Todos tenemos en mente a algún familiar que le gusta hacer manualidades de ganchillo o de crochet y tememos el día que venga con un tapete y no sepamos dónde meterlo… ¡y ahora resulta que ese familiar somos nosotros! Sí, ahora somos aficionados al ganchillo o al crochet y estamos deseando regalarle a algún ser querido nuestras manualidades y que, al mismo tiempo, les resulten útiles, atractivas o, al menos, algo original. Pues bien, estáis en el lugar idóneo, ya que os vamos a ofrecer 5 manualidades de ganchillo para regalar originales y modernas y que le gusten a una persona joven o con intereses actuales, ya que tradición y modernidad tienen un punto de encuentro. ¡Vamos a echar un vistazo!
FUNDA DE CABLES DE AURICULARES
Esta manualidades de ganchillo original nos encanta porque, además, es práctica y muy al uso estos días. Como veis, se trata de una funda de ganchillo para cables de auriculares de modo que, al enrollarlos para guardarlos, no se enredan. Es un regalo de ganchillo hecho a mano que a todo el mundo va a gustar, ya sea chico, chica, hombre, mujer… incluso es una manualidad para regalar a un novio con la que vas a acertar. En este enlace tenéis el tutorial paso a paso.
PUNTO DE LIBRO DE GECKO
Seguimos con las manualidades para regalar de ganchillo con este simpático gecko de crochet. Podría ser un muñeco y ya resultaría mucho pero, además, es práctico, ya que es un punto de libro. Nos parece un idóneo regalo hecho a mano para amantes de la lectura y también para regalar en Sant Jordi o en el Día del Libro, 23 de abril, recordad. Fijaos, además, que este gecko se puede convertir fácilmente en el dragón de Sant Jordi. Aquí podéis conseguir el patrón de este gecko de crochet para descargar.
FUNDA PORTÁTIL
Continuamos con aquellas necesidades actuales o modernas, pero que se pueden solventar con algo tan tradicional y artesanal como lo es el ganchillo o el crochet. Estamos hablando de una funda de ganchillo para ordenador portátil o una funda de crochet para laptop. ¿No os parece super bonita? Incluso, si la llevas en la mano, puede considerarse como un accesorio de moda apto para looks hippies o boho-chic. En Rustic Stitches podéis ver el tutorial paso a paso.
CUBRE TAZAS
Quizás no sea la manualidad para regalar de crochet más original del mundo, sin embargo, nos parece preciosa, práctica y todo un cierto, porque… ¿A quién no le gusta tomar una taza de café o de té con la taza abrigada por un cubre tazas de ganchillo? Es muy agradable, no te quemas al mismo tiempo que te calientas y es muy bonita, especialmente si eliges bien los colores y te animas a complementarla con un botón. Piensa que puede ser un bonito regalo hecho a mano para toda la familia. Podéis descargar el patrón de cubre tazas de crochet en este enlace.
POSAVASOS
Acabamos con otra manualidad para regalar de ganchillo que, a simple vista, no es súper original pero que, sin embargo, es bonita y práctica para todo el mundo. No molesta y no sobra. Estamos hablando de un conjunto de posavasos de ganchillo. Os sugerimos hacerlos con colores vivos y a la moda, como el amarillo, el fucsia, el celeste y el verde manzana, como vemos en la imagen superior, para que resulten un elemento de decoración en una mesa. Podéis comprar el patrón para hacer este posavasos de crochet en Etsy.
Hasta aquí nuestra selección de manualidades de ganchillo para regalar originales o, cuanto menos, bonitas, útiles y prácticas, que puedes regalar a cualquier miembro de vuestra familia o a vuestra persona amada. Antes de acabar, nos gustaría recomendar que leáis nuestro artículo Cactus de ganchillo para regalar, ya que también nos parece una opción super original. ¿Os ha gustado alguno especialmente? ¡Esperamos vuestros comentarios!
Nuestros hijos, esos pequeños habitantes de la casa que tanto ruido hacen, son solo reducidos en tamaño, pues tanto el amor que nos regalan como el que nosotros les ofrecemos es inmenso y ni siquiera se puede medir.
Como padres, abuelos y tíos que somos, todo nos parece poco para ellos, y aunque no debemos pecar en exceso de atenciones y cuidados y malcriarlos, para que al llegar a la edad de adultos no sepan dar el justo valor a las cosas, sí hay ocasiones que bien merecen regalos originales, como el cumpleaños, con regalos a domicilio para que todo resulte mucho más cómodo y consigamos sorprenderlos, fácilmente para nosotros con juguetes con pago a plazos que tan bien nos viene en épocas de gastos elevados, como son las navidades.
Debemos aprovechar esa época en la que los niños pueden pasar horas y horas jugando, divirtiéndose con sus juguetes, y nosotros disfrutando con solo mirarlos, pues pocas cosas hay en este mundo que los haga más felices y les reporte mayor satisfacción que ensimismarse dentro de su imaginación con sus juguetes preferidos.
