Ideas de regalos hechos a mano para tus seres queridos
Sobre nosotros
En Tus Manualidades para Regalar cada día te damos ideas para que encuentres un regalo original y hecho por ti mismo (DIY) para tu madre , tu novia, tu novio, una amiga o cualquier ser querido. Manualidades en fieltro , goma eva , papel y muchos más materiales. Esperamos que te gusten.

Amigas y amigos

Manualidades y regalos hechos a mano para regalar a tus amigas o amigos en ocasiones especiales como cumpleaños, santos o para el Amigo invisible.

Regalar a un ser querido no siempre es una tarea fácil pero si se sabe buscar bien se pueden encontrar opciones súper interesantes, originales, baratos e, incluso, completamente personalizados. Presta atención a las opciones que te acercamos a continuación y seguro que acertarás.

Un CD personalizado

CD personalizado

Grabar en un CD las canciones que a ambos os recuerdan cosas bonitas puede ser un muy buen regalo. Así tu ser  querido cada vez que lo ponga en el coche, en casa, etc. se acordará de ti y, por ende, también de esos momentos que le evocan las canciones. Para completar este regalo original, único y económico nada como poner una carátula personalizada con una foto común y el regalo ya sí que será redondo. Algo que podrás hacer por muy poco y tú mismo.

Muñeco personalizado

Muñeco personalizado

Si buscas regalar algo realmente original y único podrás optar por un muñeco personalizado. Será una versión en miniatura súper lograda y divertida de la persona que lo regala. Apostar por esta opción es muy sencillo solo tendrás que entrar en la web de eboomy y escoger el modelo que más te gusta de muñeco, pudiendo personalizarlo por completo con la cara de tu ser querido, etc. 

Además también tendrás la opción de convertir a tu muñeco en un vampiro en el mismísimo Frankenstein, etc. Tú eliges qué modelo te gusta más y crees que puede encajar más a la persona que vayas a sorprender. Si echas un vistazo en su portal web podrás ver todas sus opciones tan divertidas como originales.

Una vez hagas tu pedido en cuestión de días lo tendrás en casa porque ellos se encargan de todo lo demás, así de fácil, cómodo y rápido. Sin duda, un regalo personalizado barato diferente a todo lo demás y con lo que seguro que le sacarás una sonrisa al tiempo que le sorprenderás.

Una taza con mensaje

Taza personalizada

Nada como una taza con mensaje para conseguir que cada mañana o con cada café se acuerden de ti. Puedes personalizar tú mismo el mensaje de la taza o incluso plasmar una fotografía de ambos, por ejemplo. A la hora de personalizar tazas de desayuno son muchas las opciones disponibles con las que conseguirás el objetivo de sorprender a un ser querido con una taza diferente a cualquier otra que pueda encontrar en el mercado, algo especial que puedes tener a un precio bajo y que seguro le gustará.

De entre las ideas para regalar que más nos gustan, está la de ofrecer regalos naturales. ¿Qué quiere decir esto? Pues regalos que o bien sean naturales directamente, como plantas o semillas, o bien estén realizados con productos naturales e incluso biológicos, como pueden ser los cosméticos naturales. Vamos a echar un vistazo a algunas ideas de regalos naturales, así que muy atentos.

Plantas

Ideas regalos naturales, planta lirio paz

Este es, quizás, nuestro favorito: regalar plantas. Escoged bien las plantas que queréis regalar pensando en la persona y en su hogar, para aseguraros de que le gustan, las va a cuidar o que tiene espacio luminoso en su casa para ellas. Si tenéis dudas, escoged una planta de interior que no exija muchos cuidados, como un lirio de paz. Piensa también en regalar un bonito macetero, ya sea de cerámica, de mimbre o de fibras naturales, para presentar el regalo de la mejor manera.

Semillas

Ideas regalos naturales, semillas y set de cultivo

Si no estáis seguros de que tiene espacio para una planta o de que realmente quiere y va a cuidarla, podéis regalarle un pack de semillas para que esa persona pueda, cuando quiera o cuando sea el mejor momento, realizar el proceso de plantación y la vea crecer, que es algo realmente bonito. En este enlace podéis ver la guía de cultivo de algunas plantas para que os hagáis una idea del proceso y para que escojáis la mejor según los gustos de la persona a la que le vais a regalar las semillas.

Miel y polen

Ideas regalos naturales, miel y polen

¿A quién no le gusta comer una buena miel, que venga directamente del panal, sin que esté mezclada con otras mieles que vengan de países que ni siquiera sabemos cuáles son? Por eso creemos que un buen regalo es hacer un pack de alimentos que vengan de las abejas, como miel biológica, polen, jalea real, cera… Son una verdadera delicia y incomparables para preservar la buena salud.

Jabones artesanales

Ideas regalos naturales, jabones artesanales

Ahora vamos a empezar con productos naturales elaborados para regalar, como pueden ser los jabones artesanales cuyos ingredientes sean naturales, y si vienen de cultivos biológicos, aún mejor.

Si conocéis bien a la persona, le podéis regalar un jabón especial para ella, teniendo en cuenta su tipo de piel y sus preferencias en cuanto a aromas.

