Ideas de regalos hechos a mano para tus seres queridos
Sobre nosotros
En Tus Manualidades para Regalar cada día te damos ideas para que encuentres un regalo original y hecho por ti mismo (DIY) para tu madre , tu novia, tu novio, una amiga o cualquier ser querido. Manualidades en fieltro , goma eva , papel y muchos más materiales. Esperamos que te gusten.

Amigas y amigos

Manualidades y regalos hechos a mano para regalar a tus amigas o amigos en ocasiones especiales como cumpleaños, santos o para el Amigo invisible.

Habitación coleccionista figuras

Mantener el orden y la limpieza en la habitación de un coleccionista de figuras, juegos, videojuegos, cómics y objetos apreciados en el mundo geek, no es una tarea fácil. Si sumas todos los objetos de colección, te darán cientos, y mantenerlos en perfectas condiciones (sin polvo, sin moho…) también es complicado, por eso hoy te vamos a dar una serie de consejos para que sepas cómo ordenar tu habitación y que los objetos de tu colección no corran peligro.

Clasifica por temáticas u objetos

Antes de empezar a ordenar, tienes que tener claro cómo quieres organizar toda tu colección. Decide si quieres hacerlo por temática, por ejemplo, todo lo que tengas de Star Wars junto o por objetos, es decir, todos los videojuegos juntos, todos las figuras juntas… Aunque la primera idea temática es muy chula, por cuestión de orden y limpieza, quizás es mejor juntarlos por tipos de objetos.

Utiliza estanterías y vitrinas

Si algo tiene que haber en una habitación de coleccionista, es sin duda estanterías para poder organizar todos los objetos de la colección. Ten cuidado, procura que las estanterías estén en un lugar donde no dé el sol de manera directa, pues puede decolorar las figuras, la caja de los videojuegos, las portadas de los cómics… En el caso de que tengas objetos muy valiosos, entonces la opción destacada es la de colocarlos dentro de una vitrina para protegerlos del polvo y de caídas.

Si tienes figuras Lego, lo mejor es Comprar caja de lego para preservarla de la mejor manera, libre de suciedad y sin riesgo de que se caigan y se descompongan las piezas.

Guarda algunos objetos en cajas transparentes etiquetadas

Desgraciadamente, no todos tus objetos van a estar a la vista, expuestos en vitrinas y estanterías, sino que muchos de ellos van a tener que estar guardados en cajas. Para este tipo de objetos, la opción perfecta es almacenarlos en cajas transparentes para que puedas ver su contenido fácilmente y etiquetarlas, de manera que estén accesibles y organizados.

Aprovecha la verticalidad de la habitación

Si se trata de una habitación pequeña o si estás desbordado por el número de objetos de tu colección, debes tener en cuenta la verticalidad del espacio, así que coloca baldas o repisas flotantes hasta el techo o hasta una altura que te resulte cómoda, incluso encima de las puertas.

Realiza limpiezas periódicas

Sabemos lo poco que apetece limpiar, pero es indispensable realizar limpiezas semanales de las estanterías que están al aire libre para eliminar el polvo de las baldas y de las figuras o cajas, así como para revisar que no estén sufriendo de humedades. En esos momentos apreciarás más que nunca tener vitrinas y cajas transparentes en donde no entra el polvo, sin duda.

Una iluminación adecuada

Aunque no lo parezca, elegir una buena iluminación artificial para tu habitación de coleccionista puede hacer que se vea más ordenada, diáfana y limpia, así que puedes añadir luces LED en estanterías y vitrinas para este fin.

¿Qué te han parecido estos consejos para ordenar una habitación de coleccionista de figuras, videojuegos, cómics y demás objetos geeks? Esperamos que te sirvan de ayuda y si tienes otros consejos, déjalos en comentarios.

metacrilato

En los últimos años, el uso del metacrilato se ha convertido en algo de lo más común tanto para los amantes de las manualidades como a la hora de generar objetos únicos de decoración, ideales para crear un hogar o hacer un regalo especial. Se trata de un material que destaca por su versatilidad y resistencia, por lo que es perfecto para ser incorporado en diferentes proyectos o para combinarlo fácilmente con todo tipo de materiales, colores y texturas que nos permiten crear piezas funcionales y únicas. 

Los artículos de metacrilato ofrecen todo un mundo de posibilidades donde la creatividad y el diseño se ponen a disposición de los creadores, siendo una opción maravillosa tanto para quienes se inician en el mundo de las manualidades como para auténticos expertos en el do it yourself. Por todo esto, en este artículo queremos desarrollar algunas ideas únicas para que todos podamos comprobar el gran potencial del metacrilato en las manualidades, dando ideas sobre cómo crear desde marcos de fotos hasta mesas de centro o soluciones de almacenamiento con un toque de lo más personal. 

