Ideas de regalos hechos a mano para tus seres queridos
Sobre nosotros
En Tus Manualidades para Regalar cada día te damos ideas para que encuentres un regalo original y hecho por ti mismo (DIY) para tu madre , tu novia, tu novio, una amiga o cualquier ser querido. Manualidades en fieltro , goma eva , papel y muchos más materiales. Esperamos que te gusten.

Tutoriales y Videotutoriales

Organizar trastero de alquiler

Si algo sabemos los que nos dedicamos al mundo de las manualidades es que los materiales que utilizamos para nuestros proyectos parece que se reproducen y el resultado es una cantidad enorme de materiales como hilos, lanas, washi-tapes, cintas, pinturas para todas las técnicas, rotuladores de todos los tipos, telas, retales, papeles, pegamentos, lápices… y toda clase de instrumentos como agujas, tijeras, cutters, cutting mats, máquinas de coser, de estampar, de serigrafiar, de hacer pegatinas, de de, de…

Y llega un momento en que tienes que cambiar de casa o de taller y trasladarlo todo, incluso es posible que tengas que alquilar un trastero como los de Storemore durante un tiempo, mientras se realiza el traslado o mientras puedes habilitar un nuevo espacio para trabajar en tus manualidades de manera profesional. Para ello, te vamos a dar una serie de consejos para tenerlo todo organizado y para ahorrarte tiempo y dinero en el alquiler de un trastero y para que maximizar el espacio al máximo.

Utilizar cajas transparentes y etiquetadas

Uno de los principales consejos a la hora de tener organizado todo el material de tu taller de manualidades es utilizar cajas transparentes para poder ver el interior y que te cueste menos tiempo encontrar lo que buscas en cuanto lo necesites.

Por supuesto, se recomienda meter en cada caja todo lo que sea de un mismo material, por ejemplo, meter todas las telas en una caja, todos los papeles en otra, los washi-tapes en otra, todos los utensilios de corte en otra…

No hay ni que mencionar que también te servirá de mucho que todas esas cajas tengan una etiqueta bien visible con lo que hay dentro.

Colocar racks o estanterías hasta el techo

Uno de los aspectos más importantes para aprovechar el espacio al máximo del trastero alquilado es que coloques racks (estanterías de tipo industrial) hasta el techo para aprovechar la verticalidad y que te quepan más cosas.

También es buena idea que coloques ganchos en las paredes y en las puertas donde puedas colgar bolsas que materiales que son menos

Almacenar en vertical lo que sea posible

Siempre que sea posible desmontarlo y colocarlo en vertical, es mejor que hacerlo en horizontal, pues ocupara mucho menos espacio. Por ejemplo, seguro que tienes una gran mesa en el taller, así que en vez de colocarla en horizontal, es mejor que le quites, al menos, las patas y coloques el tablero a un lado.

Si no es posible desmontarlo o no quieres afrontar ese trabajo, entonces tienes que pensar en colocar muchas cajas debajo de ese mueble para aprovechar bien el espacio.

Proteger bien la maquinaria

Seguramente lo más valioso que tienes en tu taller de manualidades sea la maquinaria, así que debes protegerla más que a nada el el mundo durante la mudanza y el almacenaje en el trastero de alquiler.

Por lo tanto, lo que debes hacer con tu máquina de coser, con tu máquina de cortar papeles y vinilos (Cricut), con tu impresora, con tu máquina de serigrafiar o con cualquier herramienta que tengas es protegerlas bien. Primero, hay que embalarlas con plástico de burbuja y, después, meterlas en cajas de cartón o de plástico para protegerlas de la humedad, si es que la hubiera en el trastero, que suelen estar bien acondicionados para que esto no pase.

Antes de finalizar queremos comentarte que, si vives en Madrid, en Storemore San Sebastián de los Reyes tienen alquiler de trasteros a buen precio, así que echa un vistazo a sus servicios y promociones.

Hasta aquí nuestros consejos para organizar todo tu taller de manualidades de cara a una mudanza y de maximizar el espacio del trastero alquilado para gastarte menos dinero. ¡Espero que te hayan servido de ayuda!

Cuando pensamos en las manualidades, rara vez pensamos en el baño, ya que suele ser un lugar bastante práctico y aséptico. Sin embargo, te recomendamos no perder nunca la oportunidad de decorar todas y cada una de las estancias de una casa con manualidades hechas por ti mismo, ya que siempre vais a poder añadir un puntito diferente, personal y artesano, y eso va a hacer que sea más agradable y más bonito. Es por este motivo que hoy te traemos seis manualidades para decorar el baño fáciles de hacer y muy resultonas. Si te parecen pocas, puedes ver muchas más ideas en todobaño, aunque aquí te mostramos las nuestras, que estamos seguros de que te van a encantar. ¡Vamos allá!

Cajas de madera para almacenaje

Manualidades para decorar el baño, cajas palets

Tanto para equipar la casa en general, como para equipar el baño en particular, nunca podemos perder de vista la necesidad de armarios y estanterías para almacenar cosas. No sabes la cantidad de objetos y artilugios que necesitamos, especialmente en el baño, así que una buena idea es realizar unas estanterías reutilizando cajas de fruta de madera o cajas hechas con palets. Lo mejor es que es fácil pintarlas del color que quieras para adecuarlas a la decoración y al estilo de tu baño.