Cosméticos naturales

Ideas regalos naturales, maquillaje natural

Dentro de la cosmética natural hay una gran gama de productos que incluso podéis hacer vosotros mismos, regalos DIY: cremas hidratantes, mascarillas para la cara y el cabello, pintalabios, bálsamos labiales, sombras de ojos, pintauñas… Hay un sinfín de productos naturales para la belleza que podéis regalar.

Pack de aromaterapia

Ideas regalos naturales, pack de aromaterapia

Aquí tenemos otro campo de productos naturales muy interesante, aquellos que están elaborados pensando en ambientar la casa produciendo distintas energías, desde la relajación hasta la vitalidad. Pueden ser aceites esenciales o una mezcla de ellos para poner en el difusor, barritas de incienso, saquitos de olor, velas… Todo esto pensado para el hogar. En cuanto al cuerpo, pueden ser jabones, sales de baño, aceites de masaje…

Hasta aquí nuestras ideas de productos naturales para regalar a una persona, siempre pensando en sus gustos, en su hogar, en sus hábitos… Esperamos de todo corazón que acertéis si elegís alguna de nuestras propuestas. ¡Ya nos contaréis!

La costura es una actividad que, aunque al principio lleva algo de tiempo aprender, merece la pena invertir ese tiempo, ya que es una habilidad y un arte maravilloso que te permite crear infinidad de accesorios y de prendas de vestir. Además, la costura es algo que se transmite de generación en generación, tanto a mano, como a máquina, así que es un vínculo de unión muy bonito entre tus antepasados y tú. ¿Quién no tiene la imagen de su abuela o de su madre cosiendo a máquina?

Si te dedicas a las manualidades, ya sea como afición o como algo más profesional, para venderlas, saber coser expandirá tus artesanías y tu negocio.

En cuanto a los materiales, conviene pensar en hilos de buena calidad y en una máquina de coser. Son la clave para darle ese aspecto profesional a tus creaciones. Si las manualidades de tela o de costura son más bien un hobby, te bastará con una máquina de coser de gama media, como una singer tradition. si, en cambio, te dedicas a ello profesionalmente o pretendes hacerlo, merece la pena invertir algo más en una máquina profesional, como la maquina de coser singer brilliance 6180.

Ahora vamos a ver unas cuantas ideas de manualidades con tela para regalar o para vender que podéis hacer y que seguro que van a gustar.

BOLSO CON CREMALLERA

Manualidades de tela para regalar, neceser o bolso con cremallera

Empezamos por este bonito neceser con cremallera o bolso de mano con cremallera. No es muy difícil de hacer, pero poner la cremallera tiene su truco, así que echad un vistazo al tutorial de Blooming Homestead.

BOLSO TOTE BAG

Manualidades de tela para regalar, bolso tote

Estos bolsos tote o tote bag son una maravilla, muy útiles y fáciles de hacer. De hecho, se pueden completar en unos 20 minutos. Además, están muy a la moda, son un regalo perfecto.

BOLSO BANDOLERA

Manualidades de tela para regalar, bolso bandolera

Los bolsos bandolera de tela son muy cómodos y muy prácticos, más aun si tienen cremallera y bolsillos para poner el smartphone mientras estás escuchando música o si lo quieres tener a mano.

POSAVASOS

Manualidades de tela para regalar, posavasos

También nos gustan mucho estos posavasos de tela hechos con la técnica del quilting, que se puede apreciar especialmente en las costuras.

CAMINO DE MESA

Manualidades de tela para regalar, camino de mesa

No hay nada como vestir la mesa del comedor o de la cocina con un bonito camino de mesa. Es muy fácil de hacer, ya que sólo tienes que cortar la tela y coser los dobladillos. Si lo quieres hacer un poco más trabajado, como el de la imagen de arriba, puedes hacerlo uniendo retales rectangulares con la técnica del patchwork.

PROTECTOR DE OLLAS

Manualidades de tela para regalar, sujetar ollas

Otra manualidad fácil de hacer y muy útil es este protector para sujetar las ollas calientes. Eso sí, tendrás que utilizar varias capas de tela o una especial, como la que se usa para los guantes del horno.

ORGANIZADOR DE CABLES

Manualidades de tela para regalar, organizador de cables

Hoy en día se nos acumulan en el dormitorio o en el despacho decenas de cables, de tarjetas de memoria y demás, por lo tanto, este estuche para organizar los cables nos parece muy práctico, además de bonito.

ORGANIZADOR DE MANDOS A DISTANCIA

Manualidades de tela para regalar, organizador de mandos

¿Cuántos mandos a distancia tenemos hoy en día encima del sofá o de la mesa de centro? En mi casa, hay por lo menos cuatro o cinco. Así pues, nos parece una buena manualidad realizar este organizador de mandos de tela para ponerlo a un lado del sofá.

NECESER PARA LOS PINCELES

Manualidades de tela para regalar, neceser para pinceles

Si a la persona a la que le vas a regalar la manualidad le gusta el maquillaje y tiene muchos pinceles, así como si le gusta pintar, una idea maravillosa es este estuche o neceser enrollable para organizar bien los pinceles.

ANTIFAZ

Manualidades de tela para regalar, máscara dormir

Por último, también nos parece una idea divertida hacer un bonito antifaz de tela estampada para dormir sin problemas de luz, ya sea en casa, en aviones o donde sea.

