Cuando empieza el año queremos iniciarlo con buen pie, con todo listo y preparado para afrontar retos y objetivos. Además, siempre que podamos, nos gusta sentirnos rodeados de las cosas que nos gustan, tanto en casa como en el trabajo, ya que ver las imágenes de lo que amamos produce un impacto positivo en nosotros, que puede darnos energía y impulsar un cambio de humor. Hay una elemento que puede aunar esta visibilización de objetivos y que, al mismo tiempo, nos muestre aquello que amamos: los calendarios personalizados.
Tanto si es para nosotros mismos, como para regalar a un familiar o amigo, un calendario personalizado nos ofrece la posibilidad de colgar en las paredes fotografías de seres queridos y que estas vayan cambiando mes a mes, así como imágenes o ilustraciones bonitas o humorísticas que nos hagan afrontar el mes de mejor humor. Y ahora viene la gran duda: ¿lo hacemos a mano o lo compramos por Internet? Vamos a ver los pros y los contra de cada opción.
Calendarios personalizados hechos a mano
Los calendarios personalizados hechos a mano cuentan con el encanto de lo artesano, que le añade valor y candor, ya que detrás de su realización hay muchas horas, mucha dedicación y mucho amor. Además, son únicos, no habrá dos iguales en el mundo, y puedes desarrollar tus habilidades en caligrafía, lettering, diseño e ilustración.
¿Los contra? Precisamente lo mismo, que lleva mucho tiempo, ya que son la portada más 12 meses, lo que supone 13 diseños, con la elección de 13 fotografías que hay que mandar revelar o imprimir, o la elección o realización de 13 ilustraciones, a lo que se añaden los 12 meses y los 365 días escritos a mano… Si no se te da bien las manualidades, esta no es una opción.
Calendarios personalizados comprados por Internet
Los calendarios personalizados comprados por Internet tienen a su favor la comodidad y la rapidez, ya que se pueden elegir diseños preciosos y, en poco tiempo, subir las fotografías y las imágenes de la portada y de cada mes. En menos de 1 hora tendrás el calendario personalizado listo. Además, se pueden elegir muchísimos formatos de calendario, ya sean de mesa con soporte, de imán, de pared… algo que a mano se complica bastante.
En cuanto a los contra, carecen del encanto de lo hecho a mano, por supuesto. La persona a quien se lo regales le va a gustar igualmente, pero no tendrá la belleza singular de lo que se hace a mano, sino que más bien tendrá un diseño en serie.
Conclusión: ¿Qué es mejor?
¿Que qué es mejor? Pues depende de tu tiempo y de tus habilidades. Si tienes tiempo y eres bueno o buena en manualidades, tienes cierta habilidad para dibujar y para rotular el nombre de los meses y los días a mano, entonces, la mejor opción es a mano, porque lo vas a disfrutar.
Si el diseño y el lettering no es lo tuyo y encima no tienes tiempo, entonces, lo mejor es personalizarlo y encargarlo por Internet. Piensa que, si no se te da bien, no vas a hacer que alguien a quien amas cuelgue un churro de su pared 😉
Esperamos que este artículo te haya servido para decidirte a regalar un calendario personalizado a mano o comprado y que seas sinceros contigo mismo y escojas la opción que más te convenga, ya que el regalo va a gustar igualmente.
Si tienes un familiar o un amigo o amiga al que le gustan las manualidades relacionadas con las artes plásticas, especialmente pintar mandalas o intentan dibujar o pintar ellos mismos con acuarela, oleo o acrílico, la manualidad de pintar por números les va a gustar como regalo. ¡Yo misma se lo regalé estas Navidades a mi madre!
¿No sabes lo que es o qué posibilidades tiene? No te preocupes, ya que te lo voy a explicar todo en este artículo, así que atento o atenta.
¿Qué es pintar por números?
Pintar por números es una manualidad fácil de hacer y con resultados sorprendentes. Normalmente, viene un pack de un lienzo con formas dibujadas y en cada forma hay un número; un set de pinturas acrílicas, donde cada una está numerada y es de un color distinto y unos pinceles de distinto tamaño. Lo único que hay que hacer es rellenar cada forma con el número (el color) que le corresponde, usando un pincel u otro según el tamaño.
Poco a poco, se va viendo cómo estas formas de colores toman cuerpo y van formando un cuadro donde las figuras son reconocibles. ¡Parecerá que lo has pintado tú mismo desde cero!
¿Qué tipos de cuadros hay?
En la técnica de pintar por números hay todo tipo de cuadros. Entre los más vendidos, suelen estar reproducciones de cuadros muy conocidos y coloridos, como «La noche estrellada», «Los girasoles» o «El árbol de los sueños», de Van Gogh, así como «El beso» de Klimt» o «La gran ola de Kanawa» de Katsushika Hokusai, entre muchos otros.
También se pueden encontrar paisajes bonitos de campos en distintas épocas del año, marinas, ciudades, ríos, así como bodegones donde destacan los jarrones con flores. Por otro lado, los rostros de animales como leones o insectos como la mariposa también tienen gran aceptación. Además, también hay figuras humanas muy bellas y estilizadas. Dependiendo el gusto de la persona a la que le vais a hacer el regalo, así como el estilo de decoración de su casa, podréis elegir uno u otro.
Por ejemplo, yo a mi madre le regalé uno de una calle de un pueblo antiguo llena de flores y otro de dos niños de espaldas a la orilla del mar, parecido a uno de Sorolla y le encantaron.
Pintar por números personalizado
Hay otra idea para regalar que nos ha encantado, y es la de pintar por números personalizado, ya que nos parece de lo más original y único. Se trata de escoger una foto bonita, ya sea de tu pareja y tú juntos, con tu madre y tu padre, con tu mejor amigo o amiga, de tu mascota… y convertirla en un lienzo de pintar por números para poder transformarla en un cuadro.
El proceso es bastante sencillo, se sube la foto a la tienda online de «Canvas by Numbers«, señalas el tamaño que deseas, el detalle de colores, si es con bastidor o sin, y ellos te envían el lienzo, las pinturas y los pinceles para que lo pintes. El resultado es genial, de verdad. Además, si pides dos, hay un 40% descuento en la segunda unidad, con lo cual, resulta bastante económico.
Espero que esta idea de manualidad para regalar te haya gustado y recuerda que puedes pintarlo tú mismo y regalárselo a tu ser querido, o bien regalarle el set y que ellos mismos vayan creando el cuadro. Sea como sea, estoy seguro de que le va a encantar.
