidad, un símbolo de los momentos felices y de la compañía de nuestros amigos y seres queridos en los mejores ratos.

Fiesta mesa chuches
Por ello, siguen tomando protagonismo, ahora en la decoración y preparación de eventos. No veras, hoy día, un cumpleaños, bautizo, boda o comunión donde las chuches no adquieran un papel protagonista.

Ya sea para sorprender a alguien querido con un detalle, o celebrar un cumpleaños o cualquier otro evento con una decoración especial, una de las últimas tendencias al respecto es la decoración con todo tipo de manualidades realizadas con chuches.

Por ejemplo, los ramos o las tartas de chuches, que además de deleitar a los asistentes a la fiesta con el más dulce de los aperitivos, convierten el acontecimiento en un auténtico y original mundo dulce de colores.

Ramo chuches

Con una bonita manualidad de ramo a partir de piruletas o también con Chupa chups, podemos lograr el mejor regalo de todos.

Además, la inversión es mucho más asequible que otros elementos de decoración, no tan divertidos y de elevado coste. Así pues, con chuches puedes crear el más bonito de los ambientes para tu reunión, tanto que los invitados acabarán comiéndose la decoración.

Manualidades fáciles, originales, baratas y que además sirven para que la persona que lo recibe pueda disfrutar de las piruletas cuando le apetezcan. Los ramos son, además, un regalo con el que siempre puedes acertar, no sólo para las mujeres sino también para los hombres, de modo que apuesta por este tipo de presente que además gracias a las piruletas o Chupachups estará lleno de color.

A través de tus manos puedes crear un mundo de fantasía y color que ya no se reserva tan sólo a las fiestas infantiles, las cuales siguen teniendo el top ten del combinado de chuches, pero ahora, cualquier celebración es una excusa para convertirnos todos en niños, volver a soñar, a jugar, imaginar y convertir un espacio normal en un mundo de fantasía que deje con la boca abierta a tus invitados.

En cuanto a que chucherías escoger para nuestras manualidades, hay un amplio abanico de posibilidades, no hay elección equivocada cuando se trata de este tipo de tentempié. Al igual que los ramos, también están muy de moda las mesas dulces donde puedes realizar las más bellas decoraciones con chuches baratas, como los topiarios de esponjas, especie de bolas realizadas con esponjitas que se pinchan sobre una bola de corcho y se mantienen erguidas con un palo que pueden incluir en un macetero o cubito y cuyo resultado es tremendamente decorativo.

Otra opción son las manualidades con chocolates, con los que atraerás tanto a niños como adultos. Un consejo es que, si el evento se preparar al aire libre y hace día de calor, prevengas que se puedan derretir con un toldo, a la sombra y con hielo picado bajo los recipientes donde se va a colocar el chocolate.

Tarta kit kay y chuches de chocolate

Desde las clásicas chocolatinas, pasando por las grageas o los bombones hasta llegar a las más originales figuras de chocolate. Habitualmente el chocolate con leche y el blanco son los más demandados por los niños por su dulce sabor, dejando atrás el chocolate negro más adecuado para paladares más preparados como el de los adultos.

Huevos, fresitas, nubes, lenguas…elegir las chucherías para nuestra manualidad decorativa es una tarea divertida que te trasportará a tu infancia. Otro de nuestros consejos es que, ya que existe la posibilidad, decores con una amplia variedad para que ningún niño o mayor se quede sin su chuche preferida.

Entre las chuches actuales puedes escoger para realizar una super tarta de ramo o de nubes que además no contenga gluten tan necesario hoy, teniendo en cuenta del elevado número de casos con intolerancia al gluten, de entre los que seguro alguno será uno de nuestros invitados.