Esperamos que estas manualidades de tela para regalar o para vender os hayan gustado y que escojáis alguna para coserla vosotros mismos. ¿Nos contáis cuál os gusta más? Esperamos vuestros comentarios.

Para llevar a cabo el oficio de dibujante, además de las dotes de artista que debe poseer, el ingenio y la creatividad, tiene que tener un buen arsenal de materiales útiles para desarrollar esta labor. Los lápices, rotuladores y el papel sobre el que dibujar son tres elementos esenciales

La práctica del dibujo se remonta a los tiempos más remotos de la historia de la humanidad, siendo una cualidad intrínseca del ser humano. Afortunadamente, las personas que disfrutan del dibujo ya no tienen que pintar con carbón, arcilla u otros métodos primitivos, como pintar sobre las paredes de una roca.

En la actualidad, la cantidad y variedad de materiales y soportes es enorme, desde lápices, gomas, tintas y pinceles hasta cartulinas, plumillas o rotuladores… de diferentes espesores, gramajes, colores… en definitiva, todo un mundo de elementos con los que poder practicar esta actividad tan gratificante y saludable.

Este artículo se va a enfocar en dos regalos que los artistas vocacionales y profesionales agradecerán con toda seguridad: los lápices de colores de la marca Prismacolor, los rotuladores de doble punta con pincel para caligrafía o ilustraciones, además de algunos tipos de papel, los más adecuados para pintar y dibujar.

De los lápices de colores

Desde que Johan Sebastian Staedtler inventó el lápiz de cera de color en 1834, se ha producido toda una revolución en la forma de esta herramienta. Además de la enorme variedad en colores, también encontramos una amplia oferta en calidades.

El mercado ofrece desde lápices muy económicos, destinados a los pequeños de la casa para que se entretengan y se inicien en estas actividades de forma lúdica, hasta los más caros y espectaculares para coleccionistas. Los más recomendables siempre serán aquellos que guarden la mejor relación calidad precio posible, como los lápices de colores Prismacolor, unos lápices artísticos para estudiantes de bellas artes y artistas profesionales con los precios más competitivos del mercado.

Cualquiera que se dedique profesionalmente al dibujo podrá confirmar la enorme diferencia que existe entre los lápices de colores profesionales de los que no lo son. Aunque, a simple vista no se aprecien las diferencias, la tecnología aplicada para la producción de unos u otros varía considerablemente.

Un lápiz de calidad ofrecerá una mayor saturación, mejor capacidad de mezcla, un aumento de la resistencia… Sus pigmentos serán de mayor calidad, por lo que también tendrán una alta fotoresistencia, es decir, que resistirán mejor a la incidencia de los rayos solares, serán, por tanto, más duraderos.

Así mismo, su rango cromático es más amplio, pueden ser acuarelables, esto es que, en contacto con el agua, se comportan como una acuarela, aumentando su polivalencia. También pueden actuar como pastel, pues la consistencia de su mina y textura son muy similares al pastel, lo que facilita un gran afilado de la mina, para ser más minucioso en los detalles.

De los rotuladores

Los rotuladores pueden categorizarse en dependencia de la tinta que utilicen, aunque todas están formadas por pigmentos químicos muy finos vehiculados con agua o alcohol.

Con base de agua, tienen como destinatarios a los escolares, pueden localizarse con tres tipos de puntas; fina (0,5 mm de grosor), media (1 mm) y punta gruesa y extra-gruesa (varios milímetros). Por su parte, los rotuladores con base de alcohol soportan una gran estabilidad, permiten capas superpuestas sin mezclar los tonos y no se diluyen con agua.

Cabe resaltar los rotuladores de doble punta con pincel, especialmente diseñados para hacer lettering, es decir, para escribir letras de forma artística. Los rotuladores con pincel para caligrafía tombow ABT Dual Brush también se pueden comprar en la web papeleria-tecnica.net, un blog especializado en productos de papelería y materiales de bellas artes.

Este tipo de rotuladores posee una punta flexible ideal para realizar diferentes trazos, gruesos o finos. Estas puntas son de fieltro, lo que permite una pigmentación rica y armoniosa. Consiguen una degradación original y precisa, con más posibilidades de crear texturas, facilitando la labor de llegar a los bordes.

De los tipos de papel

La elección del papel para dibujar va a depender del medio con el que se trabaja. Pueden ser de fibras, rugoso, vitela (piel de animal), que no lleve ácidos según una marca o fabricante. En cualquier caso, el lugar donde adquirirlos es fundamental para que se pueda recibir asesoramiento y consejo sobre cuál es el más apropiado para cada caso.

Por ejemplo, la cartulina bristol es la preferida por dibujantes profesionales e ilustradores, pues es mucho más resistente y gruesa que una cartulina normal. Y es que el papel usado para la ilustración suele tener un gramaje bastante elevado (por encima de los 180 g/m2), un grano fino y una textura satinada.