La personalización es una de las claves fundamentales en las manualidades y en la artesanía que se pone a la venta. Aumenta mucho su valor el envoltorio o packaging, que esté cuidado y realizado a mano, así como que de él cuelgue una bonita etiqueta personalizada con tu nombre artístico o el nombre de tu pequeña empresa, así como el de la persona al que va dirigid el regalo.
En este artículo te vamos a contar cómo diseñar y personalizar tus propias etiquetas dependiendo la ocasión del regalo o del detalle.
Etiquetas para detalles de bautizo
Si vais a bautizar a vuestro hijo y queréis dar un detalle a los invitados para darle las gracias por su asistencia, lo más fácil es imprimir en este enlace etiquetas para bautizo gratis y personalizarlas a mano después o en el procesador de textos, como queráis.
Hay varios diseños para elegir, aunque el que nos ha gustado especialmente este de color azul con unos pajarito, que ha sido el que hemos escogido para personalizarlo mediante el procesador de textos.
Etiquetas para detalles de boda
En cuanto a las etiquetas para detalles de boda, también podéis elegir entre varios modelos para personalizar. En la mismo enlace que os hemos indicado en el párrafo anterior, os podéis descargar el diseño que más os guste para añadir vuestros nombres y la fecha de la boda. Hay etiquetas con con motivos vegetales, con la silueta de los novios, con flores, con motivos geométricos o con corazones, según vuestros gustos y estilo.
Etiquetas para regalos de cumpleaños
Los regalos de cumpleaños gustan más cuando el envoltorio está personalizado y en él la persona cumpleañera puede leer una felicitación, además de su nombre, como el que hemos personalizado nosotros.
Podéis escoger etiquetas personalizadas con diseños de flores, de guirnaldas festivas, de globos, de velas, de emojis de fiesta, de tartas, de confetti… pensad en cuál va a gustar más a la persona que cumple los años y elegid el diseño más apropiado al regalo y a sus gustos.
Etiqueta para San Valentín
El Día de San Valentín no basta con hacer un regalo, sino que hay que añadir alguna tarjeta o alguna etiqueta con un mensaje especial para tu persona amada, que la haga sentirse querida y única. Por eso, también os podéis descargar etiquetas como estas, que ya vienen personalizadas con bonitos mensajes como «Me quedo contigo«, «Gracias por todo«, «Contigo soy la persona más feliz del mundo» o «Me haces tan feliz…«, todos ellos con diseños románticos con corazones y flores.
Esperamos que este artículo os haya resultado interesante y que os sea fácil entrar a la web que os hemos recomendado, descargar las plantillas para las etiquetas, personalizarlas en un procesador de texto tipo Word o Libre Office Writer e imprimirlas. Si no se os da demasiado bien el ordenador pero, en cambio, sois buenos en caligrafía y lettering, os recomendamos imprimirlas tal cual y personalizarlas a mano escribiendo los mensajes y los nombres con rotuladores y bolígrafos. ¡Que lo disfrutéis!
Ya sabéis que muchas de las manualidades que aquí mostramos se realizan mediante la costura, ya sea a mano o con una máquina de coser. De hecho, son nuestras favoritas, ya que nos gusta especialmente la costura. Si estáis pensando en comprar una máquina de coser para iniciaros en este mundillo o para cambiar la que tenéis por un modelo más profesional, en lasmejoresmaquinasdecoser.es vais a encontrar una buena comparativa actualizada de las que hay en el mercado actualmente y van a estarlo durante todo el 2021. Nosotros también hemos hecho una selección de aquellas que consideramos adecuadas según el nivel de costura que tengáis y de la dificultad de las manualidades que queréis realizar con ella, así que allá vamos.
Para principiantes: KPCB Mini Máquina de Coser Portátil
En el caso de que estéis empezando a coser y estéis buscando máquinas de coser baratas, os aconsejamos que echéis un vistazo a la máquina de coser mini de KPCB. Es ideal, además, si no disponéis de mucho espacio en casa para guardarla y para utilizarla, ya que su tamaño es reducido y, además, viene con una mesa auxiliar de costura plegable para mayor comodidad. Por otra parte, es muy cómoda para para transportarla de un lado a otro, por si vais a un taller de costura y queréis utilizar vuestra propia máquina o por cualquier otro motivo. Además de para principiantes, también es una máquina recomendada para niños y niñas que estén iniciándose en la costura, ya que es fácil y práctica de usar. ¿Su precio? No os lo vais a creer: 35’99 €.
Para nivel medio: Singer Talent 3321 o Alfa Style 40
Si ya estáis iniciados en la costura y queréis pasar al siguiente nivel, el intermedio, entonces conviene invertir un poco más en una máquina de coser mejor y con más prestaciones. En este ámbito nos encontramos con dos máquinas de coser que se han convertido en un clásico: la Singer Talent 3321 y la Alfa Style 40. Ambas son máquinas de coser de calidad, potentes, de manejo sencillo, silenciosas, con muchísimas puntadas en donde elegir, con luces led… prácticamente tienen las mismas prestaciones.
Decidir entre una u otra va a ir según vuestros gustos, según si la tradición familiar es más de Singer o de Alfa, según el diseño que más os guste… El precio es parecido, la Singer Talent 3321 ronda los 239 € y la Alfa Style 40 ronda los 190 €. Leed las opiniones de los compradores y realizad vuestras propias conclusiones.
Nivel alto: BROTHER FS 40 o Singer Quantum Stylist 9960
Aquí estamos llegando ya al nivel más alto de las máquinas de coser para casa, son profesionales pero no llegan a ser industriales, aunque poco les falta. Por un lado, nos encontramos con lar Brother FS 40, que lo que le hace diferente de las anteriores es que es una máquina de coser electrónica, con pantalla LCD y computerizada. Tiene más de 40 puntadas distintas que se pueden ver en el panel, puede funcionar durante horas sin recalentarse… Es una máquina de coser profesional para personas que se dedican a la costura durante muchas horas al día. Su precio ronda los 370 € aunque se puede conseguir por menos en algunas ofertas.
Por otro lado, encontramos la Singer Quantum Stylist 9960, que también es electrónica y computarizada, con hasta 600 programas de distintos tipos de puntadas, 13 tipos de ojales, 24 posiciones de aguja…. Una virguería. Su precio no es barato, desde luego, es una máquina de coser para profesionales, la podéis encontrar por unos 540 €.
Esperamos que esta guía con las mejores máquinas de coser según vuestro nivel os haya servido de ayuda y que consigáis aquella que mejor se adapte a vuestras necesidades y a las manualidades que queréis llevar a cabo.
¿Sabes cuál es tu papel en la vida? Pásate por https://www.digitalpapel.com/ ¡Seguro que lo descubres!