Solo nos queda acertar con ese regalo perfecto, adaptado a su edad, a su madurez y desarrollo y que atienda a sus intereses particulares, que se convierta en favorito. Mejor si son educativos, creativos, que desarrollen la imaginación…
De bebés, los reyes son los móviles para las cunas y los juguetes que ofrecen distintas texturas o que pueden morder. Con dos añitos, los juguetes apilables suelen ser los que más triunfan, así como los de construcciones, y cumplidos los tres, una bicicleta sin pedales para que empiecen a practicar el equilibrio puede ser todo un acierto. Cumplidos los 4, una pizarra mágica seguro que les encanta, así como las figuras de sus personajes favoritos, y a los 5, las pistas de coches o trenes son insuperables. De seis a ocho, los juegos de mesa y de experimentos resultan de los mas entretenidos y educativos.
A partir de esta edad, los juegos que demandarán serán más tecnológicos, juegos para el ordenador, la consola, la tablet o el móvil. Una buena idea a medida que van creciendo para que despeguen su vista de las pantallas, es hacer con ellos trabajos manuales, acostumbrarlos en el placer del trabajo artesano.
Las manualidades siempre les ayudan, desde que son pequeños, a desarrollar su psicomotricidad y mejorar su capacidad de atención y, a medida que crecen, les potencia las habilidades necesarias para seguir construyendo con sus manos y a no olvidar el valor de las cosas que hacemos por nosotros mismos.
Cuando hacemos pequeños objetos que necesitan de un cable, como por ejemplo una lámpara, los cables con textil y cables con tejidos de colores nos ayudan a que todo el conjunto quede más estético, pues el mismo cable con tela forma parte del conjunto y se puede jugar con las combinaciones de colores y sus contrastes, valga como ejemplo de juego manual entretenido y educativo.
La comodidad para toda la familia cuanto estamos en casa
Sin importar la edad que tengas, algo que siempre gusta tener son unas zapatillas de estar por casa confortables, como las zapatillas rodevil que puedes encontrar en https://ofertazapatos.com/, y si las de los más pequeños tienen además el dibujo de sus personajes favoritos, entonces no querrán quitárselas en todo el tiempo.
Este es uno de regalos útiles que nunca pasan de moda, pues a los niños les hace muchísima ilusión poder llevar esas zapatillas con formas de sus personajes de animación favoritos, por ejemplo, que es prácticamente como llevar dos peluches en los pies.
Con estas zapatillas, con nuestro pijama favorito y una bata si hace frío, hacer manualidades en casa o jugar con los juguetes con nuestros hijos es sin duda una gran forma de disfrutar de ellos en el calor del hogar, de hacer lazos para unir a toda la familia y que les reportará muchos buenos recuerdos en el futuro.
La casa es ese lugar confortable donde todos nos sentimos protegidos y donde la familia puede estar realmente unida y mostrarse tal como es, crecer y desarrollarse en paz y armonía.
Buscando el ahorro; cuando las amas de casa hacen verdaderas piruetas para llegar a fin de mes
Sin discriminación de género, y aun a sabiendas de que también hay hombres que se encargan del hogar y la economía doméstica, la realidad es que son un sector minoritario y que son las mujeres las que suelen llevar estos asuntos.
De ahí nuestro título que hace especial referencia a las amas de casa en relación a la economía de los asuntos del hogar, tal y como hace esta página: ahorramama.com, ese lugar en Internet donde tanto mamás, como papás, todos, sobrinos o abuelos pueden entrar para hacer compras baratas para niños y encontrar regalos para niños y bebés a precios realmente irresistibles. Aquí encontrarás en sus secciones productos para bebés, juguetes, libros infantiles… por menos de quince euros y para todas las edades.
Y es que desde que la crisis financiera hiciera su aparición en nuestras vidas son muchas las familias que pasan verdaderas dificultades para llegar a cumplir con todos los gastos mensuales y, además, poder comprar a sus hijos aquellas cosas que necesitan, no solo comida y ropa, sino esos otros elementos tan importantes para su desarrollo, como los juguetes, pues a través del juego se desarrollan, superan las distintas etapas y llegan a la madurez.
Las amas de casa, o aquellas personas que llevan la economía doméstica, tienen que hacer frente a un gran número de necesidades con sueldos cada vez más bajos. Por suerte cuentan por el gran aliado del siglo XXI, Internet, que ofrece multitud de ofertas y descuentos en páginas como las que hemos referenciado, de total confianza, que nos hacen las cosas un poco más fáciles a pesar de los duros tiempos que nos ha tocado vivir.
Y es que en Internet se encuentra absolutamente todo lo que necesitemos o imaginemos y al mejor precio posible, como decimos, una gran ayuda para los tiempos que corren y que parecen que van a complicarse todavía un poco más.
¿Queréis hacer una manualidad para regalar útil y seguro que va a gustar, tanto a hombres como a mujeres, sea cual sea la ocasión? ¡Incluso puede ser un regalo para una familia que se acaba de mudar! Pues entonces, estad atentos a este artículo, ya que os traemos un tutorial paso a paso en donde os enseñamos cómo hacer un posavasos DIY de madera y falso mármol para regalar. Es un regalo hecho a mano fácil, elegante, bonito y que, además, es práctico y, cuando no se use, sirve incluso para regalar. Vamos a ver primero los materiales necesarios, que podéis comprar en Bricolemar Online y, después, vamos a ver el paso a paso.
