Las manualidades relacionadas con la costura son una manera de personalizar un regalo de la mejor manera. Partiendo de algo sencillo, se pueden realizar pequeños bordados decorativos que van a hacer que el regalo aumente mucho su valía, especialmente porque la persona a la que se lo vas a regalar va a apreciar el tiempo y el esfuerzo que le has dedicado.
¿Qué materiales necesitas? En realidad, no muchos. Las Tijeras Mágicas es una tienda especializada en bordado y allí podrás encontrar todos los productos necesarios para bordar, como tela de algodón para bordar, bastidores, agujas para bordar e hilos para bordar: descubre los materiales necesarios para bordar aquí para conocer otras herramientas y elementos que te harán más sencilla toda la tarea y hacerte una idea de la cantidad de dinero que necesitas invertir para empezar con esta afición.
Ilustración artística bordada en el bastidor
Si tienes una vena artística y lo que te gusta es plasmar tus ilustraciones en con hilo y aguja, entonces la idea de bordar tus creaciones en tela de algodón, ya sea blanca, negra o de otro color, va a ser una opción fantástica. Piensa que si la dejas en el bastidor, queda enmarcada y se puede colgar en una pared. Un regalo de lujo.
Bolsa de tela bordada
La idea de bordar una bolsa de tela, ya sea un tote bag o la bolsa del pan, es estupenda para un regalo personalizado. Como veis en la imagen, se pueden escoger ilustraciones sencillas y muy temáticas, como por ejemplo, dos columnas griegas de distintos estilos para alguien apasionado de la historia del Arte. Si no, piensa en bordar lo que le guste: un gato, un perro, una planta…
Camisa bordada
Aquí también puedes dar rienda suelta a tu creatividad, ya que puedes convertir una camisa lisa, normal y corriente, en una camisa personalizada y muy a la moda. Fíjate en la idea de bordar una frase, como por ejemplo «Nacido para hacer historia», así como en bordar la silueta de una cara o incluso pespuntear los bordes de los bolsillos con puntadas decorativas.
Pantalón vaquero bordado
Los vaqueros también son muy dados a los bordados, ya sea para camuflar un agujerito, ya sea para decorar. Quedan especialmente bien frases e dibujos sencillos en los bolsillos traseros, así que anímate a comprarle a un amigo o amiga un pantalón de segunda mano y a bordar algo chulo en él, ya sea una nube, unos planetas, unas flores, unas frutas, unas llamaradas…
Zapatillas bordadas
Por último, y quizás el proyecto más complejo, es bordar unas zapatillas de tela. Puede ser difícil porque no es lo mismo tensar una tela en un bastidor y bordar sobre ella, que bordar encima de unas zapatillas ya fabricadas y que no se pueden desmontar. Puedes empezar por decoraciones sencillas de bordar, como pequeñas estrellas o corazones y luego ir aumentando la complejidad. El esfuerzo puede merecer la pena, pues el resultado es espectacular.
¿Qué te han parecido estas 5 ideas para bordar y regalar a familiares o amigos? ¿Cuál te ha gustado más y no te resistes a empezar a bordar? ¡Déjanos comentarios, nos encantará conocer tu opinión y tu experiencia si te animas a llevar alguno de estos proyectos a cabo!
¿Te han invitado a una boda y buscas el regalo perfecto para agasajar a los novios? El vino es una elección fabulosa para este tipo de ocasiones, pero, con tantas variedades entre las que elegir, puede resultar difícil decidirse. Para ponértelo fácil, a continuación, te presentamos cinco vinos para regalar en bodas con los que siempre acertarás.
Moët & Chandon Brut
En una boda no pueden faltar los brindis para desear la felicidad a la nueva pareja y, ¿qué mejor que hacerlo a lo grande con una buena copa de champagne? Los espumosos de la bodega Moët & Chandon son perfectos como vino para regalo, que encantarán a los paladares más clásicos.
Elaborado con Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier, Moët & Chandon Brut invita a disfrutar del auténtico champagne francés con una propuesta cautivadora por sus aromas limpios e intensos y su gusto fresco, con toques afrutados.
Ars Collecta Blanc de Blancs 2015
El término “Blanc de blancs” se utiliza para distinguir a vinos espumosos, como el champagne o el cava, elaborados únicamente a partir de variedades blancas. Ars Collecta Blanc de Blancs 2015 combina una variedad clásica como la Chardonnay con variedades autóctonas tradicionales de los vinos catalanes, como la Parellada y la Xarel·lo. ¡Todo un placer para los sentidos para disfrutar y compartir los momentos más especiales!