Digitalpapel es una papelería online en la que puedes encontrar cualquier tipo de papel y artículos de papelería: sobres a medida, papel adhesivo, papel fotográfico, estucado mate y de brillo, papel kraft, pergaminos para diseñar eventos originales ¡y mucho más!
Asimismo, disponen de una amplia gama de papeles ecológicos (Cartulinas de caña de azúcar y papeles de hierba secada al sol) porque cuidar de la naturaleza es una de sus premisas.
Igualmente, ponen a tu servicio una gran diversidad de plantillas para que puedas delinear tus impresos de forma personalizada.
Algunos productos de Digital Papel
- Sobres. Tanto si es un sobre para la oficina como si es para uso personal, en Digitalpapel te harán la vida más fácil asesorándote para que tu experiencia de compra sea cien por cien satisfactoria. Te informan de todas las características que debes tener en consideración para atender tus necesidades o las de tu empresa. Te ofrecen sobres a medida y personalizados. Puedes elegir entre tres clases de solapas (de pico, recta y de corazón). Asimismo, te permiten seleccionar tamaño, papel y cantidad. Y por si quieres «rizar el rizo», cada sobre dispone de su papel o cartulina a juego. ¿Quién da más?
- A la hora de imprimir, debes tener en cuenta que existe un factor fundamental que determina la calidad de los documentos y que se llama papel. Según el destino que queramos darle al documento, se debe usar un gramaje, una producción y un acabado diferente, cualquier papel no es válido. Por ello, en Digitalpapel, te brindan tu papel a la carta, para todo tipo de impresoras (láser, inkjet y offset), con un amplio surtido de tamaños y gramajes y distintos acabados para seleccionar. ¡Para que siempre aciertes!
- En su compromiso con el medio ambiente, Digitalpapel ha apostado por las cartulinas sostenibles, con un contenido de 100% fibra virgen de caña de azúcar. De esta manera, contribuyen a evitar la tala de bosques para producir el papel. Además, gracias a su color natural no resulta necesario el uso de insumos químicos tóxicos (0% químicos blanqueadores). ¡Todo un pacto con la naturaleza!
- Y en su contínuo empeño por aliarse con la ecología, nos traen de la mano el Graspapier o papel de hierba. ¿Sorprendido, verdad? Pues sigue leyendo y te explicaremos en qué consiste: El Graspapier es sin duda, el papel más ecológico del mercado. Su aspecto más innovador es que este material está fabricado con un 50 % de fibra fresca procedente de hierba secada al sol. ¡Pero eso no es todo!, gracias al poco consumo de agua que utiliza en su proceso industrial (menos de 1 litro por tonelada de pulpa de fibra), a la reducción en el consumo de energía de hasta un 80% por tonelada, así como a la ausencia de agentes químicos en su elaboración, es un papel que resulta muy especial debido a su bajo impacto medioambiental, a la par que ofrece una gran calidad a la hora de imprimir cualquier tipo de gráfico. ¡Y lo mejor, a un precio realmente económico!
En cuanto a creatividad
Si lo tuyo son las manualidades para regalar, sin duda esta es tu tienda, disponen de una amplia gama de papeles creativos y artesanos elaborados a mano, para que no le falte de nada a tus proyectos más artísticos y que tus regalos sean los más originales.
Scrapbooking
Si eres un forofo del scrapbooking, quedarás muy satisfecho con la cantidad de material que te puede proporcionar Digitalpapel. Podrás elegir entre gran diversidad de sets y kits de papeles decorados, para que consigas de tus álbumes un acabado totalmente profesional.
Halloween
También puedes dar forma a todas esas ideas que tienes para adornar tu Halloween y hacer de él el más espeluznante y terrorífico.
Navidad
¿Por qué comprar adornos para tu árbol de Navidad? ¡Fabrícalos tú mismo! En Digitalpapel hacen de tu inventiva una realidad.
Joyería de papel
Diseña tu propia joyería, ¡ahorrarás dinero y quedarás muy bien!
Plantas de papel
¿Eres alérgico a las plantas? En Digitalpapel tienen la solución. Confecciona las tuyas propias con su amplio abanico de papeles creativos de todos los tamaños y colores, ¡Así de fácil!
Origami
Realiza tu propio marco de fotos de origami ¡Sorprenderás a todos!
Cajas de regalo
Asimismo, no pierdas de vista que las mejores cajas de regalo pueden salir de entre tus manos. Con ¡Digitalpapel todo es posible!
En definitiva, llena tu vida y la de los demás de arte, color y diversión, dando rienda suelta a tu imaginación. Conseguirlo es muy sencillo, solo tienes que entrar en la web de Digitalpapel, donde su experto equipo de especialistas estarán encantados de atenderte. Años de experiencia les avalan.
Además comprar en su plataforma es muy fácil, con un solo clic y sin necesidad de registrarte.
Su sistema de envío garantiza tiempos de entrega de 24/48h, y para tu tranquilidad tienes un plazo de 7 días hábiles para cambios o devoluciones.
Y todo ello, con los precios más competitivos del mercado online.
No lo dudes más y entra ya en su web ¡ Tus manualidades te lo agradecerán!