¿Qué es el metacrilato y por qué es tan popular en el diseño moderno?  

El metacrilato es un material plástico que se consigue a través de la polimerización del metacrilato de metilo, convirtiéndose entonces en un polimetacrilato o PMMA. Este material también se denomina en muchos países como acrílico o vidrio plástico, ya que ofrece unas estupendas prestaciones en cuanto a resistencia, ligereza y durabilidad. Es un tipo de plástico comunmente utilizado y que destaca por su transparencia, logrando un efecto muy similar al del cristal. 

Es por esto que, en los últimos años, el metacrilato se ha convertido en un excelente aliado del diseño de interiores y la decoración, ya que permite emular ese toque exclusivo y limpio del vidrio a un coste mucho más económico. Además, su facilidad de transporte, su resistencia y la posibilidad de moldearlo fácilmente en todo tipo de tamaños y formas ha terminado por posicionar este material como una alternativa muy versátil para todo tipo de proyectos. Además, como veremos a continuación, su superficie lisa lo hace ideal para pintar, grabar o decorar con diferentes material, permitiendo crear piezas originales e irrepetibles, totalmente personalizadas y que se pueden hacer en casa fácilmente.

Personaliza un marco de fotos de metacrilato  

Uno de los proyectos más sencillos que se pueden hacer con metacrilato es la personalización de marcos de fotos fabricados en este material. Estos marcos de metacrilato se pueden transformar fácilmente utilizando, por ejemplo, pinturas acrílicas para añadir detalles personalizados. Una idea divertida y creativa, ideal para familias, es utilizar las huellas de los dedos, mojándolos en pintura y estampándolos directamente sobre el marco para crear un diseño totalmente personalizado. Además, sobre los marcos de fotos de metacrilato también se pueden pintar fácilmente patrones geométricos, flores o incluso paisajes y frases para el recuerdo. 

Mesas de metacrilato y sprays de graffiti  

Las mesas de metacrilato son otro de los elementos decorativos que se han convertido en una auténtica tendencia alrededor de todo el mundo. Gracias a la ligereza y la versatilidad del metacrilato, se pueden crear mesillas de noche, mesas de centro o mesitas auxiliares de una manera sencilla y rápida, utilizando sprays de graffiti. Así, se pueden seleccionar dos o tres colores que sean de nuestro gusto y combinarlos en capas ligeras para conseguir un efecto degradado. Igualmente, el metacrilato también admite ser pintado con colores sólidos, pudiendo darle pequeños toques de luz con unas pecas doradas sobre una base completamente blanca o negra. 

Pegatinas y un soporte de metacrilato para tu portátil  

Los soportes de metacrilato para portátiles son una solución práctica que mejora considerablemente la salud del propio ordenador y mejora la ergonomía mientras trabajamos. Para este tipo de soportes, lo más divertido que se puede hacer es utilizar un kit de pegatinas, superponiendo unas sobre otras para crear un objeto totalmente personalizado al gusto de cada uno. Se pueden escoger pegatinas temáticas, patrones florales, pegatinas de distintos orígenes y, en definitiva, todo un mundo de posibilidades únicamente limitado por la creatividad de cada uno. 

Crea una pared decorativa con un conjunto de fundas de metacrilato para pósters  

Otra alternativa para integrar el metacrilato en la decoración DIY de un hogar o una oficina es hacer uso de las fundas de metacrilato para pósters, una manera elegante y moderna de exhibir arte y crear una pared decorativa de forma muy sencilla. Solo hay que seleccionar una serie de pósters, fotografías o impresiones gráficas que encajen con el estilo de cada uno, utilizar los marcos de metacrilato y disponerlos sobre una pared para crear un rincón totalmente personalizado y único. Además, esta también es una excelente idea para crear un regalo original, ya que se puede invertir tiempo en personalizar el marco con colores, estampaciones o cualquier otro elemento que sea distintivo y único.  

Cajas de metacrilato para almacenamiento y vinilos decorativos  

Finalmente, la última idea para integrar el metacrilato en las manualidades y la decoración de interiores es vinilar unas cajas de metacrilato, aunando una solución de almacenamiento práctica con la posibilidad de personalizarla al máximo. Para esto, se pueden utilizar diferentes vinilos decorativos con estampados que pueden ir desde temáticas infantiles, ideal para crear cajas de almacenamiento de juguetes, hasta diseños animal print o vinilos de imitación madera. 

A la hora de hacer un regalo para un grupo de personas, como amigos, compañeros de trabajo o invitados a una boda, la repetición y que todos salgan igual es algo que cuesta a la persona encargada de ello. Es por eso que te proponemos lo siguiente: utilizar moldes.