Cesto DIY de cuerda

Manualidades para decorar el baño cesta de cuerda

Esta manualidad nos ha gustado pero de verdad. Se trata de convertir cualquier papelera triste y sin personalidad en un bonito cesto. ¿Cómo? Tan solo tienes que forrarla de cuerda de cáñamo, yute, esparto y algodón. El proceso es fácil, solo tienes que ir dando vueltas e ir pegando con una pistola de silicona en cada vuelta para que se quede fijada. Como es para el baño, es recomendable ponerle una bolsita blanca dentro o un forro de plástico para que no se estropee.

Botes colgados

Manualidades para decorar el baño botes para almacenar

Nunca tires los botes de cristal, ya que los puedes reutilizar para multitud de propósitos. Uno de ellos es realizar un colgador como este. Sobre una base de madera barnizada del tono que quieras, se fijan unos aros de metal para poder colgar los botes de cristal transparente. Son perfectos para poner los cepillos de dientes, las brochas de maquillaje, los algodones para desmaquillarse, los bastoncillos de los oídos o cualquiera de las cientos de cosas que suele haber en un baño.

Láminas enmarcadas

Manualidades para decorar el baño lámina enmarcada

Aunque es verdad que las láminas, especialmente si el papel es de algodón o de tipo acuarela, pueden coger humedad del agua de la ducha, se puede pedir un enmarcado bien sellado para que duren mucho más tiempo. Así que no descartes la idea de hacer un cuadro o un diseño que se pueda volver a imprimir fácilmente y ponerle un bonito marco. ¿Qué poner en él? Pues mensajes motivacionales o mensajes relacionados con el baño, como este que leemos en lss Bathroom rules o «Reglas del baño»: «Wash, Brush, Floss, Flush«, es decir, «Lava, cepilla, pasa el hilo dental y tira de la cadena«. Todo suena mucho mejor en inglés, ¿verdad?

Bandeja para la ducha

Manualidades para decorar el baño, bandeja para bañera

Estar en la bañera disfrutando de un baño relajante y disponer de una bandeja en donde colocar una toalla pequeña, una copa, un libro, unas velas o lo que quieras es el sueño de muchos. Así pues, ¿Por qué no fabricar tú mismo una de esas bandejas DIY? La verdad es que es bastante sencillo y, cuando no la uses, queda como repisa donde colocar objetos decorativos. Es un win-win.

¿Qué te han parecido estas manualidades para decorar tu baño al mismo tiempo que te ofrecen una solución práctica para alguna de tus necesidades? ¡Esperamos que te hayan gustado y que te animes a hacer alguna de estos DIY tú mismo/a!

Los proyectos de costura realizados con máquinas de coser son otro nivel. Saber coser a máquina te abre un mundo de posibilidades increíbles para hacer todo tipo de proyectos, desde los más sencillos, hasta la alta costura (algún día, algún día llegará…).

Hoy te vamos a hablar de manualidades para regalar relacionadas con la costura fáciles de hacer y aptas para los que os estáis iniciando en este mundo de la máquina de coser. Si aún no tienes máquina de coser y quieres comprar una para principiantes, las mejores para empezar son algunas como la Singer 8280I, la Brother JX17FE, la Singer Tradition 2273 o la Alfa Style 40, entre otras. ¡Vamos a echar un vistazo a estos proyectos, a ver cuál os gusta más!

Diadema tipo turbante de tela

El primer proyecto sencillo que podrías realizar con una máquina de coser es una diadema de tela, de estilo «headband» o turbante, ya que es bastante fácil de realizar, tal y como puedes ver en este vídeo Izzy’s Crafted Designs en TikTok. Apenas hay que cortar dos tiras, coserlas, cruzarlas y, para que quede mejor, añadir un «scrunchie» o un trozo de goma elástica para que se ajuste mejor y ya está. Es una manualidad bonita para regalar a una amiga, a una hermana o a una madre a la que le guste llevar ese tipo de complementos en la cabeza.

Tote Bag de patchwork

Una bolsa de tela, también llamadas «Tote Bags» en inglés, son un buen proyecto de costura en el que iniciarse, ya que son muy fáciles de hacer, muy resultonas y muy prácticas, para llevar a la compra o para llevarlas como bolso al hombro. Simplemente se tienen que cortar dos piezas rectangulares, hacerle el dobladillo superior, coserlas por tres lados y, después, cortar y coser dos tiras para las asas. En este vídeo de Serena publicado en TikTok, vemos que lo que hace con la máquina de coser es coserles retales con puntadas festivas, algunos tejanos y otros no, para darle ese aire de patchwork.

Neceser o monedero con cremallera

Atenta o atento, que aquí hay dos partes:

@learntosew

Super easy DIY zippered pouch! Isn’t it cute?? #sewingtutorial #diyprojects #zipperedpouch #sewingdiy #zippertutorial #sewing #MAKEYOURMOVE

♬ Chill out lofi hip hop(912904) – osuga satoshi
@learntosew

Part 2! I’m obsessed with this cat fabric 😭 #sewingtutorial #zipperedpouch #diyprojects #fashionschool #SipIntoSummer #sewingdiy #sewingforbeginners

♬ Chill out lofi hip hop(912904) – osuga satoshi

Que no te entre el pánico con las cremalleras, que son más fáciles de coser de lo que parece, solo hay que pillarles el truco a la hora de colocarlas. Elaborar un neceser, un estuche o un monedero de tela con cremallera es bastante sencillo, así que lo puedes escoger como uno de tus primeros proyectos de costura. Sigue el tutorial en dos partes que Learn To Sew ha publicado en TikTok para hacerte una idea de los pasos a seguir y anímate a hacerlo tú también.