Los cojines para el suelo, también llamados pufs, están muy de moda actualmente y son estupendos para una variedad de actividades. Principalmente, se usan como asiento auxiliar para cuando viene alguien a tomar el té a casa, para hacer una fiesta relajada del tipo chill-out en la terraza o el jardín, pero si no son muy altos, también son unos asientos estupendos para niños y mascotas, así como un bonito elemento decorativo para hogares de cualquier estilo.
En este artículo os vamos a ofrecer un tutorial de Apartment Therapy para aprender cómo hacer un cojín para el suelo DIY o cómo hacer un puf DIY, que también nos parece una estupenda manualidad para regalar.
Materiales para hacer un cojín de suelo DIY
Para realizar un puf DIY necesitáis los siguientes materiales:
- Suficiente tela para dos círculos de 45,72 cm* de diámetro (en Kiowa Fabrics tenéis una variedad de telas estampadas maravillosas para este tipo de cojines de suelo)
- Una tira 22,86 cm x 20,4 cm de la misma tela o de una tela distinta que haga contraste
- 1 ó 2 metros de ribete (en una tienda de telas online podéis encontrar ribetes ya hechos)
- Algodón, gomaespuma o fibra de relleno de cojines
* Las medidas no son redondas porque hemos hecho la conversión de pulgadas (inches) a centímetros.
Además de estos materiales, necesitaréis las siguientes herramientas:
- Máquina de coser
- Tijeras
- Hilo
- Alfileres
- Hijo
- Aguja
Tutorial para hacer un cojín de suelo DIY
Ahora que ya tenemos todos los materiales y herramientas necesarias a nuestra disposición, vamos a ver el paso a paso:
Paso 1