Los moldes son un accesorio muy utilizado en artesanía, ya que no deja de ser algo hecho a mano, pero con la tarea más tediosa simplificada. Así que no lo dudes, haz regalos hechos a mano y encuentra todo lo que necesitas en Moldemanía, donde hay muchísimos moldes de lo más variado. Sigue leyendo, que te vamos a a dar ideas de lo más originales y bonitas para regalar.

VELAS

Moldes velas

Regalar velas hechas a mano es un detalle de lo más bonito, ya que la persona puede llevárselas a casa y utilizarlas como elemento decorativo o encenderlas para que le proporcione una cálida luz y un encantador aroma. Si quieres que este sea el detalle para tu grupo de amigos, compañeros o invitados, puedes elegir un molde con forma geométrica (como el que vemos en la foto de arriba) que resulta muy moderno y elegante, pero también los hay diferentes y originales con forma de cactus, de corazones, de ositos de peluche, de conejito, de helado de cucurucho… ¡Hay muchíisimos!

JABONES

Moldes jabón

Los jabones artesanales son otro detalle realizado a mano que suele gustar mucho, ya que se pueden usar para poner entre la ropa y que mantengan buen olor, para lavarse cuerpo y manos o como objeto decorativo. En ese caso, disponer de un molde que te proporcione distintas formas, como una rosa, una concha marina, un corazón o un bizcocho te puede servir de mucha ayuda para que el conjunto del regalo sea de lo más variado.

MACETAS

Moldes maceteros

Cada día el amor por las plantas crece y cada vez son más las personas que se animan a tener plantas en casa para que le den vida, purifiquen el aire y les aporte un toque decorativo. En este último punto es donde entran en juego los maceteros, ya que son una oportunidad única de introducir un poco de textura y color a la estancia. Regalar un macetero DIY puede ser una fantástica idea, así que un molde te será muy útil para elaborarlos en serie.

TABLETAS DE CHOCOLATE

Moldes tabletas chocolate

¿Y qué me dices de regalar una tableta de chocolate que no sea como las demás? Tanto si te gusta hacer chocolate, como si simplemente lo compras ya hecho para fundir y lo dejas solidificar, pero quieres crear una tableta original, puedes hacerte con un molde que tenga el alfabeto o formas divertidas, de modo que esa tableta no se parezca a ninguna otra.

ACCESORIOS DE MODA

Moldes para accesorios

El mundo de los accesorios de moda está muy en auge y cada vez son más los diseñadores que se animan a crear sus propias piezas de resina, ya que son versátiles, modernas y económicas. De este modo, regalar a grupo de amigos/as unos aretes, unos llaveros, unos colgantes o lo que se te ocurra va a resultar de lo más singular y personalizado. Pondrá de relieve tu personalidad y siempre te llevarán consigo.

¿Qué te han parecido estas moldes para manualidades? Si tienes que hacer regalos a un grupo de personas, no cabe duda de que te resultarán de lo más útiles y los resultados serán mucho mejores que si los haces uno a uno a mano, así que no lo dudes.

Un hogar tiene que ser un espacio único y singular que refleje la personalidad y los gustos de quien lo habita, por eso el interiorismo es importante para que una persona se sienta a gusto en casa y sea un espacio acogedor que le relaje y le revitalice al mismo tiempo.

No hay nada como hacer las cosas uno mismo, con sus propias manos, pues la satisfacción es mucho mayor que si lo compras o que si se lo encargas a alguien. Así, hoy os vamos a proponer una serie de ideas de murales para pintar a mano en las paredes interiores de vuestro hogar y que así podáis plasmar vuestro arte e inquietudes, al mismo tiempo que lo decoráis de una forma singular. Recordad hay varias tienda de pinturas madrid en donde podéis comprar el color que deseéis, y que incluso os hacen el color que queráis de manera personalizada, así que no hay límites en ese aspecto.

Mural de naturaleza para un espacio relajante

Fuente: thespruce.com / Christopher Lee Photo

Si quieres que un espacio sea relajante, como por ejemplo, el dormitorio, una buena idea es pintar un mural que se inspire en la naturaleza, eso sí, que sea una naturaleza plácida y que refleje calma y serenidad.

Por ejemplo, algo fácil sería pintarla de azul oscuro y recrear un cielo estrellado, un bosque minimalista, unas montañas bajo la niebla, unas dunas del desierto, una playa vacía, un mar en calma, unos sencillos bambús o cerezos inspirados en las pinturas maki-e… va a depender de vuestra destreza y de vuestro gusto.