Babero

Si alguna amiga o familiar ha tenido un bebé recientemente, seguro que le encantará que le hagas un regalo DIY como este. Tal y como ves en el vídeo, se trata de realizar un babero de tela y lo primero es encontrar un patrón que te guste (en Internet encontrarás muchos). Después, solo hay que coser las piezas y añadirles unas tiras o cordones para atarlo al cuello. Es un proyecto muy fácil y, si escoges una tela adecuada, quedará un babero precioso.

Mantel

Finalmente te proponemos que realices un mantel o unas servilletas de tela, ya que te vas a sentir orgulloso y orgullosa a diario cuando los utilices. Lo más fácil es hacer un mantel de una cara y coser simplemente los dobladillos de los bordes, es decir, hacer el ribeteado. Las esquinas son lo más difícil de conseguir, por eso te aconsejamos que mires este tutorial de Youtube de Coser fácil y más by Menudo Numerito.

Espero que estos cinco proyectos de costura con máquina de coser fáciles para principiantes te hayan gustado y te animes a llevar a cabo alguno, ya sea para ti o para regalar. ¡Que disfrutes de la costura!


A la hora de buscar ideas de manualidades para regalar, nuestra mente no para de buscar objetos, pero también materiales distintos con los que sorprender. Hoy os vamos a hablar de manualidades de gomaespuma, un material muy versátil y fácil de trabajar con el que se pueden realizar cantidad de objetos, muebles, juguetes e incluso detalles decorativos.

Antes de empezar, os queremos contar que en la tienda online Colchones y Más podéis comprar goma espuma a medida con todo tipo de formas (cubos, trapecios, cilindros, pirámides…), así como picado de gomaespuma y spray adhesivo, todos ellos materiales idóneos para realizar este tipo de manualidades para regalar que os ofrecemos. ¡Vamos a echar un vistazo a estas ideas tan creativas!

Puff de gomaespuma

¿Se os había ocurrido alguna vez regalar un puff de gomaespuma a alguien? Pues por qué no, nos parece un regalo original y de lo más práctico. Podéis pedir la forma que queráis, un cubo, un prisma rectangular o un cilindro ya cortado, o comprar una pieza y tallarla vosotros mismos. El resto simplemente es realizarle una funda o forrarlo con una tela lisa o estampada bonita, incluso de crochet, y que case con la decoración de la casa en la que vaya a estar. En el videotutorial que os hemos puesto aquí arriba podéis seguir el paso a paso para no equivocaros y que os resulte más sencillo.

Otra opción posible es, primero realizar en tela una especie de saco, y luego rellenarlo con picado de gomaespuma para que la forma del puff sea más moldeable al sentarse.

Títere de gomaespuma

Los títeres personalizados son un regalo de lo más divertido y original y, aunque hay profesionales titiriteros que os lo pueden hacer de rechupete por encargo, también podéis intentarlo vosotros mismos. La verdad es que el proceso no es fácil, ya que tiene unas cuentos pasos que seguir, pero de nuevo nos encontramos con un material muy fácil de tallar y de pintar, y al que se le pueden pegar telas con facilidad, así como vestirlos con prendas sencillas de elaborar, como en el caso del videotutorial de arriba, que lo cubren con un calcetín. ¡Son simpatiquísimos!

Sombreros de gomaespuma

La gomaespuma también es un material perfecto para Halloween, Carnaval o cualquier fiesta de disfraces, ya que, como hemos dicho, es un material fácil de trabajar y que, a pesar de ser blandito y moldeable, se mantiene erguido, por eso es genial para realizar sombreros locos o pelucas para disfrazaros del personaje que queráis o para regalárselo a alguien. Imaginaos que la persona a la que le vais a hacer el regalo es fan del Sombrerero Loco o de Gandalf, sería genial regalarle esos sombrero, ¿no? De nuevo, como es una manualidad con bastantes pasos a seguir, lo mejor es que echéis un ojo al videotutorial que os ponemos arriba.

¿Os han gustado estas manualidades de gomaespuma? ¿Creéis que alguna de ellas les puede gustar muchísimo a algún amigo o amiga o algún familiar para regalárselo como un detalle DIY hecho a mano, de lo más personalizado y con el máximo de cariño puesto en él? ¡Pues manos a la obra!

Aspiradora

A la hora de recoger y limpiar el espacio, estos electrodomésticos permiten ahorrar tiempo y esfuerzo. Inalámbricas, potentes y con dispositivos para llegar a todas las superficies y rincones: conoce las mejores aspiradoras de mano disponibles en el mercado. 

Las aspiradoras de mano de las que hablaremos en este artículo lo tienen todo para facilitar la tarea de limpieza una vez finalizada la manualidad: pueden adaptarse a diferentes superficies y aspirar diferentes tipos de suciedad, incluso líquidos.

Si tener todos los materiales listos es el primer consejo antes de empezar a trabajar, disponer las herramientas necesarias para dejar el espacio limpio y ordenado, es igualmente importante. Y las aspiradoras de mano se convierten en una ayuda muy eficaz.