Muga Reserva Selección 2015
Los vinos de Rioja representan, sin duda, una de las denominaciones de origen estrella cuando se trata de elegir vinos para regalar en bodas. Muga Reserva Selección 2015, distinguido con 95 puntos en la Guía Peñín y con 94 puntos en la Guía Parker, nos ofrece la oportunidad de descubrir estos vinos de fama internacional con un tinto Reserva fascinante por su elegancia y complejidad.
En sus aromas se mezclan los frutos negros, el regaliz, las especias y sutiles notas tostadas, con un gusto sedoso y aterciopelado que lo convierte en un vino irresistible.
Figuero Viñas Viejas 2016
Los tintos de Ribera del Duero son otra elección fantástica si estás interesado en comprar botellas de vino para regalar en bodas como las que encontrarás en Grau Online, con una presentación de lujo. Para un evento como este, te proponemos un vino realmente especial: Figuero Viñas Viejas 2016, elaborado con uvas procedentes de vides de más de 30 años de antigüedad.
La edad de las vides hace que su producción sea menor, pero también se obtienen uvas de mayor calidad, lo que convierte a estos vinos en pequeñas joyas enológicas, muy apreciadas por los bebedores gourmet.
Habla del Silencio 2020
¿Buscas un vino con una personalidad única, capaz de deleitar los paladares más sibaritas? Este excelente tinto Crianza elaborado por Bodegas Habla es una opción magnífica como vino para regalo, ideal para los que buscan sorprender y con un precio asequible a todos los bolsillos.
Su coupage a base de Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo confiere a este vino extremeño unos aromas intensos y complejos, con notas a frutas negras, menta o especias. En boca, Habla del Silencio 2020 resulta un vino goloso, carnoso y fresco, con exquisitos matices frutales.
Después de conocer esta exclusiva selección de vinos para regalar en bodas, ¿con cuál te quedas? ¡Elige tu favorita y obsequia a los recién casados una experiencia única!
Las manualidades para regalar con tela son de nuestras favoritas, ya que ofrecen una cantidad de variables increíbles en donde la creatividad y la utilidad se dan la mano, así, podemos regalar algo único y personalizado pero que sea práctico al mismo tiempo, como un bolso o una bolsa de la compra, una camiseta customizada, un neceser, un delantal, un cojín, diademas o bandanas, un monedero, una funda para las gafas… ¡La lista es interminable!
Hoy vamos a hablar de tela para manualidades, de los distintos tipos que hay y de las mejores para cada tipo de proyecto, así que muy atentos.
Telas de algodón
¿Que os vamos a contar sobre las telas de 100% algodón? Son una maravilla para cientos de manualidades para regalar, especialmente aquellas que están en contacto con el cuerpo, como prendas de vestir (camisetas, vestidos de verano…), bandanas, baberos y, por otro lado, sábanas. Fijaos bien que sean STANDARD 100 de OEKO-TEX®, así, os aseguráis de que tienen el certificado de que ninguna sustancia nociva esté presente.
Telas de algodón estampados geométricos
Dentro del mundo de las telas de algodón, nos encontramos, a parte de las lisas, las de estampados geométricos: rayas o listas, lunares o topos, triángulos… son las mejores para hacer manualidades para aquellos a los que les va un estilo moderno y minimalista.
Telas de algodón estampados con ilustraciones
Si a las persona a la que le vas a hacer el regalo es un niño o una niña o tiene predilección por un tema en particular, entonces os aconsejamos escoger una tela de algodón con estampado de ilustraciones: las hay desde la cara de Frida Kahlo, pasando por todo tipo de flores y plantas, hasta llegar a calaveras. ¡Hay para todos los gustos!
Telas de loneta
Las telas de loneta (una mezcla entre poliéster y algodón) son algo más recias y resistentes, aunque sin dejar de tener un tacto agradable. Así, resultan perfectas para tapicería (para tapizar una banqueta, para hacer la funda de un cojín…) así como para hacer bolsos, bolsas para la compra tote bags, monederos, neceseres… y algo que nos encanta y para lo que la hemos utilizado bastante: para cojines o camitas para mascotas. Ah, por supuesto, es una tela con bastante cuerpo que también se presta para hacer cortinas, aunque es algo más raro regalarlas 🙂
Telas de lino
El lino es un material que nos encanta, especialmente para el hogar y para la ropa de verano, por supuesto. Así, nos parece la opción perfecta para hacer un mantel o un camino de mesa para regalar, así como un juego de servilletas. Sin embargo, también es una tela preciosa para hacer mochilas y bolsos con un aire veraniego, así que apuntadla.
Telas de terciopelo
El terciopelo, especialmente el azul, nos hace suspirar. Su suavidad y voluptuosidad no tiene comparación. Es una buena tela para realizar colchas, cojines para regalar, pero también (si vuestra pericia de modistos y modistas os lo permite) faldas, chaquetas e incluso, capas o mantones para ocasiones especiales. ¿Os atrevéis?