Un mural geométrico en la sala de estar

Mural geométrico pintado en la pared
Fuente: akailochiclife.com

Otra idea estupenda de mural, en especial para la sala de estar (aunque puede quedar bien también en dormitorios juveniles y despachos en casa) es pintar una composición geométrica y colorida. Además, si vuestras dotes pictóricas no son muy buenas o si no tenéis mucha experiencia pintando murales a gran escala, este es un proyecto sencillo y un buen punto de partida.

Un mural geométrico puede aportarle un punto moderno, divertido y dinámico a la sala de estar, pero dependiendo de las formas y de los colores que uses, puede otorgarle también un estilo retro muy chulo.

Un mural de mapa en la oficina

Mural mapa pintado en la pared
Fuente: nordicwallart.com

Si os gusta la geografía o sois viajeros apasionados, un mural de un mapa pintado en la pared puede quedar muy bien. La oficina en casa es un buen espacio para pintar este tipo de murales, pero en realidad puede funcionar también en dormitorios o incluso en pasillos.

Podéis elegir una zona del mapamundi que os guste especialmente o pintarlo entero. Es importante también el estilo a elegir, si más actual y minimalista o más completo y retro, va a depender del tipo de muebles que tengáis en ese espacio.

Un mural de acuarela abstracto y colorido

Mural acuarela abstracta pintado en la pared
Fuente: goodshoppin.top

Otra idea fantástica es pintar un mural de acuarela en la pared de la sala de estar, del despacho o de cualquier otro espacio en donde queráis que haya una vitalidad especial y una energía artística y creativa inigualable.

Se trata también de un proyecto fácil, pues es de composición abstracta y se trata de ir realizando manchas de acuarelas de distintos colores hasta que forme un conjunto adecuado para ese espacio.

Hasta aquí las ideas de murales para pintar en la pared de vuestra casa o en la de algún amigo al que queráis obsequiar con este trabajo tan artístico. Espero que os haya gustado y que os animéis a realizar alguno de estos proyectos para embellecer vuestro hogar.

Cuando se trata de presentar un trabajo para clase, un documento importante o incluso darle un toque de calidad a una manualidad, como en el caso de una tarjeta personalizada, el diseño de la portada juega un papel fundamental, ya que es lo primero que ven las personas y puede captar su atención de inmediato, y mejor que sea una buena impresión.

Si estás buscando una manera fácil y creativa de diseñar carátulas impactantes, las portadas word gratuitas son la solución perfecta. En la web portadasparaword.com, puedes encontrar una amplia selección de diseños profesionales y atractivos que puedes descargar e imprimir en cuestión de minutos. En este artículo, exploraremos cómo usar estas portadas Word gratuitas para darle un toque especial a tus trabajos y presentaciones.

Una gran variedad de diseños

Portadas word

Las portadas Word ofrecen una gran variedad de opciones para diseñar carátulas que se adapten a tus necesidades específicas. Ya sea que estés creando un informe académico, una presentación de negocios o incluso decorando la portada de tu cuaderno, hay opciones disponibles para cada ocasión. Puedes encontrar portadas creativas con diseños abstractos, imágenes llamativas, colores vibrantes y tipografía moderna. La diversidad de estilos te permite seleccionar la portada perfecta que refleje el tema y el tono de tu trabajo.

El proceso es sencillo

Descargar Portadas word

El proceso de usar las portadas Word descargadas es muy sencillo. Una vez que hayas elegido tu diseño favorito en portadasparaword.com, simplemente haz clic en el botón de descarga, pon tu nombre y tu correo y confirmar la dirección en un e-mail que recibirás. Al darle al «Sí, confirmar», estará validado y se abre directamente el archivo en un Google Docs, donde puedes hacer click a «Archivo -> Descargar -> Documento Word .docx » y ya la tendrás descargada y lista para abrirla en Microsoft Word para editarla a tu gusto.

Son personalizbles

Personalizar portada Word

Cmo hemos mencionado, al poder pedir permiso para editar la portada, tendrás la ventaja de utilizar portadas Word gratuitas para personalizarlas según tus necesidades. Puedes agregar tu propio texto, como el título del trabajo, el nombre del autor o incluso una breve descripción. También puedes ajustar los colores, los tamaños de fuente y las imágenes para adaptar la portada a tu estilo personal. Esta flexibilidad te permite crear una portada única y personalizada que se destaque del resto.

Piensa en la portada de un cuaderno o en una tarjeta personalizada

Portadas bonitas Word

Además de los trabajos académicos o de negocios, las portadas Word también son ideales para portadas de cuadernos y para diseñar tarjetas personalizadas, como una de cumpleaños o para desear que alguien se recupere pronto.