El tipo de papel para dibujar, por tanto, va a depender de las necesidades del dibujante, que tendrá en cuenta cuestiones como las medidas. También se debe considerar que tenga poco gramaje si se quieren pintar bocetos, se necesitarán blocs u hojas sueltas para pintar cosas puntuales, distintos tipos de tinta…

En las manualidades, artesanías y pequeñas obras de arte que regalamos a nuestros seres queridos, como ilustraciones o carteles realizados con nuestra bonita caligrafía o nuestros hand letterings artísticos, así como postales, es tan importante el regalo hecho a mano en sí, como el envoltorio.

Es por eso que, cuando vayas a regalar una lámina que hayáis ilustrado o caligrafiado vosotros mismos, una bonita manera de hacerlo es poniéndola dentro de un bonito sobre. No te preocupes por el precio, ya que si tenéis un presupuesto bajo o limitado, también hay en el mercado sobres baratos que puedes comprar sin tener que gastar mucho dinero en el envoltorio o el packaging del regalo. Vamos a echar un vistazo a bonitos sobres para presentar tus obras de manera vistosa y cuidada.

SOBRES DE PAPEL COLOR MANILA

Sobres papel manila

Una de las opciones más sencillas y económicas y, a la vez, más bonitas, son los sobres de papel de color manila, ese marrón clarito tan natural, con acabado de vitela. Estos sobres potencian la idea de que el regalo es artesanal y guarda cierta relación con la naturaleza. También nos gustan que por la parte trasera, la zona del cierre, no sea simplemente rectangular, sino que sea tipo carterilla.

SOBRES DE PAPEL KRAFT

Sobres papel kraft reciclado

El papel kraft se utiliza mucho últimamente en artesanía y muchas vienen envueltas o en bolsas en ese tipo de papel, que potencia la idea de algo hecho a mano y natural, ya que está hecho a partir de fibra vegetal 100% para sacar un producto lo más respetuoso posible con el medio ambiente. Lo mismo ocurre con las láminas de dibujos, grabados o con los trabajos de caligrafía o lettering, que vienen dentro de sobres de papel kfrat, un envoltorio perfecto. El papel kraft reciclado tiene un valor añadido y le da a tu marca personal un plus de compromiso con el medio ambiente.

SOBRES DE PAPEL VEGETAL DE COLORES

Sobres papel vegetal de colores

Los sobres de papel vegetal son unos sobres translúcidos y nos parecen una excelente opción para regalar láminas o dibujos, ya que dejan entrever lo que hay dentro. Además, tienen un plus de que son de colores, lo cual le añade vistosidad, presencia y esencia de ser un regalo a desenvolver. Amarillo, naranja, azul, rojo… tú decides el color que mejor se adapta a tu manualidad o artesanía, así como al gusto de la persona a la que se lo vas a regalar.

SOBRES DE PAPEL VERJURADO

Sobres papel verjurado

El papel verjurado es un papel de gran calidad que se utiliza mucho en obras caligráficas y documentos importantes, ya que tiene mucho cuerpo, presencia y elegancia. Es por eso que para la presentación o el regalo de obras con cierto toque histórico creemos que los sobres de papel verjurado, con esa textura a rayas algo translúcida que los hace típicos, son un envoltorio perfecto para ese tipo de tarjetas caligrafiadas, postales, invitaciones de boda y demás. Ya sean de color blanco, crema o nacarado, serán un acierto total.

SOBRES DE PAPEL TEXTURADOS

Sobres de papel texturado de colores

Siguiendo con la idea de que son sobres que tienen dentro un regalo artístico o una invitación diseñada o caligrafiada con mucha dedicación, otra opción perfecta son los sobres de papel con texturas y distintos acabados y colores. Al tomarlos con las manos, sentirán un tacto especial, lo que hará que lo que haya dentro también lo sea. Los hay de muchísimos colores, como el amaranto, el burdeos, el bronce, el lavanda, el amarillo, el verde, el azul, el gris… tu eliges el más adecuado.

SOBRES DE PAPEL GLASSLINE

Sobre de papel glassline

Estos sobres de glassline son de apariencia fina y delicada, pero en realidad dan protección a objetos sensibles. Tiene unas características que favorecen la conservación de artículos pequeños y delicados, como ilustraciones, y se puede entrever el interior, ya que son translúcidos, como una especie de papel de seda. Le dan una presencia de delicadeza a tu trabajo manual que, con solo verlo y tocar esa fina capa de papel, ya van a sentir algo especial.

Hay más opciones para este tipo de manualidades para regalar, como los sobres de papel de regalo de aluminio o los sobres de celofán, pero nos hemos querido centrar en los sobres de papel, que son los que creemos más adecuados para regalar este tipo de regalos hechos a mano. ¿Cuál es tu favorito? ¿Con cuál te quedas? ¡Esperamos tu comentarios!

Una de las manualidades para regalar más chulas, tanto para chicos, chicas, hombres y mujeres, es una camiseta personalizada. Normalmente, se suelen comprar las camisetas ya hechas y realizarles dibujos, coserles apliques o lo que se os ocurra. Pero, ¿y si os decimos que podéis hacer la camiseta DIY desde cero, con tela para hacer camisetas, desde el patrón, hasta cortarlas, coserlas y adornarlas? Pues de esto va el tutorial de hoy, que hemos visto en it’s always autumn, así que muy atentos porque tiene muchos pasos y detalles, pero no es difícil si tenéis algo de idea de costura.