Hay muchas más telas para manualidades, como telas de tul, de raso, de punto de seda, de polipiel, de lycra… pero creemos que son un poco más difíciles de trabajar, por eso hemos elegido las que creemos las mejores por ser más fáciles de coser y más versátiles. Espero que esta selección os haya gustado y que os animéis a hacer manualidades de tela para regalar, ya que seguro que son un acierto.
Cuando pensamos en las manualidades, rara vez pensamos en el baño, ya que suele ser un lugar bastante práctico y aséptico. Sin embargo, te recomendamos no perder nunca la oportunidad de decorar todas y cada una de las estancias de una casa con manualidades hechas por ti mismo, ya que siempre vais a poder añadir un puntito diferente, personal y artesano, y eso va a hacer que sea más agradable y más bonito. Es por este motivo que hoy te traemos seis manualidades para decorar el baño fáciles de hacer y muy resultonas. Si te parecen pocas, puedes ver muchas más ideas en todobaño, aunque aquí te mostramos las nuestras, que estamos seguros de que te van a encantar. ¡Vamos allá!
Cajas de madera para almacenaje
Tanto para equipar la casa en general, como para equipar el baño en particular, nunca podemos perder de vista la necesidad de armarios y estanterías para almacenar cosas. No sabes la cantidad de objetos y artilugios que necesitamos, especialmente en el baño, así que una buena idea es realizar unas estanterías reutilizando cajas de fruta de madera o cajas hechas con palets. Lo mejor es que es fácil pintarlas del color que quieras para adecuarlas a la decoración y al estilo de tu baño.
Cesto DIY de cuerda
Esta manualidad nos ha gustado pero de verdad. Se trata de convertir cualquier papelera triste y sin personalidad en un bonito cesto. ¿Cómo? Tan solo tienes que forrarla de cuerda de cáñamo, yute, esparto y algodón. El proceso es fácil, solo tienes que ir dando vueltas e ir pegando con una pistola de silicona en cada vuelta para que se quede fijada. Como es para el baño, es recomendable ponerle una bolsita blanca dentro o un forro de plástico para que no se estropee.
Botes colgados
Nunca tires los botes de cristal, ya que los puedes reutilizar para multitud de propósitos. Uno de ellos es realizar un colgador como este. Sobre una base de madera barnizada del tono que quieras, se fijan unos aros de metal para poder colgar los botes de cristal transparente. Son perfectos para poner los cepillos de dientes, las brochas de maquillaje, los algodones para desmaquillarse, los bastoncillos de los oídos o cualquiera de las cientos de cosas que suele haber en un baño.
Láminas enmarcadas
Aunque es verdad que las láminas, especialmente si el papel es de algodón o de tipo acuarela, pueden coger humedad del agua de la ducha, se puede pedir un enmarcado bien sellado para que duren mucho más tiempo. Así que no descartes la idea de hacer un cuadro o un diseño que se pueda volver a imprimir fácilmente y ponerle un bonito marco. ¿Qué poner en él? Pues mensajes motivacionales o mensajes relacionados con el baño, como este que leemos en lss Bathroom rules o «Reglas del baño»: «Wash, Brush, Floss, Flush«, es decir, «Lava, cepilla, pasa el hilo dental y tira de la cadena«. Todo suena mucho mejor en inglés, ¿verdad?
Bandeja para la ducha
Estar en la bañera disfrutando de un baño relajante y disponer de una bandeja en donde colocar una toalla pequeña, una copa, un libro, unas velas o lo que quieras es el sueño de muchos. Así pues, ¿Por qué no fabricar tú mismo una de esas bandejas DIY? La verdad es que es bastante sencillo y, cuando no la uses, queda como repisa donde colocar objetos decorativos. Es un win-win.
¿Qué te han parecido estas manualidades para decorar tu baño al mismo tiempo que te ofrecen una solución práctica para alguna de tus necesidades? ¡Esperamos que te hayan gustado y que te animes a hacer alguna de estos DIY tú mismo/a!
Los proyectos de costura realizados con máquinas de coser son otro nivel. Saber coser a máquina te abre un mundo de posibilidades increíbles para hacer todo tipo de proyectos, desde los más sencillos, hasta la alta costura (algún día, algún día llegará…).
Hoy te vamos a hablar de manualidades para regalar relacionadas con la costura fáciles de hacer y aptas para los que os estáis iniciando en este mundo de la máquina de coser. Si aún no tienes máquina de coser y quieres comprar una para principiantes, las mejores para empezar son algunas como la Singer 8280I, la Brother JX17FE, la Singer Tradition 2273 o la Alfa Style 40, entre otras. ¡Vamos a echar un vistazo a estos proyectos, a ver cuál os gusta más!