MATERIALES NECESARIOS
Aquí tenéis la lista de materiales necesarios para hacer un posavasos de madera y falso mármol:
- Madera
- Papel de adhesivo de mármol
- Cúter rotativo
- Barniz de madera
- Espray adhesivo
- Mod Podge Waterproof
- Almohadilla de fieltro
- Lija
- Sierra
CÓMO HACER UN POSAVASOS DIY DE MADERA Y FALSO MÁRMOL
A continuación os detallamos el paso a paso para aprender cómo hacer un posavasos de madera DIY:
PASO 1
Lo primero es cortar la madera (puede ser madera de desecho o incluso palets, pero aseguraros de que no tiene astillas y que es segura) con una sierra. No hace falta que sea una sierra eléctrica si no tenéis, puede ser manual. Una buena medida para los posavasos puede ser un cuadrado de 9 cm x 9 cm. Cuando acabéis, hay que lijarla bien para asegurarse de que la superficie queda lisa y, los cantos, con buenos acabados ligeramente redondeados.
PASO 2
Es esencial para que los posavasos queden bonitos y elegantes darle un toque vintage o de madera tratada, por eso, el siguiente paso poner tinte y barnizar la madera ya cortada con tonos oscuros, como este que veis en la imagen, llamado «Vintage Wood – Better With Age» y un pincel.
PASO 3
El tercer paso es cortar las tiras de papel adhesivo de mármol, mejor si lo hacéis con un cúter rotativo, ya que es más fácil y queda mejor, aunque también lo podéis hacer con tijeras. Pensad que tiene que ser más largo de 9 cm para poder cubrir los laterales de la madera, como si le estuvieseis envolviendo o poniendo una faja. En cuanto a la altura, es de 4 cm.
PASO 4
Para asegurarse de que el papel adhesivo de mármol va a quedar bien fijado a la madera y no se va a despegar, le podéis añadir un poco de espray adhesivo como extra, por ejemplo, este de Elmer’s.
PASO 5
El siguiente paso, entonces, es proceder a pegar la tira adhesiva de falso mármol en cada posavasos, enrollándola.
PASO 6
El penúltimo paso es un truco para mejorar los posavasos, que duren más tiempo y que sean más higiénicos. Consiste en poner una capa de Mod Podge Waterproof, es decir, resistente al agua y a los lavavajillas, por si se quieren lavar los posavasos.
PASO 7
Podéis dejar como están los posavasos en este punto y ya estaría completo el proceso del posavasos DIY. Sin embargo, lo podéis mejorar pegando unas almohadillas de fieltro en la parte inferior del posavasos para aseguraros de que no va a rayar ninguna superficie sobre la cual se pongan, especialmente si se trata de madera.
Esperamos, como siempre, que esta manualidad para regalar os haya gustado y que os animéis a hacer posavasos DIY de madera y falso mármol, ya que es un regalo hecho a mano que va a gustar a todo el mundo.
Sabemos que, hoy en día, hay muchas web online con muebles baratos y que, a veces, no merece la pena invertir tiempo, esfuerzo y dinero en restaurar muebles antiguos. Sin embargo, éstos tienen un encanto y una calidad difícil de volver a conseguir hoy en día, por lo tanto, creemos que es una buena idea, si os gusta el mundo de la restauración de muebles y de la carpintería, restaurar muebles antiguos para regalar, para vender o para amueblar vuestra casa de una forma única y con un encanto especial. Sin duda alguna, si queréis hacer un buen regalo a mano a una persona que está a punto de mudarse o que se ha mudado y valora este tipo de piezas, una buena opción es restaurar un mueble antiguo. A continuación os vamos a dar una serie de consejos y un paso a paso para que sepáis cómo debéis restaurarlos.
ANTE TODO, SEGURIDAD
A veces no caemos en la cuenta de que para restaurar muebles antiguos hacen falta productos químicos y herramientas que pueden ser peligrosas. Por lo tanto, debéis usar guantes de goma, camisas o camisetas de manga larga y gafas de seguridad para evitar las salpicaduras de productos químicos. Además, es mejor trabajar al aire libre o en una estancia donde puedas abrir puertas y ventanas para que esté bien ventilado y no inhaléis vapores nocivos. También tenéis que tener en cuenta que algunos muebles antiguos pueden estar pintados con pinturas con plomo, en ese caso, hay que llevarlos a un profesional para que retire estas pinturas con seguridad.
¿QUÉ ACABADO TIENE?
Antes de empezar, también cabe identificar qué acabado tiene la madera. Si es un acabado natural, como goma de laca, laca o barniz, puede ser difícil de identificar. Para ello, os recomendamos aplicar alcohol desnaturalizado en una zona poco visible del mueble. Si sale el acabado, es goma de laca. Si se necesita un diluyente, entonces, es laca. Si no sale, se tratará de barniz. En el caso de los acabados de pintura, es más fácil de identificar y, si tienen aceites o ceras, se puede averiguar si vemos falta de brillo en la superficie.
LIMPIAR LA PIEZA
En ocasiones, restaurar un mueble significa, simplemente, limpiarlo. Si son de madera, ratán o mimbre, se puede limpiar con un producto para limpiar madera con base de aceite para quitar las capas de suciedad y de cera que tenga el mueble. Si este producto no devuelve al mueble su brillo natural, entonces, probad con agua tibia y detergente líquido para madera aplicado con un paño suave. Si esto no funciona, deberéis probar con un disolvente limpiador. Estos disolventes pueden ser alcoholes minerales o trementina, así que trabajad al aire libre para no inhalarlos.