Por otro lado, si eres estudiante o simplemente quieres organizar tus apuntes o notas con estilo, puedes imprimir las portadas descargadas en papel resistente y pegarlas en la portada de tus cuadernos. Esto le dará un toque creativo y personalizado a tus materiales de estudio.

Impresión sencilla

La impresión de las portadas Word es muy sencilla. Puedes utilizar tu propia impresora en casa o acudir a una tienda de impresión local. Asegúrate de seleccionar la opción de impresión en color y utilizar papel de alta calidad para obtener mejores resultados. Una vez impresas, simplemente recórtalas y pégalas en la portada de tu trabajo, documento o cuaderno. Verás cómo transforman instantáneamente el aspecto de tus proyectos.

En definitiva, las portadas Word gratuitas son una herramienta fantástica para diseñar carátulas creativas y atractivas. La facilidad de descarga y la personalización te permite darle un toque especial a tus proyectos en cuestión de minutos. No importa si necesitas portadas para imprimir o simplemente para presentaciones digitales, estas portadas Word gratuitas te ayudarán a destacar. ¡Dale a tus trabajos el toque profesional y creativo que se merecen!

Si alguien de tu familia o algún amigo se acaba de mudar a un nuevo piso y necesita algún mueble, pero no puede gastarse mucho dinero, una bonita idea sería comprar un mueble antiguo en una tienda de segunda mano o en algún rastrillo, restaurarlo y regalárselo.

Somos conscientes de que es una opción de regalo DIY algo atrevida, así que quizás sea mejor consultarles antes para estar seguros del tamaño y del estilo de restauración que le gusta para que sea algo que encaje en el estilo de su nuevo hogar.

A continuación os vamos a proponer una serie de muebles con restauraciones de distintos tipos para que os hagáis una idea de qué tipo de proyectos podéis llevar a cabo.

Mesita de noche restaurada

Mesita de noche restaurada antes y después

Empezamos por el que puede ser uno de los proyectos más sencillos para empezar a restaurar gracias a sus dimensiones reducidas: las mesitas de noche. Como veis, apenas decapándola, lijándola, aplicando una capa de imprimación y dándole una o dos manos de pintura, adquiere un aspecto totalmente distinto y renovado.

Esta mesita de noche sería una buena opción para dormitorios de estilo clásico, así como vintage que tengan un punto romántico.

Cómoda restaurada

Cómoda restaurada antes y después

La idea de comprar una cómoda antigua y restaurarla nos parece maravillosa y el resultado puede ser excelente si se realiza con gusto. Como veis, además del mismo proceso que os hemos explicado con las mesitas de noche, la elección de ese color azul marino y el hecho de pintar los tiradores, seguramente con spray dorado especial para metal, hace que esta restauración sea de 10/10.

Es un tipo de mueble que queda bien en dormitorios clásicos con un toque moderno o al revés, dormitorios modernos que necesitan un contrapunto clásico para dotarlo de personalidad.

Silla restaurada

Silla restaurada antes y después

Las sillas, aunque parezcan complicadas de restaurar, no lo son tanto, pero sí que es verdad que tienen más pasos que un mueble que no requiera tapizado. Además de restaurar la parte de madera con los pasos mencionados, normalmente hay que comprar un poco de espuma para que el asiento sea cómodo y adquirir tela adecuada. Para este punto, os recomendamos acudir a una tienda de retales, ya que si solo es una silla, no necesitaréis mucha más tela. No os preocupéis si no tenéis pistola de grapas como la de los tapiceros, con clavos podéis fijar bien la tela.

Este tipo de sillas con un toque clásico renovado pueden quedar bien en el recibidor, en cualquier esquina del salón o incluso como silla de escritorio.

Tocador restaurado

Tocador restaurado antes y después

Esta es una apuesta más arriesgada y que realmente puede dar bastante trabajo, ya que se trata de un mueble grande y lleno de detalles. Antes de nada, si el espejo del tocador no está en buenas condiciones, no lo compréis.

Como veis, se trata de un tocador que ha sido restaurado con mucho gusto, especialmente en la elección del color (la combinación azul marino para la madera y dorado para tiradores y detalles es una apuesta asegura). Además, el banquito tapizado añadido resulta muy acertado.

Mesa auxiliar restaurada

Mesa auxiliar restaurada antes y después

Acabamos con esta preciosa mesa modernista que, de una madera oscura y algo anticuada ha revivido gracias a la pintura blanca. Puede ser una buena mesa auxiliar para un salón de estilo clásico y romántico, aunque tampoco quedaría mal como mesita de noche en un dormitorio vintage.

¿Qué os han parecido estos muebles para restaurar y regalar? ¿Os gusta la idea de darles una nueva vida? Esperamos que sí y que os animéis, ya que es un DIY muy satisfactorio. ¡Manos a la obra!