Diadema tipo turbante de tela
El primer proyecto sencillo que podrías realizar con una máquina de coser es una diadema de tela, de estilo «headband» o turbante, ya que es bastante fácil de realizar, tal y como puedes ver en este vídeo Izzy’s Crafted Designs en TikTok. Apenas hay que cortar dos tiras, coserlas, cruzarlas y, para que quede mejor, añadir un «scrunchie» o un trozo de goma elástica para que se ajuste mejor y ya está. Es una manualidad bonita para regalar a una amiga, a una hermana o a una madre a la que le guste llevar ese tipo de complementos en la cabeza.
Tote Bag de patchwork
Una bolsa de tela, también llamadas «Tote Bags» en inglés, son un buen proyecto de costura en el que iniciarse, ya que son muy fáciles de hacer, muy resultonas y muy prácticas, para llevar a la compra o para llevarlas como bolso al hombro. Simplemente se tienen que cortar dos piezas rectangulares, hacerle el dobladillo superior, coserlas por tres lados y, después, cortar y coser dos tiras para las asas. En este vídeo de Serena publicado en TikTok, vemos que lo que hace con la máquina de coser es coserles retales con puntadas festivas, algunos tejanos y otros no, para darle ese aire de patchwork.
Neceser o monedero con cremallera
Atenta o atento, que aquí hay dos partes:
@learntosew Super easy DIY zippered pouch! Isn’t it cute?? #sewingtutorial #diyprojects #zipperedpouch #sewingdiy #zippertutorial #sewing #MAKEYOURMOVE
♬ Chill out lofi hip hop(912904) – osuga satoshi
@learntosew Part 2! I’m obsessed with this cat fabric 😭 #sewingtutorial #zipperedpouch #diyprojects #fashionschool #SipIntoSummer #sewingdiy #sewingforbeginners
♬ Chill out lofi hip hop(912904) – osuga satoshi
Que no te entre el pánico con las cremalleras, que son más fáciles de coser de lo que parece, solo hay que pillarles el truco a la hora de colocarlas. Elaborar un neceser, un estuche o un monedero de tela con cremallera es bastante sencillo, así que lo puedes escoger como uno de tus primeros proyectos de costura. Sigue el tutorial en dos partes que Learn To Sew ha publicado en TikTok para hacerte una idea de los pasos a seguir y anímate a hacerlo tú también.
Babero
Si alguna amiga o familiar ha tenido un bebé recientemente, seguro que le encantará que le hagas un regalo DIY como este. Tal y como ves en el vídeo, se trata de realizar un babero de tela y lo primero es encontrar un patrón que te guste (en Internet encontrarás muchos). Después, solo hay que coser las piezas y añadirles unas tiras o cordones para atarlo al cuello. Es un proyecto muy fácil y, si escoges una tela adecuada, quedará un babero precioso.
Mantel
Finalmente te proponemos que realices un mantel o unas servilletas de tela, ya que te vas a sentir orgulloso y orgullosa a diario cuando los utilices. Lo más fácil es hacer un mantel de una cara y coser simplemente los dobladillos de los bordes, es decir, hacer el ribeteado. Las esquinas son lo más difícil de conseguir, por eso te aconsejamos que mires este tutorial de Youtube de Coser fácil y más by Menudo Numerito.
Espero que estos cinco proyectos de costura con máquina de coser fáciles para principiantes te hayan gustado y te animes a llevar a cabo alguno, ya sea para ti o para regalar. ¡Que disfrutes de la costura!
A la hora de buscar ideas de manualidades para regalar, nuestra mente no para de buscar objetos, pero también materiales distintos con los que sorprender. Hoy os vamos a hablar de manualidades de gomaespuma, un material muy versátil y fácil de trabajar con el que se pueden realizar cantidad de objetos, muebles, juguetes e incluso detalles decorativos.
Antes de empezar, os queremos contar que en la tienda online Colchones y Más podéis comprar goma espuma a medida con todo tipo de formas (cubos, trapecios, cilindros, pirámides…), así como picado de gomaespuma y spray adhesivo, todos ellos materiales idóneos para realizar este tipo de manualidades para regalar que os ofrecemos. ¡Vamos a echar un vistazo a estas ideas tan creativas!
Puff de gomaespuma
¿Se os había ocurrido alguna vez regalar un puff de gomaespuma a alguien? Pues por qué no, nos parece un regalo original y de lo más práctico. Podéis pedir la forma que queráis, un cubo, un prisma rectangular o un cilindro ya cortado, o comprar una pieza y tallarla vosotros mismos. El resto simplemente es realizarle una funda o forrarlo con una tela lisa o estampada bonita, incluso de crochet, y que case con la decoración de la casa en la que vaya a estar. En el videotutorial que os hemos puesto aquí arriba podéis seguir el paso a paso para no equivocaros y que os resulte más sencillo.