REPARAR RASGUÑOS Y GRIETAS
El siguiente paso del proceso es reparar los rasguños, arañazos y las grietas que pueda tener el mueble y que le dan un aspecto muy viejo y dañado. Para ello, debéis realizar un proceso que en inglés se llama «reamalgamation» y que consiste en aplicar disolvente directamente para eliminar las imperfecciones utilizando un cepillo de cerdas naturales. A medida que se seque el disolvente, primero aparecerá brillante y luego opaco hasta llegar a un acabado sin grietas ni rasguños. Al acabar, es necesario limpiar la zona con lana de acero.
DECAPADO
Cuando ya esté limpio y con los rasguños reparados, hay que llevar a cabo el decapado, un proceso clave en la restauración de muebles, que consiste en retirar el antiguo acabado. Si tiene muchas capas de pintura, requerirá una fórmula más pastosa. Tenéis que aplicar el decapante generosamente en una sola dirección, agregando más en las áreas talladas, donde es más difícil retirar el acabado. Esperad de 5 a 20 minutos, dependiendo del grosor del acabado, y luego comenzad a raspar la superficie con una espátula. Al acabar este raspado, tenéis que aplicar el decapante líquido con cepillo de cerdas naturales y, luego, retirarlo con pedazo de lana de acero para eliminar el acabado de las tallas y las esquinas.
ACABADO
Esta es, quizás, la parte más divertida del proceso, la de darle un nuevo acabado. Es el momento de darle una nueva capa de tinte para darle el aspecto de renovado. Pero antes, tenéis que lijar la pieza con papel de lija de grano 100-120 y limpiar la superficie con un paño adhesivo. Utilizad también un cepillo de cerdas naturales para aplicar el tinte. De nuevo, se tendrá que volver a lijar con una lija de grano 220 y, finalmente, podréis aplicar laca, barniz o poliuretano que proteja la madera.
Sin duda alguna, restaurar un mueble antiguo es un proceso laborioso, pero creemos que merece la pena y, si lo regaláis, la persona va a apreciar el tiempo y el esfuerzo que habéis invertido en él. Si tenéis alguna duda, dejadnos comentarios, y también si tenéis algún consejo o paso que hayamos podido pasar por alto. ¡Gracias!
¿Se te había ocurrido regalar una estantería de pared DIY? A priori, puede parecer un regalo un tanto extraño, pero quizás no lo es tanto si la persona a la que le vas a hacer el regalo se acaba de mudar de piso o va a venir un miembro nuevo a su familia y necesita nuevos muebles. Es verdad que, para acertar con el estilo, hay que conocer bien a la persona y crear algo acorde con sus gustos. Por otro lado, es quizás una buena opción también hacerlas con un estilo bastante neutro y moderno que case con varios estilos de decoración y que se pueda personalizar con aquello que vaya a colocar encima de las estanterías. ¿Te hemos convencido? Pues bien, estate bien atento a los materiales que necesitas para hacer una estantería de pared DIY y al proceso para hacer la estantería que hemos escogido, que es bastante sencillo y con conocimientos básicos de carpintería, es más que suficiente.
MATERIALES PARA HACER ESTANTERÍAS DE PARED DIY
- Una balda de madera (de color madera clara o de color blanco, para que sea más neutral)
- Un taladro
- Tornillos de gancho (para colgar las cuerdas con la estantería en la pared)
- Tacos de pared
- Cuerdas resistentes (de esparto, tipo soga, o cuerda marinera)
Aunque no es esencial, recomendamos el uso de un medidor láser, puedes comprar y comparar en esta web para elegir medidor láser que se ajuste a tus necesidades, te será de mucha ayuda para colocar la estantería recta y nivelada.
TUTORIAL PASO A PASO PARA HACER UNA ESTANTERÍA DIY
Ahora vamos a ver el paso a paso para hacer esta estantería con un balda y unas cuerdas.
PASO 1
El primer paso es hacer 4 agujeros, uno en cada esquina de la balda, con el taladro. Es importante que midáis bien el diámetro de la cuerda, ya que lo tenéis que hacer unos milímetros más grandes para poder pasar la cuerda por los agujeros.
PASO 2
Si la balda es de color madera y queréis que sea de otro color, es el momento de pintar la balda con pintura especial para madera. Recomendamos que sea de un color claro, como el blanco o el menta, para que se adapte a varios estilos de decoración.
PASO 3
El siguiente paso es hacer los agujeros en la pared con el taladro para colgar los tornillos de gancho. Es el momento de usar el medidor láser para asegurarse de que están a la misma altura, así, la balda quedará recta y no se caerán los objetos hacia un lado. Es recomendable usar tacos de pared para mayor sujeción de los ganchos y para que la estantería pueda soportar más peso.
PASO 4
El cuarto paso es cortar la cuerda en cuatro partes de 1 metro de alto cada una, si lo queréis hacer como la estantería del ejemplo. Hay que pasar la cuerda por los agujeros de la balda y hacer un nudo fuerte por debajo. Aunque no lo parezca, la cuerda es muy resistente y está diseñada para que se hagan nudos con ellas, por lo tanto, no te preocupes, este nudo durará y resistirá.