No importa si se trata de un modelo 2 en 1, 3 en 1, con cable o sin cable. Una vez que contamos con una aspiradora de mano en casa o el taller, ya no podemos prescindir de ella.

¿Qué tipo de aspiradora de mano necesito?

Actualmente, existe una gran variedad para este electrodoméstico. Según los expertos de mejoraspiradora.net son cinco los aspectos que tenemos que tener en cuenta antes de decantarnos por uno u otro modelo: potencia, con o sin cables, peso, capacidad y ruido.

Con respecto a la potencia, para aspirar pequeñas partículas propias del trabajo manual, 100W puede ser suficiente. Sin embargo, es recomendable acercarse a los 700W ya que de esa forma alcanzaremos también las partículas de polvo más fino y podremos utilizarla para cortinas, sillones, etc.

La posibilidad de contar con una aspiradora de mano inalámbrica, aporta mucha más libertad de movimiento. Sin embargo, suelen ser un poco más caras y menos potentes que las de cable. También para una mejor manipulación, se recomienda el menor peso posible.

En general, las aspiradoras de mano actuales cuentan con depósitos cuyo vaciado y limpiado es muy sencillo. Una capacidad de entre 0,5 a 0,8 litros, será suficiente para limpiar un espacio de trabajo.

Finalmente, con relación al ruido, se considera que hasta 68 decibelios, las aspiradoras son “silenciosas”. Tratándose de un electrodoméstico pequeño, se aconseja no superar con creces esa cifra para que sea más agradable la tarea de limpieza.

Algunos modelos recomendados

En las comparativas especializadas como las de mejoraspiradora.net es posible conocer las especificaciones técnicas de cada modelo, la valoración de los usuarios, el precio y otra información de interés antes de comprar una aspiradora de mano.

“Si te decides por un aspirador de mano sin cable te recomendaría el Dyson V7 Trigger por ser muy potente y el de mejor calidad, sin embargo, si tu presupuesto no te lo permite entonces el Black & Decker PV-1820-L es una muy buena opción”, recomiendan estos expertos.

Asimismo, para quienes priorizan la potencia, estos especialistas ponderan la Clatronic HS2631: “no lo dudes un segundo, además que su precio es realmente bajo”, aseguran.

Otra aspiradora de mano incluida en esta selección que reúne los mejores modelos disponibles de la actualidad, es la Samba 2 en 1: Aspirador Vertical y de Mano Duo Stick. Este dispositivo con cable llega a los 800W, es ligero, no utiliza bolsa, tiene filtro HEPA y un depósito de 0,5 litros.

Ventajas y usos de la aspiradora de mano para las manualidades

Está claro que una aspiradora de mano no ocupa espacio, es ligera y maniobrable, permite llegar a lugares de difícil acceso y, en general, tienen un buen rendimiento por muy poco precio.

Para sacarle el máximo provecho a estas ventajas en nuestro espacio de trabajo, podemos tener en cuenta algunas sugerencias.

En primer lugar, asegurarnos que tiene el nivel de carga de batería necesario o que el cable sea lo suficientemente largo, y nunca superar el tiempo de uso recomendado por los fabricantes.

Antes de comenzar a usarla, hay que “preparar el terreno”: quitar objetos pequeños que puedan dañar el mecanismo, asegurarnos de que la aspiradora sea apta para líquidos – en caso de que los haya -, y dejar las superficies lo más despejadas posible para no interrumpir la tarea a cada momento.

Es muy importante no sobrepasar la capacidad del depósito y limpiar periódicamente los filtros de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Un filtro sucio o tapado, puede acortar seriamente la vida útil de una aspiradora de mano.

Otros trucos para mantener limpio y ordenado el espacio de trabajo

Si bien la ayuda de una aspiradora de mano es fundamental para agilizar las tareas, hay muchas otras recomendaciones que nos pueden ahorrar tiempo y esfuerzo cuando se trata de limpiar y recoger el sitio donde hemos trabajo.

Lo primero, es disponer de papeleras de diferentes tamaños siempre accesibles, para ir eliminando periódicamente la suciedad y evitar una acumulación innecesaria. El uso de estanterías y cajones debe reservarse para guardar objetos y herramientas que realmente utilizamos: una limpieza periódica para desechar todo aquello que no ocupamos puede liberar espacio útil.

Colocar etiquetas y señales, así como tener clasificados los distintos tipos de materiales y herramientas, también puede ser de gran ayuda. Existen contenedores, pequeñas cajoneras, archivadores y otros accesorios para facilitar esta tarea.

La idea es evitar la acumulación de todo aquello que ya no sea necesario o estorbe: reciclar y reutilizar deben ser dos reglas de oro para cualquier persona que desee adentrarse en el mundo de las manualidades y el bricolaje.

En definitiva, un espacio de trabajo limpio y ordenado aumenta nuestra productividad y fomenta la creatividad. La limpieza también puede ser una habilidad. 

Ya sabéis que muchas de las manualidades que aquí mostramos se realizan mediante la costura, ya sea a mano o con una máquina de coser. De hecho, son nuestras favoritas, ya que nos gusta especialmente la costura. Si estáis pensando en comprar una máquina de coser para iniciaros en este mundillo o para cambiar la que tenéis por un modelo más profesional, en lasmejoresmaquinasdecoser.es vais a encontrar una buena comparativa actualizada de las que hay en el mercado actualmente y van a estarlo durante todo el 2021. Nosotros también hemos hecho una selección de aquellas que consideramos adecuadas según el nivel de costura que tengáis y de la dificultad de las manualidades que queréis realizar con ella, así que allá vamos.