Otra opción posible es, primero realizar en tela una especie de saco, y luego rellenarlo con picado de gomaespuma para que la forma del puff sea más moldeable al sentarse.
Títere de gomaespuma
Los títeres personalizados son un regalo de lo más divertido y original y, aunque hay profesionales titiriteros que os lo pueden hacer de rechupete por encargo, también podéis intentarlo vosotros mismos. La verdad es que el proceso no es fácil, ya que tiene unas cuentos pasos que seguir, pero de nuevo nos encontramos con un material muy fácil de tallar y de pintar, y al que se le pueden pegar telas con facilidad, así como vestirlos con prendas sencillas de elaborar, como en el caso del videotutorial de arriba, que lo cubren con un calcetín. ¡Son simpatiquísimos!
Sombreros de gomaespuma
La gomaespuma también es un material perfecto para Halloween, Carnaval o cualquier fiesta de disfraces, ya que, como hemos dicho, es un material fácil de trabajar y que, a pesar de ser blandito y moldeable, se mantiene erguido, por eso es genial para realizar sombreros locos o pelucas para disfrazaros del personaje que queráis o para regalárselo a alguien. Imaginaos que la persona a la que le vais a hacer el regalo es fan del Sombrerero Loco o de Gandalf, sería genial regalarle esos sombrero, ¿no? De nuevo, como es una manualidad con bastantes pasos a seguir, lo mejor es que echéis un ojo al videotutorial que os ponemos arriba.
¿Os han gustado estas manualidades de gomaespuma? ¿Creéis que alguna de ellas les puede gustar muchísimo a algún amigo o amiga o algún familiar para regalárselo como un detalle DIY hecho a mano, de lo más personalizado y con el máximo de cariño puesto en él? ¡Pues manos a la obra!
Las bodas están llenas de muchísimos momentos especiales, y uno de ellos es cuando los novios ofrecen detalles a sus invitados para agradecerles su asistencia al enlace y para que tengan y guarden un recuerdo de ese día tan emotivo. Elegir los detalles para invitados no es una tarea fácil, ya que elegir un detalle que agrade a decenas o cientos de personas es algo complicado, pero hay regalitos que pueden gustar a todo el mundo o, si no, a una gran mayoría. Vamos a ver una serie de propuestas!
Chapas divertidas
Un detallito que puede gustar a muchas personas es una chapa, ya sea personalizada o con un diseño y una frase divertida y original. Nos encantan estas chapas cuyo diseño imita el estilo de un comic, con sus colores, sus bocadillos y su tipografía. Hay muchos modelos que podéis repartir entre los distintos invitados, como «El sheriff», «Nosotros somos los siguientes», «Qué guapa va la novia», «Viva la fiesta», «Qué suerte tiene el novio», «A tope de power»…
Tazas personalizadas con frase o nombre
Otro detalle con el que es fácil acertar es con una taza, ya que prácticamente todo el mundo utiliza una a lo largo del día. Una de las ideas es personalizar la taza con una frase del tipo «Soy del equipo del novio«, una divertida como «No sé por qué tengo esta tarde, quiénes son + el nombre de los novios+ ni lo que hice el + fecha de la boda» o, simplemente, con el nombre de la persona a la que se lo vais a regalar (así no le «roban» la taza en el trabajo) y, debajo, el nombre de los novios y la fecha. Un bonito detalle personalizado, sin duda.
Cojines con una frase tierna
Los cojines personalizados también son un buen regalo para los invitados a la boda, ya que si elegís un bonito diseño y una frase emotiva, como «Si la amistad es un tesoro, gracias por ser parte de mi fortuna» la podrán poner en el sofá de casa o en el dormitorio y que forme parte de la decoración. Cada vez que se sienten en el sofá a descansar, se sentirán arropados por vuestro cariño.
Marcasitios bonitos
Nos encantan los marcasitios, ya que son muy prácticos y, al mismo y tiempo, se lo pueden llevar de detalle y de recuerdo de la boda. Por si no sabéis lo que es, es el nombre del invitado o invitado colocado en el lugar en el que van a sentarse. Seguro que les encantará llevárselos a casa y ponerlos en una repisa como decoración.
Bolsas de tela con una ilustración bonita
Cada vez más son las personas que se animan a ir a la compra con una bolsa de tela y, así, evitar tener que comprar las de plástico, así que una bolsa de tela con una bonita ilustración y el nombre de los novios nos parece un detalle estupendo y útil.