PASO 5
El quinto paso es similar al anterior, se trata de colgar la estantería con las cuerdas en la pared, haciendo nudos alrededor del gancho. Aquí tendrrás que tener cuidado y hacer los dos nudos de longitud similar para que la estantería esté correctamente nivelada (puedes volver a usar aquí el medidor laser para estar seguro)
¡Y ya has acabado! ¿Te ha gustado el proyecto? ¿Lo piensas llevar a cabo para ti o para regalárselo a alguien? ¡Esperamos tus comentarios y, si te apetece, envíanos fotos con el proyecto acabado!
Queda poco para esa época del año previa a la Navidad en las que colegios, institutos, oficinas y demás lugares de trabajo en donde compartimos nuestra vida con otras personas celebramos lo que se llama el Amigo Invisible. Por si no sabéis lo que es, se trata de un juego en donde se pone el nombre de cada miembro dentro de un saco, cada persona saca un nombre y le tiene que hacer un regalo a esa persona sin que adivine quién se lo ha regalado, por eso es el Amigo Invisible. Normalmente se establece un límite de dinero, que ronda los 10€, para que sea algo simbólico o se pide que sea una manualidad o un regalo hecho a mano o personalizado. Es por eso que hoy os traemos 20 Regalos DIY para el Amigo Invisible en la oficina o en el colegio con los que seguro que acertarás ya que son originales y se nota que están hechos con mimo.
1. LLAVEROS DIY
Si se os da relativamente bien la costura, podéis hacer un llavero personalizado con la inicial de la persona que os ha tocado. Para el diseño, tenéis que tener en cuenta el gusto de la persona que os ha tocado en el Amigo Invisible.
Llaveros macramé
Estos llaveros son realmente fáciles de hacer y también muy baratos, y de esta forma no solo estarás regalando un objeto, sino que estarás regalando tu tiempo y algo hecho por ti misma, y todos sabemos que no hay nada más bonito que eso. Si te gusta esta idea aquí te dejamos una guía de como hacer macramé.
2. SACOS PARA MICROONDAS DIY
Los sacos para microondas que se calientan y alivian cualquier zona que nos duela son fáciles de hacer, son útiles y reconfortantes, así que es buena idea también.
3. AGENDA O CUADERNOS PERSONALIZADO
Nos encantan las agendas, cuadernos y diarios personalizados. Podéis comprar un cuaderno normal y decorarlo con algún dibujo, papel estampado y con el nombre de la persona que os ha tocado en el Amigo Invisible.
4. MARCO PERSONALIZADOS DIY
Estos marcos DIY personalizados son una auténtica maravilla. Podéis comprar piezas del Scrabble para escribir el nombre de la persona y poner una bonita lámina o papel pintado dentro.
5. JABONES ARTESANALES DIY
Si sabéis hacer jabones artesanales, este es vuestro momento para hacer un lote, empaquetarlos con esmero y regalarlos para el Amigo Invisible.
6. PROTECTOR DE TAZA
Nunca viene mal un protector de taza para que uno no se queme las manos cuando el té está hirviendo o el café muy caliente. Como veis, se puede hacer DIY fácilmente con un poco de fieltro, unos hilos y unos botones.
7. VELAS AROMÁTICAS
Al igual que con los jabones, si sabéis hacer velas aromáticas artesanales, es un momento ideal para regalarlas como regalo del Amigo Invisible.
8. INICIAL FORMADA POR TAPONES DE CORCHO DIY
A casi todo el mundo le gusta tener la inicial de su nombre en madera o en corcho para hacer un Wall Art, pero fijaos lo bien que queda esta inicial hecha con tapones de corcho.
9. CALCETINES CON MENSAJE
Este regalo es fácil de personalizar. Tan sólo tienes que comprar unos calcetines y escribir en la suela un mensaje gracioso como «Si puedes leer esto, por favor, tráeme una cerveza».
10. UNA PLANTA SUCULENTA CON MENSAJE
Nos parece preciosa la idea de regalar una planta para el Amigo Invisible, y más aún si es una suculenta en un bote de cristal para ver lo de dentro. Quedará más bonita aún si la personalizas con una etiqueta que diga «Deja que el amor crezca esta temporada», por ejemplo.
11. DULCES CASEROS
Si eres un buen repostero o pastelero, entonces puedes lucirte y hacer unas galletas artesanales como regalo para el Amigo Invisible. Si no, cómpralas pero haz el packaging o envoltorio DIY, con plástico, una cuerda de yute y una tarjeta con una bonita caligrafía.
12. BÁLSAMO LABIAL DIY
Es genial esta idea de regalar un bálsamo labial DIY si sabéis fabricarlos. Buscad también porque hay maneras de convertir una lata de conservas en un recipiente para vaselina.
13. ZAPATILLAS LLENAS DE PRODUCTOS
También es una buena idea regalar unas bonitas zapatillas de estar por casa, y más si le ponéis dentro detalles como bombones, esmaltes de uñas y demás para mimarse.
14. CESTO CON PRODUCTOS FRANCESES
¿Y si regaláis una cesta llena de productos franceses? Un queso brie, un buen burdeos, unas copas de vino, un chocolate… vosotros decidís, pero nos encanta el detalle.
15. CESTO PRODUCTOS DE CUIDADO
¿A quién no le gusta cuidarse y mimarse? Imaginaos una cesta con cremas, bálsamos labiales, cepillos, esmaltes… nos encanta.