Tutorial camiseta DIY

PATRÓN CAMISETA CUELLO V

Vamos a empezar por el principio, que es descargar el patrón de la camiseta para poder imprimirlo y para usarlo de referencia, ampliándolo según las medidas de la persona a la que vais a regalar la camiseta. Aquí lo tenéis:

Patrón camiseta cuello V

Podéis descargar el PDF de este patrón en este enlace. Como está en inglés, os traducimos las palabras principales: «back» es parte de atrás, «front» es parte delantera, «sleeve» es manga, «fold» es doblar, «v neck tee» es camiseta con cuello en V, «neck» es cuello. Está en pulgadas: «in» se refiere a «inches», por lo tanto, 1 in es 2,54 centímetros.

CORTAR LAS PARTES

Cuando tenéis el patrón dibujado en papel de patronaje y cortado, tenéis que ponerlo con alfileres encima de la tela y recortarlo, siempre dejando un poco de margen para las costuras y los puntos de unión. El resultado después de cortarla es este:

Cómo hacer camiseta cuello V paso 1

 

PREPARAR EL ESCOTE

Cómo hacer camiseta cuello V paso 3

Se comienza preparando el escote en V en la parte delantera de la camiseta. Se tiene que coser con puntada recta a exactamente a 1,27 cm del borde para que el escote no se deforme. Se tiene que cortar la esquina interior de la V también.

LOS HOMBROS

Cómo hacer camiseta cuello V paso 3

 

Ahora es el momento de poner los dos lados derechos de la camiseta juntos, la delantera y la trasera, y coser la parte de los hombros.

EL DOBLADILLO DEL ESCOTE

En este paso se deja la camiseta de lado para hacer el escote, para hacer el dobladillo del cuello en «V». Se tienen que poner doblar los lados derechos juntos, haciendo coincidir las «V» de cada extremo. Luego, se cosen las «V» juntas con una costura de 1,27 cm. Al llegar a la esquina, se deja la aguja hacia abajo y se levanta el prensatelas, luego se gira la tela, se baja el prensatelas y se sigue cosiendo, dejando la esquina afilada. El resultado será así:

UNIR CUELLO Y CAMISETA

El siguiente paso, que se ve en la siguiente foto, es unir el cuello a la camiseta.
En el cuello, se tiene que medir 1,27 cm hacia arriba desde el punto más bajo de la V y se marca con un alfiler. En la camiseta, se mide 1,27 cm hacia abajo desde la punta de la V y se marca con un alfiler.
Cómo hacer camiseta cuello V paso 8
Se empareja con un alfiler en medio de la «V» para que se unan en el escote. A continuación, se tiene que girar el lado derecho de la camisa hacia abajo para que pueda se pueda unir el cuello en el otro lado de la «V».
Cómo hacer camiseta cuello V paso 10
Ahora se tiene que coser por la línea del cuello que está marcada en la fotografía con una línea discontinua.
Y, acto seguido, se ponen alfileres por todo el borde del resto del cuello para que la «V» esté completamente unida a la camiseta.

COSER EL RESTO

Cómo hacer camiseta cuello V paso 11
Para finalizar el escote, se tiene que coser el resto del cuello a la camiseta. Para que no de deshilache, se tiene hacer el overlock, sobrehilado, o fileteado.

UNIR LAS MANGAS Y COSER LOS LATERALES

Cómo hacer camiseta cuello V paso 12

Ahora sólo quedaría unir las mangas de la camiseta y coserlas, así como, por último, coser los laterales de la camiseta y hacer el dobladillo a la la camiseta y las mangas.
Esperamos que este tutorial os haya servido para aprender a hacer una camiseta DIY con cuello en V paso a paso y que, a partir de aquí, podáis personalizarla como queráis para regalarla a un amigo, amiga o familiar.

La verdad es que hacer el mecanismo de un reloj DIY no es fácil, tienes que dedicarte a ello o ser un relojero, pero si quieres regalar un reloj de mano hecho a mano, tienes la posibilidad de comprar la esfera o el mecanismo a algún relojero y, después, hacer tú mismo o misma la parte de la pulsera. Hoy os vamos a mostrar varios relojes para regalar realmente bonitos y originales con una parte hecha a mano que estamos seguros de que le van a encantar a quien le hagas el presente.

PULSERA DE RELOJ DE BAMBÚ

Reloj con pulsera de bambú

 

Este Reloj de bambu está muy de moda y es natural, minimalista y elegante. Además, al ser de madera de bambú, es un reloj ecológico, ya que su correa es biodegradable. Este reloj es la marca Banbú, pero si tenéis mucho dominio trabajando este tipo de madera, podríais hacerlo DIY uniendo piezas de bambú y añadiéndole un cierre metálico. No es fácil, desde luego, pero podéis intentarlo.

PULSERA DE RELOJ DE VAQUEROS

Pulsera o correa reloj DIY con vaqueros

Si tenéis unos vaqueros rotos y no sabéis qué hacer con ellos, una buena idea es hacer con ellos una pulsera para reloj DIY como la que vemos en esta imagen. En este tutorial que os traemos podéis ver el paso a paso. Como veis, primero se cortan las partes de tela tejana, se coloca la hebilla para el cierre y se cosen los laterales con costura vista en blanco. También podéis añadir algunas partes o detalles en cuero extraído de la parte de la etiqueta del vaquero, ya que quedan bastante bien.