El mundo de las manualidades puede alcanzar niveles increíbles por medio de la costura, incluso llegar a convertirse en una actividad profesional con el paso del tiempo y con la que poder ganarte la vida.

Llega un punto que, para avanzar, es necesario contar con una máquina de coser, pero no resulta fácil saber cuál comprar o en cuál hacer una inversión pensando en el futuro, así que hoy te vamos a intentar orientar sobre qué máquina de coser comprar según tu nivel y tus expectativas en un plazo medio-largo. ¡Arrancamos!

Para manualidades de costura nivel principiante

Máquina de coser casera Singer

Si estás en un nivel de costura de principiantes y, en un principio, no tienes previsto que tus manualidades o tus arreglos de costura y de confección vayan a un nivel muy alto, entonces te bastará con una máquina de coser de iniciación, como la Singer Tradition 2263, ya que es una máquina fácil de usar y a buen precio, la puedes encontrar por unos 200€ y es ideal para empezar en el mundo de la costura a máquina para saber si te gusta y si quieres continuar.

Para manualidades de costura nivel medio

Máquina de coser heavy duty

Si ya llevas un tiempo cosiendo y tienes ganas de subir de nivel, aunque no llega a convertirse en una actividad profesional, puedes pensar en hacerte con una máquina de coser doméstica del estilo de la Singer heavy duty en cualquiera de sus modelos: 4411, 4423, 4432… Con estas, podrás coser telas más gruesas, más tipos de puntuada, ganar velocidad… Son máquinas potentes y muy resistentes y, al mismo tiempo, no son nada caras, cuestan entre 250 y 300€, así que creemos que valen la pena.

Máquina de coser industrial doble arrastre

Si crees que esta se te queda un pelín corta porque tienes ya bastante nivel y tienes en mira convertirlo en tu actividad profesional, entonces mira algunas Maquinas de coser industriales de doble arrastre, ya que ya se consideran máquinas profesionales con una cantidad de funciones que te harán la tarea mucho más fácil. En cuanto al precio, las hay desde 850€ hasta 6.000€, pero por entre 1.000€ y 2.000€ puedes encontrar algunos modelos increíbles.

Para manualidades de costura nivel profesional

Máquina de coser industrial triple arrastre

Si ya tienes un nivel muy alto y quieres realizar manualidades de costura o confeccionar ropa de manera totalmente profesional, donde, además, vas a necesitar una producción rápida y alta, entonces la opción de comprar máquina de coser industrial de triple arrastre es la opción que deberás escoger. Eso sí, no son nada económicas, pero se considera una inversión de negocio, que incluso se puede pagar a plazos, y que vas a amortizarla en un plazo medio de tiempo. Su precio va desde los 3.200€ hasta los casi 13.000€, dependiendo de la marca y de las funciones que tenga.

Para manualidades de costura nivel profesional de diversa índole

Máquina de coser calzado

En el caso de que el mundo de la costura se te quede corto en cuanto a mantelería y moda y quieras llevarlo a otro nivel con elaboración, costura y reparación de calzado, entonces te será necesaria una Maquina para reparar calzado. En cuanto a su precio, pueden encontrarse entre 1.500 y 2.500€, no son excesivamente caras, y la idea poder confeccionar calzado y repararlo es altamente atractiva, puede diversificar mucho tu negocio.

Esperamos que esta breve guía te haya servido a nivel orientativo y sepas qué máquina de coser comprar según tu nivel y el que esperas tener en los próximos años.

Una de las manualidades para regalar o para nosotros mismos más originales que podemos realizar con telas, sabiendo un mínimo de costura, son los manteles. Pensad, por ejemplo, en regalar a alguien que se acaba de mudar, solo o en pareja, un mantel personalizado con las servilletas a juego. Desde luego, es una manualidad fácil y curiosa, a la que podrán dar uso.

Además, os podéis adaptar al gusto de la persona a la que se lo vais a regalar o al estilo de su casa eligiendo Telas y manteles de cuadros, con estampados, con pequeños dibujos… Echa mano de tu imaginación y echa un vistazo por Internet, ya que podéis comprar online la tela que más os guste para la mantelería y a distintos rangos de precio.

Vamos a echar un vistazo a la cantidad de estampados que hay para que os podáis inspirar un poco y escoger aquella que mejor se adapte a vuestro proyecto DIY.

Exóticos

Tela mantel exótica

Una de las mejores opciones a la hora de elegir la tela para un mantel es, sin duda, las telas exóticas. Normalmente suelen gustar por sus formas de distintas plantas tropicales y sus colores vibrantes, donde suelen destacar el verde y el coral, entre otros tonos de la naturaleza.