16. SPA EN UN BOTE
Siguiendo con la sintonía de cuidarse, podemos meter un spa en un bote con un exfoliante de manos, productos de manicura, cremas, baño de pies, exfoliante de arce y azúcar moreno, cepillos, esponjas… lo que se os ocurra.
17. PACK RELAX
Para relajarse, nada mejor que este pack de relax con una mantita, una taza, unos tés, unos chocolates, un libro… lo ideal para no salir de casa en un fin de semana.
18. DE TODO EN UN BOTE
Continuando con la idea de meter un pack de todo en un bote, podemos hacer botes temáticos, según los gustos de la persona que nos ha tocado en el Amigo Invisible. Podemos hacer uno que se llame «Refrigerio en un bote», otro que se llame «Energía en un bote», «Mimo en un bote» o lo que se os pase por la cabeza.
19. PRINGLES PERSONALIZADAS
Puede ser un bote de Pringles o de algún dulce o producto salado que le guste a esa persona. También puede ser un pack de cervezas o de zumos. Para hacerlo más especial, cuelga de él una etiqueta con un mensaje simpático como el que leemos.
20. CAJA DE BURBUJAS PARA EL BAÑO
Acabamos con esta caja llena de caja llena de burbujas para el baño y jabón artesanal o DIY para el cuerpo y para el rostro. Un detalle que le gustará a las chicas y mujeres a las que les gusta cuidarse.
Esperamos de todo corazón que estos 20 regalos DIY Amigo Invisible o regalos personalizados os hayan gustado y que, entre ellos, encontréis el que sea perfecto para el amigo, compañero de trabajo o familiar que os haya tocado en el Amigo Invisible y que realmente les gusta y noten que habéis puesto cariño en ellos. ¿Cuál os gusta más? Esperamos vuestros comentarios 🙂
Las manualidades de patchwork con un regalo muy bonito para hacer estas Navidades e incluso es un estilo o una técnica que casa mucho con estética de las Navidades tradicionales en cuanto a colores y texturas. Hoy os vamos a hablar de manualidades de patchwork para hacer regalos de navidad, especialmente aquellas que van a servir para decorar el hogar y darle un ambiente navideño artesanal y tradicional.
MATERIALES NECESARIOS
La mayoría de materiales necesarios para hacer manualidades de patchwork para regalar en Navidad las podéis encontrar en una Mercería online, así, si no tenéis una cerca de casa, os puede resultar útil comprarlos a través de Internet. Esta es la lista de materiales que necesitáis para hacer cualquier manualidad de patchwork navideña:
- Telas o retales de patchwork, mejor si tienen colores y estampados navideños
- Tijeras o cútter circular
- Cutting mat o base o soporte para cortes
- Hilos
- Patrones
- Guata
- Máquina de coser
Hay algunas máquinas de coser patchwork que son especiales y están dedicadas a ese fin. Si tenéis en mente realizar muchas labores de patchwork o dedicaros profesionalmente a ellos, os recomendamos comprar una, especialmente las de la marca japonesa Janome, que están diseñadas para coser patchwork de todo tipo.
IDEAS DE PATCHWORK DE NAVIDAD
Ahora que tenemos todo el material necesario, vamos a ver algunas manualidades de patchwork para regalar en Navidad y que sirvan para potencia ese ambiente en casa.
ADORNOS PARA EL ÁRBOL DE NAVIDAD
Una de las manualidades de patchwork para Navidad y para regalar a un familiar o amigo son las decoraciones para el árbol, aunque también las pueden colgar de otros lugares. Pueden ser abetos pequeños, corazones, bolas o lo que se os ocurra.
FALDÓN ÁRBOL DE NAVIDAD
Otra idea muy bonita es confeccionar un faldón de patchwork para el árbol de Navidad. Es similar a hacer una colcha, pero con forma redonda o hexagonal. Le da un entorno muy cálido sobre el cual poner los regalos de Navidad.
CALCETINES PARA PAPÁ NOEL
Si a quien le quieres regalar la manualidad de patchwork para Navidad la tradición de colgar calcetines para que Papá Noel o Santa Claus le deje los regalos o los detalles dentro, un calcetín de patchwork como este es maravilloso.
CAMINO DE MESA
De modo que se pueda decorar la mesa durante la Navidad de forma especial, este camino de mesa es una manualidad de patchwork para regalar estupenda. También se pueden regalar manteles individuales con diseño simular.
COJINES
Siguiendo con el tema de decorar la casa para Navidad, otro bonito regalo pueden ser unos cojines de patchwork cuyo diseño forme una estrella y que estén llenos de estampados y simpáticos personajes navideños.
QUILTS O COLCHAS
Dejamos las colchas de patchwork o quilts para lo último porque son las manualidades que necesitan más tiempo y trabajo, especialmente por sus dimensiones. Fijaos en esta colcha en donde, además de estampados típicos de la Navidad, está adornada con un gracioso muñeco de nieve. Eso sí, es un regalo que nunca van a olvidar y le va a dar al dormitorio un aire navideño de ensueño.
Esperamos que estas manualidades de patchwork para regalar en Navidad os hayan gustado y que os animéis a confeccionar alguna vosotros mismos como detalle especial para un ser querido o amigo que valore la artesanía y la tradición.