PULSERA DE RELOJ DE CUERO

Otra opción fácil y elegante es fabricar tú mismo o misma la pulsera o correa del reloj con cuero o con ante. En este vídeo paso a paso Udol Leather nos enseña cómo hacer una pulsera de cuero para reloj. Aunque está en inglés, el proceso a grandes rasgos es el siguiente: hacer el patrón, ponerlo encima del cuero y recortarlo con un cuter o bisturí de manualidades, hacer los agujeros pertinentes, poner las anillas y coserlas (que van a  hacer de cierre, sin hebilla), realizar los agujeros en los laterales del cuero y coserlos a mano con puntadas vistas. Después, sólo quedaría ponerla la esfera que habéis comprado.

PULSERA DE RELOJ CON PAÑUELO

Pulsera o correa reloj DIY con pañuelo o tela

 

¡Este sí que es fácil! Como veis, basta con recortar un trozo de un pañuelo o de tela, doblarlo con la medida de ancho que queráis, pegar los dobladillos con pegamento especial para telas por detrás (no hace falta coserlo si no queréis),  acabar uno de los extremos en un triángulo para poder pasarlo mejor por la anilla de la esfera del reloj y pegarlo fijándolo por la parte de detrás. No hace falta cierre, porque basta con anudar la tela. Es un diseño de Charlotte Jacklin y nos encanta.

 

 

PULSERA DE RELOJ CON HILOS TRENZADOS

Pulsera o correa reloj DIY con hilos trenzados

Acabamos nuestras propuestas de hacer una correa DIY de reloj o una pulsera para reloj con esta, que está hecha con hilos trenzados. Como veis, tan sólo necesitáis hilos de algodón (mejor que lana de cara al verano), los mismos que se usan para hacer pulseras de hilo o de la amistad. El diseño es muy fácil, porque basta con tomar 9 hilos de tres colores distintos, agruparlos en 3 grupos y hacer una trenza normal y corriente. Se repite el proceso dos veces y se fija a la parte metálica de la esfera del reloj. No os olvidéis de acabar ambos extremos de esta pulsera con una chapa metálica de las que se ajustan a presión y poner en una de ellas una anilla y en la otra un pequeño mosquetón para que haga de cierre.

 

¿Qué os han parecido estas pulseras DIY para reloj o estas correas DIY para reloj? Creemos que puede ser una bonita manualidad para regalar y que la persona lo va a apreciar, siempre y cuando te ajustes a sus gustos y a su estilo, por supuesto.

 

 

Es posible que vuestro negocio de vender manualidades, ya sea online, en tiendas especializadas en artesanía o en mercadillos de productos hechos a mano se expanda y necesitéis disponer de un lugar en donde almacenar el stock. Ahora vamos a ver distintas maneras de organizar y almacenar estas manualidades para que estén bien preservadas, conservadas y accesibles para que, en el momento de organizar un showroom o empaquetar un pedido, os sea cómodo y rápido. Vamos a ir de menos a más, empezando por el almacenamiento en una estancia de casa dedicada al taller, pasando por el garaje hasta el alquiler de depositos pequeños.

EXPOSITOR EN EL TALLER

Almacenar manualidades en casa 7

Empezamos, como os hemos dicho, por aquellos espacios de almacenaje pequeños. Si os dedicáis a hacer bisutería o accesorios para el pelo, podéis disponer de un expositor, como el que se ve en tiendas y puestos, para tener organizado y a la vista todo el stock del que disponéis. En esta imagen se puede observar el expositor a la izquierda con coleteros, pasadores…

CAJAS DE CARTÓN

Almacenar manualidades en casa

Seguimos con el caso de que vuestras manualidades no sean demasiado grandes y se puedan almacenar en una habitación de la casa. Estamos hablando de muñecas, broches de fieltro, estuches de cuero, bisutería, bolsos, láminas… en este caso, quizás podáis almacenar el stock en una gran estantería de casa, eso sí, siempre dentro de cajas bien cerradas para que no les entre el polvo ni la luz, así no se deteriorarán.

CAJAS DE PLÁSTICO

Almacenar manualidades en casa 4

Otra manera de almacenar las manualidades en casa es en cajones de plástico, como el que vemos en la imagen, en donde sea fácil guardarlas y sacarlas cuando sea necesario. En este caso, al ser transparentes, es más fácil localizar cada pieza. Si creéis que va a entrar la luz y van a dañarse, es mejor que las pongáis en cajas de cartón o de tela y que, luego, las organicéis en estos cajones.

ARMARIOS

Almacenar manualidades en casa 3

Evidentemente, otra de las formas de almacenar vuestros productos hechos a mano es en los armarios del taller. De este modo, los tenéis al alcance, pero preservados de la luz, del polvo y, al mismo tiempo, quedan ocultos, para que dé la sensación de mayor organización y orde.