El primer paso es cortar dos círculos de 45,72 cm en la tela que hayáis escogido. Como patrón, podéis utilizar un puf que ya tengáis o trazar con un compás grande un círculo de 45,72 cm de diámetro. Si no tenéis ninguna de estas dos opciones disponibles, podéis buscar en Internet cómo trazar un círculo con un hilo.
Paso 2

El segundo paso es alinear el ribete alrededor de los bordes del círculo, con el lado «derecho» de la tela hacia arriba sujetándolos con alfileres.
Paso 3

El tercer paso es, con la máquina de coser, coser el ribete al círculo, como se muestra en la imagen. Aseguraos de cortar cualquier exceso de ribete y dejad todo a un lado.
Paso 4

El paso cuarto es repetir los pasos 2 y 3 para el otro círculo, asegurándonos de que queden iguales.
Paso 5

Para el quinto paso hay que tomar la tira de tela de 22,86 cm x 20,4 cm y girarla por el lado reverso. Después, hay que ponerla alrededor del lado derecho de un círculo y asegurarse de alinear los bordes. A medida que lo vayáis sujetando con los alfileres, veréis que los extremos de las tiras se juntan y que tenéis que sujetar los dos extremos entre sí, apretando y amontonando la tela para que quede bien prendida al círculo.