Si os gusta tanto hacer manualidades para regalar o para vender que hasta disponéis en casa de una estancia en donde poder realizarlas a modo de taller o incluso tenéis un taller de manualidades abierto al público, puede ser una buena idea empapelar las paredes con papel pintado para guarderías o para escuelas para decorarlo, ya que son papeles muy resistentes y lavables que también podríais utilizarlos para estos talleres o workshops, ya sean para adultos o para niños.
Estos papeles pintados, además de ser limpios (resistente al agua, al lavado y al frote) y duros (resistencia a la luz, al impacto, a rasgaduras, a la abrasión y al frote, así como la permeabilidad al vapor de agua), tienen criterios de protección contra incendios según las normativas (es decir, pueden arder, pero tienen un efecto de auto-extinción que evita que el fuego se propague) así como de salud y seguridad. Por si fuera poco, tienen efectos psicológicos positivos tanto en niños como en adultos, un aspecto muy significativo en espacios educativos y recreativos.
A continuación vamos a ver algunas imágenes en donde observaréis lo bien que quedan estos estampados y coloridos papeles pintados que llenarán de vida y creatividad el taller.
PAPEL PINTADO PIZARRA
Nos encanta este papel pintado de pizarra y creemos que es una de las mejores opciones para empapelar un taller de manualidades, ya que da pie a muchas cosas: desde escribir instrucciones, hasta dibujar planos, indicar dimensiones, hacer lluvia de ideas, escribir un timming u horario de taller, recordatorios o mensajes positivos. Por supuesto, también se pueden hacer dibujos y lo mejor es que es cambiante, lo cual estimula la creatividad.
PAPEL PINTADO CORCHO
Pues sí, también hay papel pintado de corcho, que no es lo mismo que forrar las paredes de corcho, pero casi. Lo importante es que da la sensación de ser de corcho por el estampado conseguido pero, en realidad, es papel pintado fabricado con celulosa y fibras textiles reforzado con un agente aglutinante que simula ser corcho. Además, es muy resistente a la luz y al agua. Lo que nos gusta del papel de corcho para un taller de manualidades, a parte de por su naturalidad, es que da pie a la creatividad y que simulará estar en un tablero y cualquier cosa que pegues a la pared parecerá estar prendido con una chincheta o un alfiler. Como resultado queda un mosaico con las obras que hagáis en el taller y así va a quedar decorada con textura y colores la pared del taller.
PAPELES PINTADOS ESTAMPADOS
Por otro lado, si el taller de manualidades es para niños, puede lucir de maravilla un papel pintado con estampado de animales. Además, debajo de cada animal está el nombre en inglés, así aprenderán palabras en otro idioma al mismo tiempo que ofrece una decoración colorida y estimulante.
También es ideal este papel pintado con un paisaje en tonos azules para talleres de manualidades para niños. Lo que tiene de particular este papel pintado en azul claro y blanco es que da calma, tranquilidad y sosiego, lo cual no viene mal para tareas de precisión.
Para un taller de manualidades para adultos, la opción del papel pintado de lunares de colores sobre fondo blanco es excelente. Los lunares nos recuerdan a pegatinas, a botones y a cuentas que se suelen utilizar mucho en trabajos hechos a mano, así que estarán en sintonía.
Los flamencos nos gustan a todos, niños y adultos, así que este papel pintado nos parece estupendo para cualquier espacio destinado a las manualidades. ¡Os saldrán unos workshops de lujo en un ambiente tan agradable!
Esperamos que nuestras propuestas de papeles pintados para talleres de manualidades os hayan gustado y que, entre estas opciones, encontréis el que mejor se adapte a vuestras necesidades y vuestros gustos. ¡Dejadnos comentarios diciéndonos cuál os gusta más, por favor!
Es posible que vuestro negocio de vender manualidades, ya sea online, en tiendas especializadas en artesanía o en mercadillos de productos hechos a mano se expanda y necesitéis disponer de un lugar en donde almacenar el stock. Ahora vamos a ver distintas maneras de organizar y almacenar estas manualidades para que estén bien preservadas, conservadas y accesibles para que, en el momento de organizar un showroom o empaquetar un pedido, os sea cómodo y rápido. Vamos a ir de menos a más, empezando por el almacenamiento en una estancia de casa dedicada al taller, pasando por el garaje hasta el alquiler de depositos pequeños.
EXPOSITOR EN EL TALLER
Empezamos, como os hemos dicho, por aquellos espacios de almacenaje pequeños. Si os dedicáis a hacer bisutería o accesorios para el pelo, podéis disponer de un expositor, como el que se ve en tiendas y puestos, para tener organizado y a la vista todo el stock del que disponéis. En esta imagen se puede observar el expositor a la izquierda con coleteros, pasadores…
CAJAS DE CARTÓN
Seguimos con el caso de que vuestras manualidades no sean demasiado grandes y se puedan almacenar en una habitación de la casa. Estamos hablando de muñecas, broches de fieltro, estuches de cuero, bisutería, bolsos, láminas… en este caso, quizás podáis almacenar el stock en una gran estantería de casa, eso sí, siempre dentro de cajas bien cerradas para que no les entre el polvo ni la luz, así no se deteriorarán.