Resultan perfectos para comedores modernos o nórdicos que necesitan un toque cálido, así como para cocinas que necesitan color.

Frutal

Tela mantel frutos

Otra elección que suele ser acertada para mantelería, especialmente para la que se va a usar en las mesas de la cocina, es la de motivos frutales, ya que nos recuerdan a las casas de campo, masías, fincas, pazos, etc.

Motivos como las higueras, los limoneros, las parras con uva nos retrotraen a la parte más maravillosa de la gastronomía del verano y el otoño, así que crean un buen ambiente para una comida distendida.

Campestre

Tela mantel animales

Relacionado con el anterior nos encontramos aquellos manteles con estampados campestres en donde se combinan animales del bosque, como ciervos, aves de todo tipo y mariposas con distintas especies vegetales, como arbustos y flores.

Este tipo de manteles son ideales para ambientes rústicos con decoraciones del tipo rustic-chic, así como para espacios más clásicos que no quieren perder el contacto con la naturaleza.

Vichy

Tela mantel cuadros vichy

Hablando de rústico y de campestre, no podemos dejar de lado la elección de los manteles más clásicos de todos: los manteles a cuadros o manteles vichy. No hay discusión en que son los más adecuados para decoraciones de estilo country, además, no tenéis por qué elegir el típico de cuadros rojos o azules, sino que hay muchísimos tonos más modernos, como el turquesa o el pistacho.

Geométricos

Tela mantel zigzag

Siguiendo con lo geométrico, pero olvidándonos de los clásicos cuadros y optando por estampados más actuales, hay muchas otras opciones, como por ejemplo, las telas de estampados zig-zag o las telas de lunares.

Casan perfectamente con hogares de estilo nórdico, moderno y contemporáneo, así que es una buena eleccióm.

Liso

Tela mantel lino

No podemos acabar nuestra selección sin hablar sin las telas lisas, donde las de lino tienen una elegancia y sencillez sin igual. Además, es una tela apta para todo tipo de decoraciones, desde la más clásica, pasando por la más moderna, hasta la más orgánica.

¿Qué os han parecido esta tela para manteles? ¿Cuál os ha gustado más para ese proyecto especial DIY para regalar a un amigo o ser querido? ¡Esperamos vuestros comentarios!

Bolsa bordada DIYpara regalar

Las manualidades relacionadas con la costura son una manera de personalizar un regalo de la mejor manera. Partiendo de algo sencillo, se pueden realizar pequeños bordados decorativos que van a hacer que el regalo aumente mucho su valía, especialmente porque la persona a la que se lo vas a regalar va a apreciar el tiempo y el esfuerzo que le has dedicado.

¿Qué materiales necesitas? En realidad, no muchos. Las Tijeras Mágicas es una tienda especializada en bordado y allí podrás encontrar todos los productos necesarios para bordar, como tela de algodón para bordar, bastidores, agujas para bordar e hilos para bordar: descubre los materiales necesarios para bordar aquí para conocer otras herramientas y elementos que te harán más sencilla toda la tarea y hacerte una idea de la cantidad de dinero que necesitas invertir para empezar con esta afición.

Ilustración artística bordada en el bastidor

Ilustración bordada para regalar

Si tienes una vena artística y lo que te gusta es plasmar tus ilustraciones en con hilo y aguja, entonces la idea de bordar tus creaciones en tela de algodón, ya sea blanca, negra o de otro color, va a ser una opción fantástica. Piensa que si la dejas en el bastidor, queda enmarcada y se puede colgar en una pared. Un regalo de lujo.

Bolsa de tela bordada

Bolsa de tela bordada DIY para regalar

La idea de bordar una bolsa de tela, ya sea un tote bag o la bolsa del pan, es estupenda para un regalo personalizado. Como veis en la imagen, se pueden escoger ilustraciones sencillas y muy temáticas, como por ejemplo, dos columnas griegas de distintos estilos para alguien apasionado de la historia del Arte. Si no, piensa en bordar lo que le guste: un gato, un perro, una planta…

Camisa bordada

Camisa bordada DIY para regalar

Aquí también puedes dar rienda suelta a tu creatividad, ya que puedes convertir una camisa lisa, normal y corriente, en una camisa personalizada y muy a la moda. Fíjate en la idea de bordar una frase, como por ejemplo «Nacido para hacer historia», así como en bordar la silueta de una cara o incluso pespuntear los bordes de los bolsillos con puntadas decorativas.