Paso 6

En el sexto paso hay que coser con la máquina alrededor, todo lo que se ha sujetado con los alfileres, permaneciendo cerca del borde del ribete.
Paso 7
Es el momento de poner del revés esa parte completada del cojín esa y alinear sus bordes con el otro círculo que habéis cortado. Lo siguiente es juntar los bordes y coser alrededor, igual que hemos hecho en el paso 5, solo que esta vez no se cose completamente, sino que se deja una abertura para rellenar el puf.
Paso 8

Finalmente, hay que volver a darle la vuelta al puf para que quede al derecho, rellenarlo y cerrar la abertura con unas puntadas invisibles a mano. ¡Y ya está, a disfrutar del cojín de suelo!
Esperamos que os haya servido de ayuda este tutorial sobre cómo hacer un cojín de suelo DIY o un puf de tela paso a paso. Si estáis familiarizados con la costura, es fácil y, si no tenéis que tomarlo con algo de paciencia. ¡Que os lo paséis bien y, si es un regalo, deseamos de todo corazón que le guste a la persona a quien va dirigido!

Los coleteros de tela, «scrunchies» en inglés, están últimamente de moda y son un complemento ideal para el peinado, ya sea una coleta alta o baja, un moñito alto o bajo, lo que más nos gusta, una trenza al lado.
Por otro lado, las manualidades de tela son una de nuestras favoritas, ya que nos gusta mucho coser, tanto a mano como a máquina. Si estáis aquí es porque a vosotros y vosotras también os va el tema y estáis buscando un detalle para regalar a alguien a quien le sentaría de maravilla lucir un coletero como este. Vamos a conocer primero los materiales necesarios y, luego, vamos a ver el paso a paso detallado. ¡Empezamos!
Materiales para hacer el coletero
Vamos a empezar con los materiales necesarios para hacer este coletero de tela DIY. Necesitaremos:
- Retales o telas por metros (lisas o estampadas, como más os gusten)
- Cuter rotatorio o tijeras
- Cinta elástica (Mejor si es cinta elástica con pliegue, pero cualquiera vale)
- Imperdibles
- Máquina de coser
- Hilo
- Aguja
Tutorial Paso a Paso Coletero de tela DIY
Ahora que ya sabemos los materiales necesarios para hacer este coletero de tela DIY, vamos a ver el tutorial paso a paso de la mano de Craftaholics Anonymous.
Paso 1

El primer paso es cortar la tela en tiras de 8,89 cm x 45,72 cm (las medidas no son redondas porque hemos convertido pulgadas a centímetros, pero podéis redondear a 9 cm y 46 cm). Después, hay que cortar la cinta elástica en trozos de 15,24 cm.
Paso 2

El segundo paso es juntar los lados derechos de la tela, doblar la tira de tela por la mitad del largo (de modo que quede 4,44 cm x 45,72 cm ) y coser una costura o dobladillo de 0,63 cm a lo largo, creando un tubo alargado. Este paso podéis hacerlo a mano o a máquina, como queráis.
Paso 3

El tercer paso es darle la vuelta a ese tubo de tela que hemos creado de modo que el derecho de la tela visible. Luego, hay que colocar el imperdible a un lado de la cinta elástica y pasarlo a través del tubo de tela.
Paso 4

El cuarto paso es juntar los extremos de la cinta elástica y coserlos con la máquina de coser o a mano, como prefiráis.
Paso 5

El quinto y último paso hacer un dobladillo en una de las aberturas del tubo y meter el otro lado dentro. En este momento, se tiene que hacer una puntada invisible a mano para cerrar el tubo y que el coletero quede finalizado, aunque también se puede hacer una puntada cerrada superior con la máquina de coser. ¡Y ya está!
Ahora es el momento de disfrutar del coletero de tela DIY como complemento de moda y para lucir un peinado con más sabor del habitual. También nos parece un bonito regalo para el Amigo Invisible o como un detalle con una amiga o hermana a la que le gusten este tipo de accesorios.
Esperamos que este tutorial os haya gustado y que os animéis a hacer un coletero DIY. Dejadnos comentarios aquí debajo para saber qué os ha parecido y si tenéis ganas de poneros manos a la obra. ¡Os esperamos!
Regalar a un ser querido no siempre es una tarea fácil pero si se sabe buscar bien se pueden encontrar opciones súper interesantes, originales, baratos e, incluso, completamente personalizados. Presta atención a las opciones que te acercamos a continuación y seguro que acertarás.
Un CD personalizado