Esperamos que os haya gustado la selección de detalles para invitados que le pueden gustar a (casi) todo el mundo que hemos realizado para vosotros y que, sea cual sea el regalo escogido, acertéis.
Un regalo DIY estupendo para cualquier amigo o amiga, hermano o hermana, o incluso para un novio o una novia, es regalarle una camiseta personalizada por ti mismo. Con una camiseta personalizada según los gustos de esa persona, le demostrarás que sabes lo que le gusta, por lo que siente pasión o admiración, además de que va a quedar patente lo mucho que te importa al dedicarle tiempo y dedicación a elaborarle un regalo tan único y personal como este.
A continuación te vamos a dar 5 trucos para personalizar camisetas y que queden bien, para que puedan lucirlas por la calle sin que se note que son una manualidad, aunque dejando claro que es una camiseta única y exclusiva, diseñada para ellos. ¡Vamos a conocer esos trucos y técnicas!
1. Comprar tela de algodón de calidad
El principal consejo, especialmente si vas a elaborar la camiseta desde cero, es decir, si la vas a hacer a medida, cortar y coser, es comprar tela de punto de algodón de calidad.
Piensa que puede tratarse de una tela con un estampado muy pequeño que no moleste a la personalización, así como que la camiseta no tiene por qué ser blanca, sino que puedes comprar tela de algodón de colores, ya sean pastel o vivos. Ten en cuenta que también puede ser tela para sudadera, ya que quizás es una prenda que va a utilizar más que una camiseta.
2. Utilizar papel transfer para tela
Una de las maneras más utilizadas para personalizar una camiseta DIY y que quede con resultados profesionales es mediante el papel transfer o papel de transferencia térmica. De hecho, es el sistema que suelen usar en los negocios en donde se personalizan las camisetas. En este papel, puedes imprimir cualquier diseño, que has podido hacer tú mismo también, y luego transferirlo a la camiseta de algodón aplicando calor con una plancha. El resultado es excelente, se puede lavar y queda intacto, así que es una de las mejores maneras de customizar la camiseta para tu amigo o ser querido.
3. Utilizar un kit de serigrafiar
Otra de las maneras más comunes de personalizar una camiseta es mediante la serigrafía, que quizás lo conozcáis por su término en inglés, screen printing. La serigrafía se puede hacer en casa con un kit que puedes fabricar tú mismo. Aunque el proceso es algo laborioso, tendrás esa máquina de serigrafiar para siempre, incluso si quieres sacarte un dinerillo con tus camisetas. Este proceso es bastante complicado de explicar por escrito, así que os dejamos un vídeotutorial en el que se explica paso a paso:
4. Personalizarlas a mano con pintura o rotuladores
Personalizar las camisetas con tus propias manos, sin utilizar ninguna técnica como la transferencia o serigrafía, sino mediante pintura o rotuladores, puede ser una forma más casera y con más personalidad que las que acabamos de ver. Eso sí, tienes que ser un poco manitas con el tema del dibujo a mano, a no ser que utilices algún truquillo. Veamos las opciones.
Con pintura para textil
La pintura para textiles es una pintura especial para personalizar una camiseta y que no se vaya con los estampados. Si no te ves pintando con pincel sobre algodón, no te preocupes, ya que puedes utilizar plantillas con dibujos sencillos o realizar estampaciones utilizando una esponja o un tampón de goma o de madera grabado por ti.
Con rotuladores para textil
Con los rotuladores para textil, como el Sharpie Stained, es quizás algo más fácil personalizar una camiseta, pero sí que tienes que tener ciertas habilidades y pulso ym si no, utilizar plantillas y tampones. Piensa que puedes también hacer caligrafías y letterings en esta camiseta si se te dan realmente bien esas técnicas. Piensa en las posibilidades y a por ello.
5. Personalizarlas a mano con abalorios, parches…
Finalmente, te animamos a que contemples la idea de personalizar la camiseta con algo de costura, es decir, cosiendo parches, abalorios (bolitas, perlitas…), lentejuelas, pompones, pequeñas flores, flecos… lo que se te ocurra. Tiene mucho de diseño de moda, así que deja volar tu imaginación, pero siempre teniendo presente los gustos de la persona a la que le vas a regalar la camiseta, por supuesto.
Esperamos que estos trucos para personalizar camisetas para regalar te hayan servido de ayuda y ahora puedas escoger la manera que más fácil o práctica te resulte para llevarlas a cabo. ¡Ánimo y manos a obra!