GARAJE

Almacenar manualidades en casa 2

Si se da el caso de que vuestro stock es grande y va creciendo, seguramente una habitación de la casa dedicada a taller y almacén se os quede pequeña y necesitéis el garaje de casa para almacenarlas. Como veis, se vuelve a repetir la idea de almacenarlo todo en cajas dispuestas en estanterías, ya sean de plástico o de cartón. ¡Cuidado! Si vivís en zonas donde hay inundaciones, poned vuestras manualidades en las estanterías más altas para resguardaras de la lluvia. Si el ambiente del garaje es húmedo, no vendría mal poner un deshumidificador para conservarlas en buen estado y sin olores molestos.

MINI DEPÓSITOS

Almacenar manualidades en casa 5

Damos el gran salto y, si no disponéis de espacio en el garaje de casa o no hay trastero en vuestro edificio, cabe la posibilidad de alquilar un Mini depósito, que son lugares vigilados y con buenas condiciones atmosféricas para guardar vuestro stock de manualidades. Tal y como vemos en esta imagen, son lugares idóneos para llenarlos de estanterías con cajas, así como que se pueden poner burras para almacenar la  ropa que vosotros mismos diseñáis y confeccionáis.

Almacenar manualidades en casa 6

 

Esperamos que estas ideas para almacenar manualidades para vender, tanto en casa como en trasteros o depósitos de alquiler, os hayan gustado y que cuidéis al máximo el stock de vuestras artesanías para que estén en el mejor de los estados cuando las necesitéis.

Tanto si estáis buscando una manualidad para regalar en verano a una amiga, como si queréis haceros un regalo DIY a vosotras mismas, estad atentas porque hoy os traemos unos proyectos maravillosos. Como os hemos avanzado en el título, hoy vamos a ver varios modelos de bolso toalla o tote toalla para hacer paso a paso. Como su nombre indica, es un bolso que se convierte en toalla o una toalla que se convierte en bolso, como prefiráis llamarlo. Es ideal para llevarlo a la playa o a la piscina, ya que podéis meter dentro vuestros accesorios, como crema solar, el libro o revista que leáis, las gafas de sol, las llaves o el móvil. Es muy práctico y cómodo, así que a continuación vamos a ver varios modelos y cada uno de ellos tiene un enlace a un tutorial paso a paso.

Bolso toallaEmpezamos con esta toalla de color azul que tiene el bolsillo en el exterior y cuyas asas también son de toalla. Aquí tenéis el tutorial para aprender a hacerla paso a paso.

Bolso toalla 2

Este otro bolso grande o tote toalla es maravilloso, ya que es bastante grande, por eso es un tote, y, además, es fácil de hacer, tal y como podéis leer en las instrucciones que nos dan en la web de  Martha Stewart.

 

Bolso toalla 3

Fijaos también en este bolso toalla estupendo en dos colores. Tiene un bolsillo exterior enorme en donde podéis meter todo lo que necesitéis en la playa y, luego, es una toalla totalmente funcional, que, además, tiene un cojín dentro. ¡Maravilloso! Podéis ver el tutorial en Redflycreations.

Bolso toalla 5

Hay distintas maneras de hacer un bolso toalla, y una algo distinta esta que os traemos, en la que más bien es un bolso de tela que tiene dos tiras para sujetar la toalla enrollada. Podéis ver el tutorial completo en Anna Maria Horner.

Aquí tenemos otro modelo precioso y colorido de bolso toalla en donde la parte del bolsillo también está hecho de toalla y las asas con un par de cuerdas. Podéis ver el tutorial paso a paso aquí.

 

Bolso toalla 7

Muy cool queda esta toalla bolso o bolso toalla de color verde que queda alargada, a la altura de la cadera, con asas de color blanco. Muy estilo «hobo». Si queréis aprender a hacer este bolso toalla, echad un vistazo en Sew Many Ways.

 

Bolso toalla 8

Muy completo es este otro bolso toalla, ya que tiene varios bolsillos, además de un cojín integrado para que estemos más cómodos. Las asas son de toalla, así serán más cómodas. El tutorial paso a paso lo podéis ver en The Whoot.

Bolso toalla 8

Finalizamos con este bolso toalla tan bonito y tan bien hecho. Es más bien un bolso reversible en donde se puede meter la toalla dándole la vuelta. Además, es de motivos marinos a rayas y con anclas. Nos parece un diseño estupendo y podéis visionar el vídeo paso a paso en este enlace para aprender a hacerlo de forma fácil.

 

Esperamos que estos bolsos toalla DIY con sus tutoriales os hayan gustado y que os animéis a hacerlo como manualidad para regalar a una amiga o a una madre a la que le guste mucho ir a la playa o a la piscina en verano.

 

 

Si lo de las manualidades ha pasado de ser una afición, os habéis convertido en verdaderos artesanos y ahora es vuestro oficio, seguramente necesitéis más espacio para poder desarrollar bien vuestra actividad, ya que en la mayoría de las artesanías es imprescindible disponer de un espacio amplio en donde poder tener todos los materiales y las herramientas que necesitéis a mano para trabajar cómodamente. Por otro lado, hoy en día, la artesanía va muy ligada a Internet para la difusión de vuestro trabajo por las redes sciales y al comercio online para su venta, así que también es importante tener en mente un espacio de oficina dedicado a ello. Hoy vamos a hablar sobre cómo reformar un espacio, ya sea un garaje o un local, y convertirlo en un taller de manualidades y oficina al mismo tiempo. Si vivís en Madrid, podéis contactar con una Empresa de reformas integrales para oficinas de Madrid, ya que os van a asesorar de todo lo necesario para reformar, amueblar y equipar el espacio para trabajar a gusto. Nosotros, de momento, vamos a daros algunas claves para que sepáis lo que es imprescindible a la hora de reconvertir estos espacios en talleres de manualidades.