Grabar en un CD las canciones que a ambos os recuerdan cosas bonitas puede ser un muy buen regalo. Así tu ser querido cada vez que lo ponga en el coche, en casa, etc. se acordará de ti y, por ende, también de esos momentos que le evocan las canciones. Para completar este regalo original, único y económico nada como poner una carátula personalizada con una foto común y el regalo ya sí que será redondo. Algo que podrás hacer por muy poco y tú mismo.
Muñeco personalizado

Si buscas regalar algo realmente original y único podrás optar por un muñeco personalizado. Será una versión en miniatura súper lograda y divertida de la persona que lo regala. Apostar por esta opción es muy sencillo solo tendrás que entrar en la web de eboomy y escoger el modelo que más te gusta de muñeco, pudiendo personalizarlo por completo con la cara de tu ser querido, etc.
Además también tendrás la opción de convertir a tu muñeco en un vampiro en el mismísimo Frankenstein, etc. Tú eliges qué modelo te gusta más y crees que puede encajar más a la persona que vayas a sorprender. Si echas un vistazo en su portal web podrás ver todas sus opciones tan divertidas como originales.
Una vez hagas tu pedido en cuestión de días lo tendrás en casa porque ellos se encargan de todo lo demás, así de fácil, cómodo y rápido. Sin duda, un regalo personalizado barato diferente a todo lo demás y con lo que seguro que le sacarás una sonrisa al tiempo que le sorprenderás.
Una taza con mensaje

Nada como una taza con mensaje para conseguir que cada mañana o con cada café se acuerden de ti. Puedes personalizar tú mismo el mensaje de la taza o incluso plasmar una fotografía de ambos, por ejemplo. A la hora de personalizar tazas de desayuno son muchas las opciones disponibles con las que conseguirás el objetivo de sorprender a un ser querido con una taza diferente a cualquier otra que pueda encontrar en el mercado, algo especial que puedes tener a un precio bajo y que seguro le gustará.
De entre las ideas para regalar que más nos gustan, está la de ofrecer regalos naturales. ¿Qué quiere decir esto? Pues regalos que o bien sean naturales directamente, como plantas o semillas, o bien estén realizados con productos naturales e incluso biológicos, como pueden ser los cosméticos naturales. Vamos a echar un vistazo a algunas ideas de regalos naturales, así que muy atentos.
Plantas

Este es, quizás, nuestro favorito: regalar plantas. Escoged bien las plantas que queréis regalar pensando en la persona y en su hogar, para aseguraros de que le gustan, las va a cuidar o que tiene espacio luminoso en su casa para ellas. Si tenéis dudas, escoged una planta de interior que no exija muchos cuidados, como un lirio de paz. Piensa también en regalar un bonito macetero, ya sea de cerámica, de mimbre o de fibras naturales, para presentar el regalo de la mejor manera.
Semillas

Si no estáis seguros de que tiene espacio para una planta o de que realmente quiere y va a cuidarla, podéis regalarle un pack de semillas para que esa persona pueda, cuando quiera o cuando sea el mejor momento, realizar el proceso de plantación y la vea crecer, que es algo realmente bonito. En este enlace podéis ver la guía de cultivo de algunas plantas para que os hagáis una idea del proceso y para que escojáis la mejor según los gustos de la persona a la que le vais a regalar las semillas.
Miel y polen

¿A quién no le gusta comer una buena miel, que venga directamente del panal, sin que esté mezclada con otras mieles que vengan de países que ni siquiera sabemos cuáles son? Por eso creemos que un buen regalo es hacer un pack de alimentos que vengan de las abejas, como miel biológica, polen, jalea real, cera… Son una verdadera delicia y incomparables para preservar la buena salud.
Jabones artesanales

Ahora vamos a empezar con productos naturales elaborados para regalar, como pueden ser los jabones artesanales cuyos ingredientes sean naturales, y si vienen de cultivos biológicos, aún mejor.
Si conocéis bien a la persona, le podéis regalar un jabón especial para ella, teniendo en cuenta su tipo de piel y sus preferencias en cuanto a aromas.
Cosméticos naturales

Dentro de la cosmética natural hay una gran gama de productos que incluso podéis hacer vosotros mismos, regalos DIY: cremas hidratantes, mascarillas para la cara y el cabello, pintalabios, bálsamos labiales, sombras de ojos, pintauñas… Hay un sinfín de productos naturales para la belleza que podéis regalar.
Pack de aromaterapia