Cuando alguien se muda y queremos tener un detalle con ellos, normalmente le regalamos algo que le pueda resultar útil para su nuevo hogar, así como algo decorativo. Generalmente, pensamos en algún utensilio para la cocina, como unos botes o unas manoplas, o en algún objeto para decorar el salón, como un jarrón, una planta, un marco de fotos… Pero, ¿habéis pensado alguna vez en el cuarto de baño? Creemos que es el gran olvidado, y es una pena, porque es una estancia de la casa que también merece atenciones y una decoración cuidada, especialmente después de una reforma donde, por cierto, en reformasguadix.com son expertos. Es por ese motivo que hoy hemos pensado en proponeros unas cuantas manualidades para decora el baño y, en algunos casos, además de bonitas, serán muy prácticas. ¡Vamos a echar un vistazo!
CAJA DE MADERA DECORADA
La primera idea de manualidad para decorar un baño es convertir una caja de costura o cualquier caja de madera antigua en un semillero o en un macetero donde poner flores o botes con flores, tal y como vemos en la imagen. Un buen lugar para ponerlo es encima del váter, siempre y cuando el tirador no esté en la parte superior de la cisterna. Si no, se puede colocar un estante encima del retrete donde poner estas flores. Como se puede observar, la caja de madera está decorada con un bonito lettering donde pone «elige flores y semillas», y el nombre de la compañía, pero podéis poner palabras o frases que os gusten.
PALABAS ESCRITAS A MANO ENMARCADAS
También nos parece una buena idea para decorar el baño escribir bonitos mensajes a mano con una caligrafía cuidada o bien dibujar un lettering llamativo y enmarcarlo. Estamos hablando de mensajes como «Hola, guapo», «Buenos días, preciosa», para animarte de buena mañana delante del espejo.
AZULEJO PINTADO A MANO
Nos encantan los azulejos bonitos para baños, como los que se pueden ver en el Catálogo de azulejos Guadix. Si no os lo podéis permitir, o queréis hacer simplemente un bonito azulejo como detalle decorativo como punto de color, podéis pintar a mano azulejos, tal y como vemos en la imagen superior. ¡Qué precioso regalo!
FLECHA PARA COLGAR COLLARES
Nos gustan mucho las soluciones de organización que, además, tienen un aspecto decorativo, como esta flecha de color blanco que bien puede servir para colgar collares y crear un tocador en el baño, pero también es un bonito elemento que hace embellecer al baño.
BOTES METÁLICOS PARA ORGANIZAR
Como hemos mencionado, lo ideal es que en un baño lo práctico sea también decorativo, así que nos encanta esta propuesta de colgar botes metálicos de color cobre en la pared y utilizarlos para organizar los cosméticos como brochas, lápices de ojos, máscaras de pestañas y demás. Fijaos también en esta foto lo bien que quedan esas fotos enmarcadas y ese espejo decorado.
ESPEJO CON CUERDA NÁUTICA
Si la casa o apartamento está cerca de la playa o está decorado con un estilo náutico o coastal style, este espejo de baño fabricado con un espejo redondo y un marco a base de cuerdas náuticas nos parece fascinante y un acierto total.
CORTINA DE BAÑO PERSONALIZADA
Las cortinas de baño personalizadas son una propuesta interesante, especialmente si tenéis mano con el dibujo. Si no, podéis decantaros por decoraciones geométricas sencillas pero muy resultonas, como las que vemos en esta fotografía.
BOTES DE CRISTAL PINTADOS
Los botes de cristal pintados de colores claros y reconvertidos en dispensadores de jabón, bote para los cepillos de dientes o para los algodones, así como para jarrones para flores, nos parece una idea fantástica, especialmente si el baño tiene un estilo vintage o romántico. ¡Muy elegante!
Esperamos que estas ideas de manualidades para decorar el baño os hayan gustado y que, tanto si son para regalar, como para vosotros mismos, encontréis propuestas interesantes que aúnen practicidad y estilo.
A la hora de recoger y limpiar el espacio, estos electrodomésticos permiten ahorrar tiempo y esfuerzo. Inalámbricas, potentes y con dispositivos para llegar a todas las superficies y rincones: conoce las mejores aspiradoras de mano disponibles en el mercado.
Las aspiradoras de mano de las que hablaremos en este artículo lo tienen todo para facilitar la tarea de limpieza una vez finalizada la manualidad: pueden adaptarse a diferentes superficies y aspirar diferentes tipos de suciedad, incluso líquidos.
Si tener todos los materiales listos es el primer consejo antes de empezar a trabajar, disponer las herramientas necesarias para dejar el espacio limpio y ordenado, es igualmente importante. Y las aspiradoras de mano se convierten en una ayuda muy eficaz.
No importa si se trata de un modelo 2 en 1, 3 en 1, con cable o sin cable. Una vez que contamos con una aspiradora de mano en casa o el taller, ya no podemos prescindir de ella.