Para principiantes: KPCB Mini Máquina de Coser Portátil

KPCB Mini máquina de coser

En el caso de que estéis empezando a coser y estéis buscando máquinas de coser baratas, os aconsejamos que echéis un vistazo a la máquina de coser mini de KPCB. Es ideal, además, si no disponéis de mucho espacio en casa para guardarla y para utilizarla, ya que su tamaño es reducido y, además, viene con una mesa auxiliar de costura plegable para mayor comodidad. Por otra parte, es muy cómoda para para transportarla de un lado a otro, por si vais a un taller de costura y queréis utilizar vuestra propia máquina o por cualquier otro motivo. Además de para principiantes, también es una máquina recomendada para niños y niñas que estén iniciándose en la costura, ya que es fácil y práctica de usar. ¿Su precio? No os lo vais a creer: 35’99 €.

Para nivel medio: Singer Talent 3321 o Alfa Style 40

Singer Talent 3321

Si ya estáis iniciados en la costura y queréis pasar al siguiente nivel, el intermedio, entonces conviene invertir un poco más en una máquina de coser mejor y con más prestaciones. En este ámbito nos encontramos con dos máquinas de coser que se han convertido en un clásico: la Singer Talent 3321 y la Alfa Style 40. Ambas son máquinas de coser de calidad, potentes, de manejo sencillo, silenciosas, con muchísimas puntadas en donde elegir, con luces ledprácticamente tienen las mismas prestaciones.

Alfa Style 40

Decidir entre una u otra va a ir según vuestros gustos, según si la tradición familiar es más de Singer o de Alfa, según el diseño que más os guste… El precio es parecido, la Singer Talent 3321 ronda los 239 € y la Alfa Style 40 ronda los 190 €. Leed las opiniones de los compradores y realizad vuestras propias conclusiones.

Nivel alto: BROTHER FS 40 o Singer Quantum Stylist 9960

Brother FS 40

Aquí estamos llegando ya al nivel más alto de las máquinas de coser para casa, son profesionales pero no llegan a ser industriales, aunque poco les falta. Por un lado, nos encontramos con lar Brother FS 40, que lo que le hace diferente de las anteriores es que es una máquina de coser electrónica, con pantalla LCD y computerizada. Tiene más de 40 puntadas distintas que se pueden ver en el panel, puede funcionar durante horas sin recalentarse… Es una máquina de coser profesional para personas que se dedican a la costura durante muchas horas al día. Su precio ronda los 370 € aunque se puede conseguir por menos en algunas ofertas.

Singer Quantum Stylist

Por otro lado, encontramos la Singer Quantum Stylist 9960, que también es electrónica y computarizada, con hasta 600 programas de distintos tipos de puntadas, 13 tipos de ojales, 24 posiciones de aguja…. Una virguería. Su precio no es barato, desde luego, es una máquina de coser para profesionales, la podéis encontrar por unos 540 €.

Esperamos que esta guía con las mejores máquinas de coser según vuestro nivel os haya servido de ayuda y que consigáis aquella que mejor se adapte a vuestras necesidades y a las manualidades que queréis llevar a cabo.

Tutorial cojín de suelo DIY
Crédito de imagen: Nicole Crowder

Los cojines para el suelo, también llamados pufs, están muy de moda actualmente y son estupendos para una variedad de actividades. Principalmente, se usan como asiento auxiliar para cuando viene alguien a tomar el té a casa, para hacer una fiesta relajada del tipo chill-out en la terraza o el jardín, pero si no son muy altos, también son unos asientos estupendos para niños y mascotas, así como un bonito elemento decorativo para hogares de cualquier estilo.

En este artículo os vamos a ofrecer un tutorial de Apartment Therapy para aprender cómo hacer un cojín para el suelo DIY o cómo hacer un puf DIY, que también nos parece una estupenda manualidad para regalar.

Materiales para hacer un cojín de suelo DIY

Para realizar un puf DIY necesitáis los siguientes materiales:

  • Suficiente tela para dos círculos de 45,72 cm* de diámetro (en Kiowa Fabrics tenéis una variedad de telas estampadas maravillosas para este tipo de cojines de suelo)
  • Una tira 22,86 cm x 20,4 cm de la misma tela o de una tela distinta que haga contraste
  • 1 ó 2 metros de ribete (en una tienda de telas online podéis encontrar ribetes ya hechos)
  • Algodón, gomaespuma o fibra de relleno de cojines

* Las medidas no son redondas porque hemos hecho la conversión de pulgadas (inches) a centímetros.

Además de estos materiales, necesitaréis las siguientes herramientas:

  • Máquina de coser
  • Tijeras
  • Hilo
  • Alfileres
  • Hijo
  • Aguja

Tutorial para hacer un cojín de suelo DIY

Ahora que ya tenemos todos los materiales y herramientas necesarias a nuestra disposición, vamos a ver el paso a paso:

Paso 1

Tutorial cojín de suelo paso 1
Crédito de imagen: Nicole Crowder

El primer paso es cortar dos círculos de 45,72 cm en la tela que hayáis escogido. Como patrón, podéis utilizar un puf que ya tengáis o trazar con un compás grande un círculo de 45,72 cm de diámetro. Si no tenéis ninguna de estas dos opciones disponibles, podéis buscar en Internet cómo trazar un círculo con un hilo.