Aquí tenemos otro campo de productos naturales muy interesante, aquellos que están elaborados pensando en ambientar la casa produciendo distintas energías, desde la relajación hasta la vitalidad. Pueden ser aceites esenciales o una mezcla de ellos para poner en el difusor, barritas de incienso, saquitos de olor, velas… Todo esto pensado para el hogar. En cuanto al cuerpo, pueden ser jabones, sales de baño, aceites de masaje…
Hasta aquí nuestras ideas de productos naturales para regalar a una persona, siempre pensando en sus gustos, en su hogar, en sus hábitos… Esperamos de todo corazón que acertéis si elegís alguna de nuestras propuestas. ¡Ya nos contaréis!
Una colcha de Patchwork es una manualidad para regalar laboriosa, de eso no nos cabe duda, pero al mismo tiempo es un gran regalo, lleno de amor, de cariño y de esfuerzo. Por ejemplo, es idóneo para regalar a alguien que ha tenido un bebé o a alguien cercano cuyo dormitorio tenga un estilo rústico, tradicional o vintage.
Hoy vamos a ver un tutorial paso a paso para aprender cómo hacer una colcha de patchwork fácil.
VÍDEO PASO A PASO
No hay nada como ver un vídeo para aprender a hacer una colcha de patchwork rápida y fácil paso a paso, así que vamos a echar un vistazo a este tutorial de Jan et Jul y luego vamos a detallar el paso a paso por escrito, así que muy atentos y atentas.
PASO 1: CORTAR LOS CUADRADOS
Lo primero es conseguir telas o retales de distintos estampados que combinen bien entre ellos, pueden ser lisos o estampados, de lana o de algodón. Después, se cortan cuadrados de 30 x 30 cm, aunque podéis hacerlo con otras medidas, como de 25 cm x 25 cm. Se pueden cortar con tijeras o con un cuter rotativo y tabla de corte.
PASO 2: UNIR LOS CUADRADOS
Para unir los retales cuadrados, tenéis que ponerlos del revés. Se marca, con un rotulador borrable, un margen de costura 0,7 cm en el revés de la tela. Después, se unen derecho con derecho y se colocan un par de alfileres, mejor si son planos para coser con la máquina directamente, sin hilvanar.
PASO 3: COSER LOS CUADRADOS A MÁQUINA
El tercer paso es, una vez unidos todos los dos cuadrados, coserlos a máquina siguiendo la línea marcada con el rotulador borrable. Después, se unen la fila de arriba con la de abajo poniendo una costura hacia un lado y la otra hacia el otro lado. Se coloca un alfiler para sujetar la pieza central y se cosen.
PASO 4: PLANCHAR
Una vez unidos los cuatro retales cuadrados, se tiene que planchar para que queden bien lisitos. Con el vapor de la plancha, se borra el bolígrafo.
Ahora, se repiten estos pasos anteriores tantas veces sea necesario, teniendo en cuenta la longitud y el ancho de la colcha de patchwork que queremos hacer.
PASO 5: UNIR TODOS LOS CUADRADOS SOBRE OTRA TELA
Ahora es el momento de escoger una tela o un acolchado grueso, como guata con relleno o tela minki, en donde coser todos los cuadrados que hemos formado uniendo retales. Se coloca la tela gruesa de base y los retales del revés, juntanto derecho con derecho, y se unen con alfileres.
PASO 6. COSER EL ACOLCHADO Y LOS CUADRADOS DE PATCHWORK
El paso sexto es coser a máquina por los bordes o el margen la tela gruesa o la tela acolchada y los cuadrados de patchwork, dejando una apertura en un lateral de 10 cm para darle la vuelta.
PASO 7: DARLE LA VUELTA Y COSER LA ABERTURA
Finalmente, sólo se tiene que dar la vuelta para que queden los derechos por fuera, asegurándose de que las esquinas están bien formadas. Por último, sólo se tiene que cerrar la apertura con unas puntadas escondidas a mano.
Et voilà! Ya tenéis lista la colcha de patchwork fácil para regalar. Estamos seguros de que a la persona que le regaléis esta colcha va a apreciar vuestro esfuerzo y dedicación. Si creéis que este tutorial es muy difícil, pero aun así queréis regalar una colcha de patchwork, en Todocolchas.com las podéis encontrar bien de precio. ¡Esperamos que le guste el regalo!