Pantalón vaquero bordado

Vaquero bordado DIY para regalar

Los vaqueros también son muy dados a los bordados, ya sea para camuflar un agujerito, ya sea para decorar. Quedan especialmente bien frases e dibujos sencillos en los bolsillos traseros, así que anímate a comprarle a un amigo o amiga un pantalón de segunda mano y a bordar algo chulo en él, ya sea una nube, unos planetas, unas flores, unas frutas, unas llamaradas…

Zapatillas bordadas

Zapatillas bordadas DIY para regalar

Por último, y quizás el proyecto más complejo, es bordar unas zapatillas de tela. Puede ser difícil porque no es lo mismo tensar una tela en un bastidor y bordar sobre ella, que bordar encima de unas zapatillas ya fabricadas y que no se pueden desmontar. Puedes empezar por decoraciones sencillas de bordar, como pequeñas estrellas o corazones y luego ir aumentando la complejidad. El esfuerzo puede merecer la pena, pues el resultado es espectacular.

¿Qué te han parecido estas 5 ideas para bordar y regalar a familiares o amigos? ¿Cuál te ha gustado más y no te resistes a empezar a bordar? ¡Déjanos comentarios, nos encantará conocer tu opinión y tu experiencia si te animas a llevar alguno de estos proyectos a cabo!

Las manualidades para regalar con tela son de nuestras favoritas, ya que ofrecen una cantidad de variables increíbles en donde la creatividad y la utilidad se dan la mano, así, podemos regalar algo único y personalizado pero que sea práctico al mismo tiempo, como un bolso o una bolsa de la compra, una camiseta customizada, un neceser, un delantal, un cojín, diademas o bandanas, un monedero, una funda para las gafas… ¡La lista es interminable!

Hoy vamos a hablar de tela para manualidades, de los distintos tipos que hay y de las mejores para cada tipo de proyecto, así que muy atentos.

Telas de algodón

¿Que os vamos a contar sobre las telas de 100% algodón? Son una maravilla para cientos de manualidades para regalar, especialmente aquellas que están en contacto con el cuerpo, como prendas de vestir (camisetas, vestidos de verano…), bandanas, baberos y, por otro lado, sábanas. Fijaos bien que sean STANDARD 100 de OEKO-TEX®, así, os aseguráis de que tienen el certificado de que ninguna sustancia nociva esté presente.

Telas de algodón estampados geométricos

Tela algodón lunares

Dentro del mundo de las telas de algodón, nos encontramos, a parte de las lisas, las de estampados geométricos: rayas o listas, lunares o topos, triángulos… son las mejores para hacer manualidades para aquellos a los que les va un estilo moderno y minimalista.

Telas de algodón estampados con ilustraciones

Tela algodón Frida Kahlo

Si a las persona a la que le vas a hacer el regalo es un niño o una niña o tiene predilección por un tema en particular, entonces os aconsejamos escoger una tela de algodón con estampado de ilustraciones: las hay desde la cara de Frida Kahlo, pasando por todo tipo de flores y plantas, hasta llegar a calaveras. ¡Hay para todos los gustos!

Telas de loneta

Tela loneta rosas vintage

Las telas de loneta (una mezcla entre poliéster y algodón) son algo más recias y resistentes, aunque sin dejar de tener un tacto agradable. Así, resultan perfectas para tapicería (para tapizar una banqueta, para hacer la funda de un cojín…) así como para hacer bolsos, bolsas para la compra tote bags, monederos, neceseres… y algo que nos encanta y para lo que la hemos utilizado bastante: para cojines o camitas para mascotas. Ah, por supuesto, es una tela con bastante cuerpo que también se presta para hacer cortinas, aunque es algo más raro regalarlas 🙂

Telas de lino

Tela lino

El lino es un material que nos encanta, especialmente para el hogar y para la ropa de verano, por supuesto. Así, nos parece la opción perfecta para hacer un mantel o un camino de mesa para regalar, así como un juego de servilletas. Sin embargo, también es una tela preciosa para hacer mochilas y bolsos con un aire veraniego, así que apuntadla.

Telas de terciopelo

Tela terciopelo

El terciopelo, especialmente el azul, nos hace suspirar. Su suavidad y voluptuosidad no tiene comparación. Es una buena tela para realizar colchas, cojines para regalar, pero también (si vuestra pericia de modistos y modistas os lo permite) faldas, chaquetas e incluso, capas o mantones para ocasiones especiales. ¿Os atrevéis?

Hay muchas más telas para manualidades, como telas de tul, de raso, de punto de seda, de polipiel, de lycra… pero creemos que son un poco más difíciles de trabajar, por eso hemos elegido las que creemos las mejores por ser más fáciles de coser y más versátiles. Espero que esta selección os haya gustado y que os animéis a hacer manualidades de tela para regalar, ya que seguro que son un acierto.