Paso 2

Tutorial cojín de suelo paso 2
Crédito de imagen: Nicole Crowder

El segundo paso es alinear el ribete alrededor de los bordes del círculo, con el lado «derecho» de la tela hacia arriba sujetándolos con alfileres.

Paso 3

Tutorial cojín de suelo paso 3
Crédito de imagen: Nicole Crowder

El tercer paso es, con la máquina de coser, coser el ribete al círculo, como se muestra en la imagen. Aseguraos de cortar cualquier exceso de ribete y dejad todo a un lado.

Paso 4

Tutorial cojín de suelo paso 4
Crédito de imagen: Nicole Crowder

El paso cuarto es repetir los pasos 2 y 3 para el otro círculo, asegurándonos de que queden iguales.

Paso 5

Tutorial cojín de suelo paso 5
Crédito de imagen: Nicole Crowder

Para el quinto paso hay que tomar la tira de tela de 22,86 cm x 20,4 cm y girarla por el lado reverso. Después, hay que ponerla alrededor del lado derecho de un círculo y asegurarse de alinear los bordes. A medida que lo vayáis sujetando con los alfileres, veréis que los extremos de las tiras se juntan y que tenéis que sujetar los dos extremos entre sí, apretando y amontonando la tela para que quede bien prendida al círculo.

Tutorial cojín de suelo paso 6
Crédito de imagen: Nicole Crowder

Paso 6

Tutorial cojín de suelo paso 7
Crédito de imagen: Nicole Crowder

En el sexto paso hay que coser con la máquina alrededor, todo lo que se ha sujetado con los alfileres, permaneciendo cerca del borde del ribete.

Paso 7

Es el momento de poner del revés esa parte completada del cojín esa y alinear sus bordes con el otro círculo que habéis cortado. Lo siguiente es juntar los bordes y coser alrededor, igual que hemos hecho en el paso 5, solo que esta vez no se cose completamente, sino que se deja una abertura para rellenar el puf.

Paso 8

Tutorial cojín de suelo paso 8
Crédito de imagen: Nicole Crowder

Finalmente, hay que volver a darle la vuelta al puf para que quede al derecho, rellenarlo y cerrar la abertura con unas puntadas invisibles a mano. ¡Y ya está, a disfrutar del cojín de suelo!

Esperamos que os haya servido de ayuda este tutorial sobre cómo hacer un cojín de suelo DIY o un puf de tela paso a paso. Si estáis familiarizados con la costura, es fácil y, si no tenéis que tomarlo con algo de paciencia. ¡Que os lo paséis bien y, si es un regalo, deseamos de todo corazón que le guste a la persona a quien va dirigido!

Los coleteros de tela, «scrunchies» en inglés, están últimamente de moda y son un complemento ideal para el peinado, ya sea una coleta alta o baja, un moñito alto o bajo, lo que más nos gusta, una trenza al lado.

Por otro lado, las manualidades de tela son una de nuestras favoritas, ya que nos gusta mucho coser, tanto a mano como a máquina. Si estáis aquí es porque a vosotros y vosotras también os va el tema y estáis buscando un detalle para regalar a alguien a quien le sentaría de maravilla lucir un coletero como este. Vamos a conocer primero los materiales necesarios y, luego, vamos a ver el paso a paso detallado. ¡Empezamos!

Materiales para hacer el coletero

Vamos a empezar con los materiales necesarios para hacer este coletero de tela DIY. Necesitaremos:

  • Retales o telas por metros (lisas o estampadas, como más os gusten)
  • Cuter rotatorio o tijeras
  • Cinta elástica (Mejor si es cinta elástica con pliegue, pero cualquiera vale)
  • Imperdibles
  • Máquina de coser
  • Hilo
  • Aguja

Tutorial Paso a Paso Coletero de tela DIY

Ahora que ya sabemos los materiales necesarios para hacer este coletero de tela DIY, vamos a ver el tutorial paso a paso de la mano de Craftaholics Anonymous.

Paso 1

Tutorial coletero de tela DIY, paso 1

El primer paso es cortar la tela en tiras de 8,89 cm x 45,72 cm (las medidas no son redondas porque hemos convertido pulgadas a centímetros, pero podéis redondear a 9 cm y 46 cm). Después, hay que cortar la cinta elástica en trozos de 15,24 cm.

Paso 2

Tutorial coletero de tela DIY, paso 2

El segundo paso es juntar los lados derechos de la tela, doblar la tira de tela por la mitad del largo (de modo que quede 4,44 cm x 45,72 cm ) y coser una costura o dobladillo de 0,63 cm a lo largo, creando un tubo alargado. Este paso podéis hacerlo a mano o a máquina, como queráis.

Paso 3

Tutorial coletero de tela DIY

El tercer paso es darle la vuelta a ese tubo de tela que hemos creado de modo que el derecho de la tela visible. Luego, hay que colocar el imperdible a un lado de la cinta elástica y pasarlo a través del tubo de tela.

Paso 4

Tutorial coletero de tela DIY, paso 4

El cuarto paso es juntar los extremos de la cinta elástica y coserlos con la máquina de coser o a mano, como prefiráis.