MESA GRANDE

Taller de manualidades 2

Lo principal en un taller de manualidades es disponer de una mesa grande con protección para poder cortar sobre ella sin que se estropee la madera. Si queréis ver mesas grandes como estas, podéis contactar con esta Empresa de muebles para oficina en Madrid, en donde tienen muchos modelos de mesas, entre las que encontraréis las que mejor se adapten a vuestras necesidades.

Taller de manualidades 5

Aquí vemos otro espacio convertido en taller en donde la mesa grande ocupa el espacio principal y central, en donde poder colocar las herramientas y materiales necesarios. Además, con la alfombra debajo, resulta muy acogedor. Si os fijáis, parece un garaje o un antiguo taller cualquiera a pie de calle reconvertido en taller de manualidades de lo más cuco.

ESPACIO DE OFICINA

Taller de manualidades 8

Como hemos mencionado al principio, además de la mesa grande en donde desarrollar la artesanía, es indispensable disponer de un espacio de oficina en donde poner el ordenador, la agenda y todo el material de oficina para organizar el trabajo, los pedidos y para dar difusión a vuestro trabajo en redes sociales. En esta imagen vemos cómo en la parte pegada a la pared dispone de dos escritorios, uno para el ordenador y otro para dibujar los planos, patrones o plantillas que va a utilizar luego.

Taller de manualidades 6

En esta otra imagen también vemos una mesa larga central para hacer las manualidades relacionadas con la costura y, al fondo y entre los estantes con los materiales, un espacio dedicado al ordenador, los archivadores, los recordatorios de pedidos, etc.

ESPACIO PARA LAS HERRAMIENTAS

Taller de manualidades 7

Sin duda alguna, otra de las partes más importantes de estos talleres-oficina son los espacios para las herramientas y los materiales. No basta con tenerlos almacenados en cajas y cajones, es mejor colgarlos de la pared de forma ordenada para poder acceder a ellos rápidamente cuando los necesitemos, tal y como vemos en este taller de cuero.

Taller de manualidades 15

En este otro taller, parece que de carpintería y marquetería, también tienen las herramientas colgadas de la pared y resulta muy útil y cómodo.

Taller de manualidades

Aquí tenemos otro taller de artesanía de cuero con herramientas y materiales colgados de la pared. No están tan organizados como los anteriores, pero cada uno tiene su metodología de trabajo.

Taller de manualidades 4

En este otro taller, más centrado en la ilustración y el packaging, vemos lo importante que es disponer de estanterías en donde poder situar todas las pinturas organizadas por gamas de colores.

TALLERES ABIERTOS AL PÚBLICO

Taller de manualidades 10

Últimamente están muy de moda los talleres o workshops abiertos al público en donde poder enseñar a los demás tus técnicas artesanales. Si queréis que vuestro taller esté abierto al público, entonces lo indispensable es disponer de varias mesas grandes de trabajo, si son altas y con taburetes, mejor, tal y como vemos en esta foto.

 

Taller de manualidades 12

En esta otra también se puede apreciar muy bien tanto las mesas grandes para los alumnos como la organización de las herramientas al fondo, con la «paint bar», así como las estanterías para exhibir los trabajos.

Taller de manualidades 11

Este otro espacio destinado a dar talleres es una maravilla, tanto en su equipamiento con las mesas amplias, como en su decoración llena de manualidades.

Taller de manualidades 13

Este otro workshop abierto al público es una delicia, se nota que han trabajado mucho el interiorismo y, además de disponer de un amplio espacio con mesas para trabajar y del acceso fácil a las herramientas, es un espacio muy bonito, lo cual es importante para el público que ama las manualidades.

ILUMINACIÓN

Taller de manualidades 3

La iluminación es muy importante a la hora de hacer manualidades, tanto la luz natural como la artificial. La artesanía está llena de pequeños detalles y hay que verlos muy bien para que quede un trabajo fino, así que no escatiméis en luz.

Taller de manualidades 9

Como vemos en este taller, la luz de las lámparas es importante para que tanto vosotros como los alumnos trabajen bien. También es esencial una buena iluminación a la hora de hacer fotos a los trabajos para mostrarlos en Internet, donde el manejo de la luz y de la fotografía es muy importante para que a los seguidores les guste.

MOSTRADOR Y CALENDARIO

Taller de manualidades 14

Por último, si el taller está abierto al público y a pie de calle, no viene anda mal tener un mostrador en donde poder recibir al público y en donde anunciar, ya sea con carteles o con un calendario como el que vemos, los próximos eventos y talleres que van a tener lugar en el espacio. Este mostrador puede ser un buen lugar también para poner el ordenador y poder gestionar redes sociales y pedidos mientras esperas al público.

Esperamos que estos consejos para reformar y amueblar un taller de manualidades y oficina os hayan gustado y lo tengáis en cuenta cuando pongáis en marcha el vuestro. ¡Mucha suerte y a trabajar duro!