CAJAS DE PLÁSTICO
Otra manera de almacenar las manualidades en casa es en cajones de plástico, como el que vemos en la imagen, en donde sea fácil guardarlas y sacarlas cuando sea necesario. En este caso, al ser transparentes, es más fácil localizar cada pieza. Si creéis que va a entrar la luz y van a dañarse, es mejor que las pongáis en cajas de cartón o de tela y que, luego, las organicéis en estos cajones.
ARMARIOS
Evidentemente, otra de las formas de almacenar vuestros productos hechos a mano es en los armarios del taller. De este modo, los tenéis al alcance, pero preservados de la luz, del polvo y, al mismo tiempo, quedan ocultos, para que dé la sensación de mayor organización y orde.
GARAJE
Si se da el caso de que vuestro stock es grande y va creciendo, seguramente una habitación de la casa dedicada a taller y almacén se os quede pequeña y necesitéis el garaje de casa para almacenarlas. Como veis, se vuelve a repetir la idea de almacenarlo todo en cajas dispuestas en estanterías, ya sean de plástico o de cartón. ¡Cuidado! Si vivís en zonas donde hay inundaciones, poned vuestras manualidades en las estanterías más altas para resguardaras de la lluvia. Si el ambiente del garaje es húmedo, no vendría mal poner un deshumidificador para conservarlas en buen estado y sin olores molestos.
MINI DEPÓSITOS
Damos el gran salto y, si no disponéis de espacio en el garaje de casa o no hay trastero en vuestro edificio, cabe la posibilidad de alquilar un Mini depósito, que son lugares vigilados y con buenas condiciones atmosféricas para guardar vuestro stock de manualidades. Tal y como vemos en esta imagen, son lugares idóneos para llenarlos de estanterías con cajas, así como que se pueden poner burras para almacenar la ropa que vosotros mismos diseñáis y confeccionáis.
Esperamos que estas ideas para almacenar manualidades para vender, tanto en casa como en trasteros o depósitos de alquiler, os hayan gustado y que cuidéis al máximo el stock de vuestras artesanías para que estén en el mejor de los estados cuando las necesitéis.
Si estás aquí es que, o estás buscando una manualidad para regalar, o estás buscando ideas de manualidades para vender y que a los demás les parezca una buena idea para crearlas con tu propio estilo y tu propio sello. Bien, si estás en el segundo grupo, es que estás pensando, quizás, en ganarte la vida con ello y no sepas por dónde empezar. Hoy vamos a darte algunas claves para que sepas lo que necesitas para tener un negocio online de manualidades y que vaya bien para que te puedas dedicar a ello.
UNA BUENA HABILIDAD
Para empezar, es obvio que tienes que tener una buena habilidad en algún campo de las manualidades, ya se trabajando la goma eva, el fieltro, el macramé, el cuero, la cerámica, el dibujo, la confección de prendas y accesorios, la fabricación de bisutería artesanal… lo que sea, pero tienes que ser muy bueno o muy buena en ello para que el cliente crea que merece la pena pagarte por ello y no hacerlo ellos mismos. Además de la destreza, tienes que diferenciarte de los demás con un estilo propio, una marca personal que haga que tu artesanía destaque entre los demás y sea diferenciable y reconocible.
UN BUENA OFICINA / TALLER
Aunque al principio pueda estar bien lo de hacer manualidades en el comedor de casa de tus padres o en el de tu casa, a la larga no es una buena idea, ya que invades el espacio familiar y, además, no es suficiente. Es por ello que te recomendamos que, en cuanto puedas, transformes una habitación de la casa para usarlo exclusivamente de taller o de oficina o que alquiles un espacio, aunque sea un garaje, pongas muebles de oficina adecuados para la gestión del negocio online (mesas de escritorio, sillas de escritorio, cajoneras, archivadores…) una buena mesa para las manualidades tipo taller y muchas estanterías y cajones para almacenar todo el material necesario.
UNA BUENA PÁGINA WEB
Por supuesto, el siguiente paso para el negocio online es crear tienda online de calidad y accesible. Aunque muchos artistas venden por plataformas como Etsy, las comisiones son muy altas, tienes que pagar un precio por aparecer en un lugar destacado de la página y, a fin de cuentas, te merece más la pena invertir en una tienda online propia en donde tú lo controles todo y que ahorres el dinero de las comisiones para invertirlo en publicidad.
UNAS BUENAS FOTOGRAFÍAS
En las tiendas online, si el producto no entra por la vista, es casi imposible que hagas una venta, así que tienes que adquirir los conocimientos necesarios para tomar buenas fotografías de tus manualidades para vender desde varios ángulos y distintos planos, desde uno general hasta uno de detalle. Si es necesario, os recomendamos comprar una «lightbox», que es como un pequeño estudio portátil con fondo blanco y luces para que la fotografía del producto esté bien iluminada y con fondo blanco.
UN BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
Por supuesto, tienes que tener un buen conocimiento y un buen uso de las redes sociales. En el caso de las manualidades, el público objetivo se mueve entre Facebook, Instagram y Pinterest, así que tienes que estar muy al día, subir fotos de tu proceso creativo y de tus productos cada día y ser capaz de mover tráfico de las redes sociales hasta tu tienda online para conseguir ventas.
Hasta aquí nuestros consejos sobre lo que creemos necesario para tener negocio online de manualidades y que sea próspero. Si tienes alguna duda, déjanos un comentario en esta entrada y trataremos de ayudarte.
¡Síguenos!