Paso 5

Tutorial coletero de tela DIY, paso 5

El quinto y último paso hacer un dobladillo en una de las aberturas del tubo y meter el otro lado dentro. En este momento, se tiene que hacer una puntada invisible a mano para cerrar el tubo y que el coletero quede finalizado, aunque también se puede hacer una puntada cerrada superior con la máquina de coser. ¡Y ya está!

Ahora es el momento de disfrutar del coletero de tela DIY como complemento de moda y para lucir un peinado con más sabor del habitual. También nos parece un bonito regalo para el Amigo Invisible o como un detalle con una amiga o hermana a la que le gusten este tipo de accesorios.

Esperamos que este tutorial os haya gustado y que os animéis a hacer un coletero DIY. Dejadnos comentarios aquí debajo para saber qué os ha parecido y si tenéis ganas de poneros manos a la obra. ¡Os esperamos!

Cada vez son más las personas que deciden comprar una máquina de coser a través de Internet.

Máquinas de coser manualidades

En la actualidad, la máquina de coser se ha convertido en una herramienta fundamental para todos los amantes de la costura. Un instrumento mecánico que fue inventado por Thomas Saint en el año 1790, en mitad de la Primera Revolución Industrial (1760 – 1870). Desde entonces, las máquinas de coser han sido utilizadas para una gran cantidad de tareas relacionadas con la unión de piezas de tela. 

Las máquinas de coser modernas permiten realizar puntadas de forma cómoda y rápida, por lo que muchas personas optan por comprar una para realizar sus propias prendas de vestir en casa. Y es que gracias a Internet, hoy en día es muy sencillo comprar una de las mejores máquinas de coser del mercado. Un proceso fácil y rápido, que permite adquirir la máquina de coser más adecuada en cada caso.

¿Cómo elegir una máquina de coser?

No todas las máquinas de coser son iguales, de manera que es muy importante analizar sus principales características antes de realizar la compra. Para no tener problemas en este sentido, lo más recomendable es utilizar algún comparador online que permita conocer todos sus detalles. En el mercado nos podemos encontrar tanto con máquinas de coser automáticas, como con máquinas de coser manuales.

Las primeras son muy recomendables para todas aquellas personas que están iniciándose en el mundo de la costura, ya que agilizan el proceso y son muy fáciles de utilizar. Un ejemplo es la singer tradition 2282, una máquina de coser automática que se puede colocar en casi cualquier tipo de superficie -es portátil, por lo que se puede desplazar fácilmente-.

Otro factor importante a tener en cuenta es el tipo de costura que se va a realizar. Por ejemplo, para trabajar con diferentes tipos de hilo, lo más aconsejable es comprar una máquina de coser que permita desarrollar múltiples labores. Además, también es conveniente que la máquina de coser incorpore algunos accesorios extra como agujas intercambiables, aceites lubricantes o canillas.

¿Qué tipos de máquinas de coser existen en el mercado?

A través de Internet se pueden adquirir una gran cantidad de máquinas de coser, por lo que es necesario hacer una clara distinción. Por un lado están las máquinas de coser de pespunte, que permiten realizar costuras cerradas con hasta 3 agujas diferentes. Estas son las máquinas de coser más habituales, pero no son las únicas que se pueden comprar en el mercado.

En los últimos años, se ha incrementado la venta de máquinas de coser recubridoras y de máquinas de coser collareteras. Las máquinas de coser recubridoras son ideales para costuras planas, centradas y pespuntes, mientras que las máquinas de coser collareteras son perfectas para costuras en mangas, cuellos y sisas.

Otras máquinas de coser que se pueden adquirir en Internet son las basteras -permiten realizar dobladillos en pantalones y faldas-, las remalladoras -destacan por su sistema de puntado sobrehilada-, las elastiqueras -ideales para trabajar con tejidos elásticos-, las botoneras -se utilizan para pegar botones en camisas y pantalones- y las cerradoras -sirven para realizar puntadas francesas con cadeneta-.

Materiales para trabajar con una máquina de coser

Por lo general, la mayoría de las máquinas de coser automáticas son capaces de trabajar con una gran variedad de telas entre las que destacan el algodón, el cuero o la tela vaquera. Sin embargo, en los últimos tiempos también se ha puesto de moda trabajar con otros materiales como las fibras sintéticas, el lino o el filtro. Un sinfín de posibilidades para realizar todo tipo de puntadas.

Una vez que está claro el material con el que se va a trabajar, llega el momento de seleccionar el tipo de hilo más adecuado. Para coser prendas de vestir o elementos textiles del hogar, los expertos en costura recomiendan utilizar el hilo de uso general; mientras que para coser botones es más conveniente apostar por el hilo torzal.

Otros tipos de hilo bastante utilizados en las máquinas de coser son el hilo de bordado -ideal para coser prendas sintéticas-, el hilo elástico -perfecto para costuras en prendas deportivas-, el hilo de nylon -muy útil para hacer doblados en los pantalones- o el hilo de seda -se utiliza en las prendas de seda o de lana-.

Consejos para aprender a utilizar una máquina de coser

Las personas más experimentadas en el mundo de la costura están acostumbradas a trabajar con máquinas de coser manuales, por lo que pueden elegir modelos más sofisticados que se adapten a sus necesidades concretas de trabajo. Pero los usuarios que quieren aprender a coser desde cero, deben seleccionar máquinas de coser automáticas que faciliten la tarea.