¿Qué tipo de aspiradora de mano necesito?
Actualmente, existe una gran variedad para este electrodoméstico. Según los expertos de mejoraspiradora.net son cinco los aspectos que tenemos que tener en cuenta antes de decantarnos por uno u otro modelo: potencia, con o sin cables, peso, capacidad y ruido.
Con respecto a la potencia, para aspirar pequeñas partículas propias del trabajo manual, 100W puede ser suficiente. Sin embargo, es recomendable acercarse a los 700W ya que de esa forma alcanzaremos también las partículas de polvo más fino y podremos utilizarla para cortinas, sillones, etc.
La posibilidad de contar con una aspiradora de mano inalámbrica, aporta mucha más libertad de movimiento. Sin embargo, suelen ser un poco más caras y menos potentes que las de cable. También para una mejor manipulación, se recomienda el menor peso posible.
En general, las aspiradoras de mano actuales cuentan con depósitos cuyo vaciado y limpiado es muy sencillo. Una capacidad de entre 0,5 a 0,8 litros, será suficiente para limpiar un espacio de trabajo.
Finalmente, con relación al ruido, se considera que hasta 68 decibelios, las aspiradoras son “silenciosas”. Tratándose de un electrodoméstico pequeño, se aconseja no superar con creces esa cifra para que sea más agradable la tarea de limpieza.
Algunos modelos recomendados
En las comparativas especializadas como las de mejoraspiradora.net es posible conocer las especificaciones técnicas de cada modelo, la valoración de los usuarios, el precio y otra información de interés antes de comprar una aspiradora de mano.
“Si te decides por un aspirador de mano sin cable te recomendaría el Dyson V7 Trigger por ser muy potente y el de mejor calidad, sin embargo, si tu presupuesto no te lo permite entonces el Black & Decker PV-1820-L es una muy buena opción”, recomiendan estos expertos.
Asimismo, para quienes priorizan la potencia, estos especialistas ponderan la Clatronic HS2631: “no lo dudes un segundo, además que su precio es realmente bajo”, aseguran.
Otra aspiradora de mano incluida en esta selección que reúne los mejores modelos disponibles de la actualidad, es la Samba 2 en 1: Aspirador Vertical y de Mano Duo Stick. Este dispositivo con cable llega a los 800W, es ligero, no utiliza bolsa, tiene filtro HEPA y un depósito de 0,5 litros.
Ventajas y usos de la aspiradora de mano para las manualidades
Está claro que una aspiradora de mano no ocupa espacio, es ligera y maniobrable, permite llegar a lugares de difícil acceso y, en general, tienen un buen rendimiento por muy poco precio.
Para sacarle el máximo provecho a estas ventajas en nuestro espacio de trabajo, podemos tener en cuenta algunas sugerencias.
En primer lugar, asegurarnos que tiene el nivel de carga de batería necesario o que el cable sea lo suficientemente largo, y nunca superar el tiempo de uso recomendado por los fabricantes.
Antes de comenzar a usarla, hay que “preparar el terreno”: quitar objetos pequeños que puedan dañar el mecanismo, asegurarnos de que la aspiradora sea apta para líquidos – en caso de que los haya -, y dejar las superficies lo más despejadas posible para no interrumpir la tarea a cada momento.
Es muy importante no sobrepasar la capacidad del depósito y limpiar periódicamente los filtros de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Un filtro sucio o tapado, puede acortar seriamente la vida útil de una aspiradora de mano.
Otros trucos para mantener limpio y ordenado el espacio de trabajo
Si bien la ayuda de una aspiradora de mano es fundamental para agilizar las tareas, hay muchas otras recomendaciones que nos pueden ahorrar tiempo y esfuerzo cuando se trata de limpiar y recoger el sitio donde hemos trabajo.
Lo primero, es disponer de papeleras de diferentes tamaños siempre accesibles, para ir eliminando periódicamente la suciedad y evitar una acumulación innecesaria. El uso de estanterías y cajones debe reservarse para guardar objetos y herramientas que realmente utilizamos: una limpieza periódica para desechar todo aquello que no ocupamos puede liberar espacio útil.
Colocar etiquetas y señales, así como tener clasificados los distintos tipos de materiales y herramientas, también puede ser de gran ayuda. Existen contenedores, pequeñas cajoneras, archivadores y otros accesorios para facilitar esta tarea.
La idea es evitar la acumulación de todo aquello que ya no sea necesario o estorbe: reciclar y reutilizar deben ser dos reglas de oro para cualquier persona que desee adentrarse en el mundo de las manualidades y el bricolaje.
En definitiva, un espacio de trabajo limpio y ordenado aumenta nuestra productividad y fomenta la creatividad. La limpieza también puede ser una habilidad.