La mejor manera de aprender a utilizar una máquina de coser es practicar, practicar y volver a practicar, puesto que lo más habitual es tener fallos durante el proceso de aprendizaje. Las primeras costuras son las más difíciles, de modo que hay que empezar con las costuras rectas, para posteriormente realizar costuras más avanzadas -zigzags, sobrehilados, etcétera-.

Y sobre todo, antes de usar una máquina de coser en casa es muy importante leer con atención las instrucciones del fabricante. En este tipo de guías, los fabricantes de máquinas de coser especifican los pasos a seguir para elaborar diferentes tipos de costuras, además de indicar los hábitos de limpieza y mantenimiento a realizar sobre ellas.

Son innumerables las manualidades para regalar y para vender que se pueden hacer con tela, hilo y una máquina de coser. Además de ropa (camisetas, faldas, vestidos…), también se pueden hacer todo tipo de complementos de moda (bolsos, estuches, fundas, neceseres, diademas, bandanas, pendientes…). Por otro lado, incluso se pueden hacer textiles para el hogar, como cortinas o incluso colchas de patchwork.

Como te decimos, las posibilidades son muy amplias, así que si quieres comprarte una máquina de coser, te aconsejamos que eches un vistazo a esta guía, ya que hay muchas, desde las más sencillas y económicas hasta las más profesionales, así sabrás cuál te conviene más según tu nivel y tus necesidades. Nosotros ahora te vamos a mostrar algunas que nos han gustado y que creemos que pueden ser muy versátiles a la hora de hacer manualidades de todo tipo.

Singer 2282

Singer Tradition 2282

Empezamos por la máquina de coser singer 2282, ya que es una máquina de coser que tiene buena relación calidad- precio y es fácil de usar, así que está recomendada para principiantes que quieran tener la opción de seguir avanzando, ya que tiene una gran variedad de funciones y 32 tipos de puntada. Es rápida, duradera, eficaz y cómoda, especialmente porque enhebra y pone los ojales automáticamente. Además, puede trabajar con tejidos gruesos y no es muy ruidosa. Si te estás iniciando en el mundo de la costura, esta puede ser una gran opción. Además, no es muy cara, su precio ronda los 180 €, aunque se puede encontrar por menos de oferta, incluso por 120 €.

Alfa Compakt 100

Singer Alfa Compakt 100

Más o menos en esta línea nos encontramos con la máquina se coser Alfa Compakt100, otra máquina muy bien valorada y que suele ocupar una buena posición en las comparativas. Esta es una máquina de coser adecuada para principiantes y tiene buena relación calidad-precio. Tiene menos puntadas que la anterior, ya que cuenta con 12 puntadas, pero son suficientes para la mayoría de manualidades y costuras. También puede trabajar con telas gruesas y tiene sistema de bobinado automático con guía de fácil enhebrado. Cabe mencionar su diseño, que es excepcional, con un estilo retro que quedará de lujo en tu taller o en tu rincón de costura. ٍSu precio está alrededor de los 190 €, pero se pueden encontrar ofertas por unos 130 €, así que es una buena compra si dais con ella a este precio.

Alfa Compakt 500E

Singer Alfa Compakt 500

Subimos un poquito el nivel y nos encontramos con la hermana mayor de la anterior, la Alfa Compakt 500E. Se trata de una máquina de coser de mayor calidad que las anteriores y con más prestaciones, ya para trabajos semiprofesionales o profesionales del todo, pero aún así no tiene un precio desorbitado comparada con otras de la misma gama, ya que la podemos conseguir por unos 369 € de oferta. Se trata de una gran máquina de coser adecuada si quieres dedicarte profesionalmente a las manualidades y a la costura, si es algo que vas a hacer diariamente. Es electrónica y con interfaz sencillo, con pantalla LCD de fácil lectura. Tiene la capacidad de realizar 40 funciones que incluyen puntadas para patchwork, festones, ojales, puntadas decorativas… suficientes para hacer manualidades de calidad y de diversa índole. Cuenta con enhebrador automático, luz de alta claridad… En definitiva, una joyita a buen precio.

Singer Brilliance 6180

Singer Brilliance

Aquí tenemos otra gran máquina de coser cuya relación calidad-precio es excelente. También es idónea si quieres ir un paso más allá en las manualidades de costura y dedicarte plenamente a ello, especialmente si quieres llevar a cabo diseños creativos o con muchas decoraciones, ya que la Singer Brilliance 6180 es una máquina de coser que permite realizar 80 tipos de puntadas… ¡casi nada! Además, tiene 6 tipos de ojales automáticos, así que no te tienes que preocupar por los botones. El ancho de puntada es variable (puntadas de un largo de hasta 5 mm y de un ancho de hasta 6,5 mm) que, además, se pueden ajustar. La posición de la aguja se puede controlar electrónicamente, lo cual es ideal para el quilting y el patchwork, así que está recomendada especialmente si vuestras manualidades son de patchwork. Después de todo esto te esperarás un precio desorbitado, pero no, se puede conseguir por unos 230 €, así que merece mucho la pena.

Hasta aquí nuestras propuestas de máquinas de coser para manualidades, dos para principiantes y dos un poquito más avanzadas. Esperamos que con esta pequeña orientación te sea más fácil decantarte por una máquina u otra según tus necesidades, expectativas y exigencias. Si ya tienes alguno de esos modelos o los has probado, por favor, déjanos un comentario. ¡Hasta la vista!